Publicidad

Corea del Centro: Iván Weissman y Rodrigo Castillo sobre presión electoral a Matthei y Jara vs. Kast

Publicidad

El programa abordó el debate presidencial en la Sofofa, las alertas de los mercados ante la polarización electoral, el respaldo de Celis a Kast como carta presidencial y el impacto limitado del arancel del cobre anunciado por Trump en las exportaciones chilenas.


En una nueva edición de Corea del Centro, conducido por Francisca Castillo, se abordaron los principales hitos de la semana política y económica, con la participación del editor de El Mostrador Semanal, Iván Weissman, y el abogado Rodrigo Castillo, académico en regulación económica.

Uno de los ejes del programa fue la carrera presidencial, donde recientemente destacó el debate organizado por la Sofofa, donde Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara expusieron sus propuestas económicas.

Jara defendió un modelo de crecimiento con cohesión social y combate al crimen organizado. Matthei propuso una baja de impuestos para pymes y criticó el aumento del empleo fiscal. Kast declaró una “emergencia económica” y planteó cerrar fronteras, desregular la economía y realizar una transformación estructural del Estado. Las intervenciones reflejaron visiones enfrentadas sobre cómo reactivar la economía chilena.

El programa también abordó el impacto de la polarización electoral en los mercados. Informes de Goldman Sachs y BTG Pactual advirtieron que la división ideológica entre los principales candidatos —Jara y Kast— incrementa la incertidumbre política. Según Goldman Sachs, la falta de acuerdos en la derecha, la fragmentación del centro y el ascenso de figuras más extremas podrían consolidar un nuevo ciclo de polarización con efectos relevantes en la economía.

En el ámbito político, se evalúo, en función de lo anterior, el estado de un escenario inminente entre Jara y Kast, ambos representantes de los sectores más progresistas y más conservador, respectivamente. Ante el factor del voto obligatorio se pronostica un campo abierto y muy líquido como para determinar quién puede asumir la presidencia.

También, se habló sobre la declaración del diputado Andrés Celis, quien expresó que si Kast mantiene su ventaja en las encuestas, debería ser el candidato presidencial del sector. “Yo creo que hay que estar concentrados en una lista única y soy de los que cree que hay que conversar con el candidato Kast”, afirmó.

Ante la posibilidad de que eso implique bajar a Matthei, añadió: “En política hay que ser realista. Si Kast está mejor aspectado que la candidata Matthei, yo creo que él debiera ser el candidato del sector”.

Actualmente, Matthei se ubica en el cuarto lugar en los sondeos, superada por Kast, Jara y Franco Parisi, situación que ha generado inquietud al interior de Chile Vamos.

Por último, se analizó el impacto de la nueva medida del presidente estadounidense Donald Trump, que impone un arancel del 50% a productos de cobre. La disposición no afecta al cobre refinado, los cátodos, el concentrado ni la chatarra, principales exportaciones chilenas a EE.UU., lo que fue bien recibido por las autoridades. Además, se confirmó que Chile continuará en el programa Visa Waiver, tras la visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien se reunió en Santiago con el ministro Luis Cordero.

Publicidad