Publicidad
Boric por retiro de auspicio de Carozzi en La Red: «Les va a salir ‘carozzi’ esta jugada» PAÍS Crédito: ATON

Boric por retiro de auspicio de Carozzi en La Red: «Les va a salir ‘carozzi’ esta jugada»

Publicidad

«Me parece que ese es uno de los problemas que tenemos en Chile. Sigue existiendo una capacidad de cierto sector empresarial (…) de no pasar por controles democráticos para tratar de imponer su punto de vista que ellos creen correcto, pero que mediante el dinero tratan de imponerlo al resto de la sociedad, y eso está muy mal», sostuvo el candidato presidencial de Apruebo Dignidad.


El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric se refirió a la polémica en torno a Carozzi, empresa privada que puso término a su auspicio en el canal de televisión La Red por emitir el documental «La Batalla de Chile».

En el programa Mentiras Verdaderas transmitido por este mismo canal de televisión, Boric calificó de «absurda» esta decisión y dijo que le va a salir «Carozzi esta jugada».

«Me parece que ese es uno de los problemas que tenemos en Chile. Sigue existiendo una capacidad de cierto sector empresarial (…) de no pasar por controles democráticos para tratar de imponer su punto de vista que ellos creen correcto, pero que mediante el dinero tratan de imponerlo al resto de la sociedad, y eso está muy mal», sostuvo Boric.

«Si uno entra a reflexionar más profundamente qué es lo que entienden por político, porque ellos dicen ‘nosotros no financiamos programas políticos’, pero no tienen problemas en auspiciar matinales donde se discute de política. No tuvieron problemas en auspiciar un documental donde trataban de blanquear la imagen de la dictadura a mediados de los 70. Ahora que transmiten La Batalla de Chile generan esto y lo hacen pasar por una suerte de independencia de respeto a quienes están mirando la tele, eso es absolutamente absurdo (…) a Carozzi le va a salir ‘carozzi’ esta jugada«, agregó el aspirante a La Moneda.

En esa línea, el candidato detalló algunas de sus propuestas en materia de medios de comunicación: «Lo que nosotros proponemos en nuestro programa es crear un ecosistema de medios en donde se fomente la diversidad (…) y eso significa diversificar el avisaje estatal que está particularmente concentrado».

También propone «financiar iniciativas comunitarias que no requieran de toda la infraestructura que tienen los grandes canales».

Por otra parte, sostuvo que «no creo que haya que imponerle una manera de pensar a la gente. Ojalá haya una maduración por parte de este sector que es más bien retardatario a mirar la historia de Chile, y que está representado por el candidato Sichel».

Respecto a qué hacer con TVN, el canal del Estado, dijo que «tiene el problema que tienen muchas de las empresas del Estado. No solamente nos privatizaron la salud, la educación, las pensiones, sino que el neoliberalismo en Chile privatizó el concepto mismo de Estado. Creemos que hay que crear un ecosistema de medios públicos que no sea un panfleto».

«TVN debiera tener criterios que no estén basados principalmente en el rating y los consumidores, sino más bien de diversidad y pluralismo», cerró Boric.

Publicidad