Publicidad
Julio Jung es reconocido con Premio Nacional de Humor 2025 CULTURA Crédito: Cedida

Julio Jung es reconocido con Premio Nacional de Humor 2025

Publicidad

El galardón, que cada año entrega el Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales, fue otorgado al actor por su contribución a la construcción de una tradición humorística crítica en Chile, capaz de cruzar épocas, géneros y generaciones.


El actor Julio Jung fue reconocido con Premio Nacional de Humor 2025, informó este jueves la Universidad Diego Portales (UDP).

“Durante los años más complejos de la dictadura, Julio Jung fue parte de una generación que supo bordear la censura y desafiar al poder con ironía y lucidez. Su trabajo junto a Andrés Rillón —en espacios como “La cumbre de presidentes” o el “Partido de Restauración Democrática Permanente”, Dr. Nobel y don Keko— dio forma a un tipo de humor absurdo y de alto vuelo que marcó época”, indicó el Instituto de Estudios Humorísticos de la UDP el reconocimiento.

Este galardón, que cada año entrega el Instituto a figuras que han hecho del humor una forma de pensamiento, de disidencia creativa y de arte popular, destacó su trayectoria como actor de múltiples registros y prolífica trayectoria en cine, teatro y televisión, a través de los cuales “ha hecho del humor no solo una herramienta expresiva sino un campo de exploración artística y política”.

El jurado, compuesto en esta ocasión por la actriz Catalina Saavedra (Premio Nacional de Humor 2024), los cineastas Tomás Alzamora (Denominación de origen) y Bernardo Quesney (Historia y geografía), y el escritor y académico Patricio Fernández, reconoció su trabajo teatral.

Allí ha protagonizado obras esenciales como “La secreta obscenidad de cada día”, de Marco Antonio de la Parra; “El día que me quieras” y “Acto cultural”, de José Ignacio Cabrujas; “Frankie & Johnny en el claro de luna”, de Terence McNally, “Aeroplanos”, de Carlos Gorostiza; “La Nona y Yepeto”, de Roberto Cossa; “Rota”, de Roberto Bolaño y Luis Barrales; “Museo”, de Constanza Thumler, “El gran regreso”, de Serge Kribus; y la emblemática “Ardiente paciencia”, de Antonio Skármeta, estrenada por él fuera de Chile y luego reestrenada en el país.

En televisión, el jurado consideró su participación en programas como “Contigo pan y caviar”, “Las historias de Sussi”, “Tres son multitud”, “Mi bella genio”, “Cumpleaños”, “Fabulosas Flores” y “Los años dorados”, que “han sido claves para consolidar su estilo, que mezcla sátira, humanidad y absurdo con elegancia”.

En cine, ha dejado una huella profunda en títulos como “Coronación”, “Amnesia”, “Cachimba”, y “Hasta en las mejores familias”, “llevando su talento más allá del registro cómico hacia zonas complejas del drama social”, aludieron.

“Julio Jung no ha sido solo un actor cómico: ha sido un pensador del humor. Su trabajo ha contribuido a construir una tradición humorística crítica en Chile, capaz de cruzar épocas, géneros y generaciones. Por todo ello, este premio es un reconocimiento merecido a su trayectoria, pero también una celebración de su inteligencia, su libertad y su risa”, afirma Rafael Gumucio, director del Instituto de Estudios Humorísticos UDP.

El reconocimiento será entregado al actor en una ceremonia privada el lunes 17 de noviembre.

Sobre el premio

El Premio Nacional de Humor Jorge “Coke” Délano fue creado en 2008 como premio anual otorgado a una/un comediante, quien con su carrera haya aportado al desarrollo de la comedia nacional en Chile. A su vez, distingue el legado del escritor, gestor, artista y caricaturista Jorge “Coke” Délano, quien fundó la revista Topaze en 1931 y contribuyó activamente al humor en otros medios de comunicación y obras, tanto literarias como pictóricas.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad