Jara y Kast copan la agenda con actos masivos en la recta final de la campaña presidencial
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Jara y Kast copan la agenda con actos masivos en la recta final de la campaña presidencial
Jeannette Jara y José Antonio Kast protagonizaron este martes sus cierres anticipados de campaña con eventos multitudinarios en Maipú y el Movistar Arena. La candidata oficialista apeló a la unidad y prometió levantar el secreto bancario para combatir el crimen organizado, mientras Kast combinó épica nacionalista con duras críticas al Gobierno y a su rival, ironizando que “el desempleo es Jara”. Ambos actos reunieron más de 14 mil personas y marcaron la antesala del cierre oficial de campañas este jueves.
Alcaldes de Chile Vamos sorprenden al asistir al cierre de campaña de José Antonio Kast
Los alcaldes Gustavo Alessandri (Zapallar, RN), José Manuel Palacios (La Reina, UDI) y Rodrigo Contreras (Paine, UDI) asistieron al cierre de campaña de José Antonio Kast en el Movistar Arena, lo que generó sorpresa en Chile Vamos, ya que Evelyn Matthei celebraba en paralelo su cumpleaños político en Colina. Los ediles afirmaron que participarán en todos los actos de la derecha como gesto de unidad. El presidente de Republicanos, Arturo Squella, valoró su presencia y destacó su trabajo municipal.
Jara se desmarca de La Moneda y emplaza al Gobierno a “corregir el rumbo” del Presupuesto 2026
La candidata presidencial Jeannette Jara pidió al Ejecutivo “rectificar” el Presupuesto 2026, reponiendo la glosa republicana y más recursos para vivienda y el programa Más Adulto Mayor. Su crítica, interpretada como un intento por marcar independencia de La Moneda antes de la segunda vuelta, generó respuesta inmediata del ministro Álvaro Elizalde, quien defendió la “responsabilidad fiscal y social” del proyecto. En el Frente Amplio preocupa que el distanciamiento afecte la defensa del legado de Boric.
Presupuesto 2026: oposición reclama recortes y alza para Contraloría
Este miércoles vence el plazo para que el Gobierno ingrese indicaciones y la negociación sigue trabada. RN y UDI entregaron a Hacienda una minuta de 11 puntos: acusan un “desfinanciamiento” de US$1.500 millones por sobreestimar ingresos y piden revisar a la baja la recaudación de la ley antievasión. Exigen subir el presupuesto de la Contraloría, revertir el recorte al DS49 y reponer Más AMA; además, ajustar bienes y servicios, reducir capacitaciones, fusionar Segpres-Segegob y cerrar el protocolo con ANEF. Hacienda afirma que el diálogo sigue y el SII actualizó cifras.
Pardow prepara defensa y busca aplazar votación de acusación hasta después de las elecciones
El exministro de Energía, Diego Pardow, presentará este miércoles su respuesta a la acusación constitucional impulsada por la oposición, que lo acusa de negligencia y falta de transparencia por el alza en las tarifas eléctricas. Al agotar el plazo legal, busca evitar que la Cámara vote antes de las elecciones del 16 de noviembre, lo que tensiona a la comisión revisora. El libelo lo responsabiliza por errores en el decreto tarifario y por no informar fallas detectadas por Transelec. La Cámara podría votar el caso el viernes o sábado.
Corte rechaza recurso de Tianqi y allana camino para alianza Codelco-SQM en el salar de Atacama
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó por unanimidad el reclamo del grupo Tianqi, accionista mayoritario de SQM Salar SpA, en contra de la autorización de la asociación estratégica con Codelco. La Quinta Sala ratificó que la Comisión para el Mercado Financiero actuó correctamente al dispensar votación accionarial para el convenio, destacando que el pacto habilita la continuidad operativa del salar hasta 2060. Con este fallo —y la reciente aprobación del regulador chino SAMR— el acuerdo entra en su recta final.
Israel reabre paso fronterizo de Zikim para ingreso de ayuda humanitaria a Gaza
Israel reabrió este miércoles el paso fronterizo de Zikim, en el norte de la Franja de Gaza, dos meses después de su cierre durante la operación “Carros de Gideón”. Según el COGAT, la reapertura responde a una orden del Gobierno y permitirá el ingreso de camiones con ayuda humanitaria, que será distribuida por la ONU y otras organizaciones tras inspecciones de seguridad. El paso, cerrado desde el 12 de septiembre, busca aliviar la crisis en el enclave tras semanas de intensos combates contra Hamás.