Publicidad
Cepal sube cálculo de crecimiento para Chile: superará a varios países de América Latina y el Caribe MERCADOS Archivo

Cepal sube cálculo de crecimiento para Chile: superará a varios países de América Latina y el Caribe

Publicidad

La Cepal elevó su proyección de crecimiento para Chile en 2025 a 2,4%, destacando su mejor desempeño en el primer trimestre. Esta cifra supera el promedio regional de 2,2% y a países como Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela. El organismo advierte un contexto regional de bajo crecimiento.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó su estimación de crecimiento económico para Chile en 2025, destacando al país como uno de los que tendrá un mejor desempeño relativo en la región.

Según el informe “Estudio económico de América Latina y el Caribe 2025”, se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) chileno crecerá un 2,4%, superando a economías como Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela.

El ajuste al alza desde la anterior proyección de 2,2% se explicó por un mejor desempeño del PIB chileno durante el primer trimestre del año. La cifra se acerca a la estimación del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que proyecta un crecimiento del 2,5%, y se ubica dentro del rango del Banco Central, entre 2,0% y 2,75%.

En la región, Chile se posiciona por encima del promedio estimado para América Latina y el Caribe, que alcanzaría un 2,2%, y se encuentra también sobre las proyecciones del Banco Mundial (2,1%) y dentro del rango previsto por el Fondo Monetario Internacional (2,0%-2,5%).

La Cepal detalló que, pese a estas cifras positivas, el contexto general sigue siendo complejo, con un escenario global marcado por tensiones geoeconómicas, condiciones financieras restrictivas y conflictos bélicos. Bajo estas condiciones, la región continúa atrapada en un ciclo de bajo crecimiento, lo que hace aún más relevante el desempeño de países como Chile.

En América del Sur, el crecimiento de Chile será mayor al de Bolivia (1,5%), Brasil (2,3%), Ecuador (1,5%) y Venezuela (2%). Sin embargo, estará por debajo del crecimiento esperado para Argentina (5%), Paraguay (4%), Perú (3,1%), Uruguay (2,8%) y Colombia (2,5%).

Publicidad