
Día de la Gastronomía Sostenible: teniendo en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan al mercado y a nuestros platos
La decisión de celebrar este día reconoce la gastronomía como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo.
El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, para hacer hincapié en el consumo de alimentos que no tengan un impacto negativo sobre el medio ambiente y que ayuden a cuidar al planeta sin desperdiciar nuestros recursos naturales.
Gastronomía sostenible
La ONU señala que la sostenibilidad implica realizar una actividad sin desperdiciar nuestros recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud. Por lo tanto, la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y finalmente, a nuestros plato.
“Hay que visibilizar, que cada vez que colocamos alimentos en nuestra boca es una acción que tiene repercusiones medioambientales y en nuestro cuerpo, para que haya una gastronomía sostenible debemos conversarlo desde lo público a lo privado, todos los actores deben estar involucrados, hoy en día hay más conciencia, la gente quiere hacerlo mejor, pero para eso también debe haber ciertas facilidades. Tenemos dos polaridades, una es que estamos sobre produciendo, la otra es una población con carencias y necesidades nutritivas”, declaró Karla Flores, fundadora de la Fundación Retroalimenta.
Por su parte para María Loreto Herrera, fundadora de Super Justo, bajo el mismo marco, es importante definir a la gastronomía sustentable desde el acto de comer, “creo que una de las cosas que nos ha hecho mal este tiempo, es nuestro ritmo de vida, nos hemos acostumbrado mucho al delivery o a la comida rápida, lo que conlleva un montón de basura y envases de un solo uso, nos alejamos de la conciencia de nutrirse. Cuando existen posibilidades de comer rico, nutritivo y ser respetuosos con el medio ambiente”.
Iniciativas
Para el Desarrollo Sostenible de la gastronomía, organismos internacionales como la Asamblea General de la ONU, la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fomentan e implementan las siguientes iniciativas:
-Puesta en marcha de la Red de Ciudades Creativas, una iniciativa lanzada en 2004 que pretende compartir las mejores prácticas y el desarrollo de colaboraciones en siete campos creativos. Por ejemplo, en 2018, se seleccionaron 26 ciudades como Ciudades Creativas en el ámbito gastronómico.
-Promover la utilización de energía limpia en los restaurantes (uso de gas, electricidad, o gas natural en lugar de carbón).
-Dar a conocer al público en general los beneficios de la gastronomía sostenible a través de canales de televisión y espectáculos gastronómicos, además de realizar exposiciones culturales de alimentos, dirigidas a la industria alimentaria y los agricultores.
Además iniciativas como las de la FAO, incluyen la promoción de dietas ecológicas, que son saludables y sostenibles, al igual que el trabajo que hace con los países que utilizan esas directrices dietéticas para que la sostenibilidad sea parte de estas dietas.