CULTURA
Crédito: Cedida
Presentan libro de escritor y académico UC asesinado bajo torturas
“Ignacio Ossa Galdames, un escritor silenciado con la muerte” fue prologado por el Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, amigo personal de Ossa, y el miembro de la Academia Chilena de la Lengua Juan Antonio Massone, quienes también participarán en el lanzamiento el próximo lunes.
Este lunes 27 de octubre se presentará en la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica, campus San Joaquín, la obra de Ignacio Ossa Galdames, académico asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi el 25 de octubre de 1975.
La obra del poeta, ensayista y dramaturgo fue prologada por el Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, amigo personal de Ossa, y el miembro de la Academia Chilena de la Lengua Juan Antonio Massone, quienes también participarán en el lanzamiento.
El acto fue organizado por los centros de estudiantes de las carreras de Letras, Filosofía, Historia y Geografía, Ciencia Política y el Colectivo Memoria y DDHH – UC, en una jornada que contará con música y un micro documental con el testimonio de sus alumnos y amigos.
Ossa fue detenido el 20 de octubre de 1975, trasladado al ex Cuartel Terranova de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), donde fue sometido a flagelos que le produjeron un paro cardiaco. Luego fue llevado al Servicio Médico Legal, donde se lo intentó hacer aparecer como un detenido que se habría suicidado en la calle, según memo del puño y letra de Manuel Contreras, ex jefe de la DINA.
Los hechos fueron desmentidos por Carabineros en la época y para simular el crimen pasaron una camioneta encima del cadáver.
El libro del intelectual se titula “Ignacio Ossa Galdames, un escritor silenciado con la muerte”, de 420 páginas, y contiene la última entrevista en Chile del Premio Nacional de Literatura Carlos Droguett, quien nunca más regresó a Chile, un testimonio literario e histórico de enorme trascendencia, además de conservarse un fragmento como testimonio sonoro.
Droguett era amigo personal de Ossa y fue entrevistado por éste dos meses antes de ser asesinado, mientras lo golpeaban y le aplicaban electricidad, lo cual le provocó un paro cardiaco, según testimonios judiciales.

Crédito: Cedida
Ossa, especializado en dramaturgia latinoamericana, acababa de publicar y prologar en editorial Nascimento el más importante estudio hasta entonces sobre la pieza teatral “Como en Santiago”, de Daniel Barros Grez, el padre del teatro chileno.
Entre los textos publicados en el libro se encuentra un ensayo sobre la pieza “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta”, de Pablo Neruda, sus poemas y piezas teatrales.
El día 20 de octubre hizo su última clase y no volvió más. Sus estudiantes del entonces Instituto de Letras de la UC quedaron esperando el regreso del profesor Ossa a las aulas, entre ellos los poetas Erick Polhammer y Jorge Ragal. Los alumnos no podían creer que lo habían matado.
Ossa visualizó el valor literario de Efrain Barquero, Premio Nacional de Literatura, 40 años antes de que le otorgaran el galardón y lo plasmó en su tesis de grado que se publica.
La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) lo declaró socio póstumo en agosto del año 2018, hecho inédito en la historia de la institución. Los textos que se publican son aquellos que salvaron del saqueo a su biblioteca, perdiéndose su obra inédita.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.