Publicidad
Presidente Boric: “hoy no necesitan bombardear el palacio de Gobierno para suspender la democracia” PAÍS Agencia UNO

Presidente Boric: “hoy no necesitan bombardear el palacio de Gobierno para suspender la democracia”

Publicidad

En el 30° aniversario de IDEA Internacional, el Presidente Gabriel Boric advirtió sobre amenazas sutiles y progresivas a la democracia. Llamó a fortalecer alianzas globales frente a la extrema derecha y anunció la expansión de la cumbre Democracia Siempre en la ONU.


El Presidente Gabriel Boric, advirtió este miércoles que “hoy no necesitan bombardear el palacio de Gobierno para suspender la democracia: lo hacen de a poco, tanto quienes afirman ser de izquierdas como de derechas”.

“Las amenazas de la democracia no son las mismas que los años 60 o 70, son distintas, son más sutiles, son progresivas”, señaló el mandatario, quien recalcó que “es importante decir por ese camino no vamos, y ese camino lo condenamos”.

Boric, que participó en el 30° aniversario del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), organización dedicada a apoyar la democracia en todo el mundo, afirmó que en los tiempos “turbulentos” de hoy, hay que “apuntar con el dedo” a “las fuerzas que cuestionan y amenazan a la democracia”.

3 de septiembre de 2025/SANTIAGO
El Presidente de la República, Gabriel Boric, asiste a la conmemoración del 30° aniversario del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) junto al secretario general de IDEA Internacional, Kevin Casas-Zamora; y la directora regional de IDEA Internacional, Marcela Ríos.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIAUNO

“Quienes creemos en la democracia tenemos que hablar a las grandes mayorías y decirles que tenemos otra propuesta que no va a conculcar derechos, que no va a retroceder en lo avanzado”, precisó.

El Presidente se refirió, también, al encuentro Democracia Siempre, celebrada en Santiago el 21 de julio entre los presidentes progresistas Pedro Sánchez, de España; Gustavo Petro, de Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; y Yamandú Orsi, de Uruguay: “Vamos a expandir la reunión”, aseguró Boric.

La cita internacional, que busca enfrentar a la extrema derecha mundial, ampliará su participación a otros gobiernos progresistas del mundo, entre ellos México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia, que ya han expresado sus intenciones de unirse a la nueva alianza global.

“Esta reunión, ahora en la cumbre anual de Naciones Unidas, la vamos a expandir y estamos llamando a diferentes líderes para que participen”, detalló Boric en su discurso inaugural, al que también asistió la expresidenta chilena Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), entre otras autoridades latinoamericanas.

Fundada en 1995 por diferentes países del mundo, entre ellos Chile, IDEA Internacional es una organización intergubernamental de 35 estados miembros cuyo mandato es apoyar y promover la democracia en todo el mundo.

“Hay quienes creen que discutir sobre la democracia es perder el tiempo”, cerró Boric a tres meses de las elecciones presidenciales en Chile y a siete de dejar el poder. “Nosotros decimos que es absolutamente necesario para mejorarla -agregó- no para regocijarnos entre nosotros mismos, sino para identificar sus falencias y avanzar en las condiciones de vida de nuestro pueblo”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad