Publicidad
Teleserie turca: Militares intentan derrocar a Erdogan y Presidente llama a la población para que resista en las calles Militares leyeron un bando en televisión y califican al mandatario de «traidor»

Teleserie turca: Militares intentan derrocar a Erdogan y Presidente llama a la población para que resista en las calles

Publicidad

«Yo soy el comandante en jefe. Sin mi información el ejército no puede hacer nada. He oído que el jefe de Estado Mayor está detenido. Sin embargo, no sé hasta qué punto esto es verdad», reconoció el Presidente.


El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, hizo hoy un llamamiento al pueblo turco a resistir el intento de golpe militar de esta noche, perpetrado en su opinión por un pequeño grupo de militares.

«Insto a nuestra gente, a todo el mundo, a que llene las plazas del país para darle (al ejército) la respuesta necesaria», manifestó Erdogan en declaraciones por teléfono a la emisora CNNTürk.

«Este golpe de Estado nunca tendrá éxito. Tarde o temprano será eliminado. Voy a volver a Ankara», agregó el presidente, quien se encuentra de vacaciones fuera de la capital turca.

«Este evento hoy es desafortunadamente un intento de golpe de Estado, perpetrado por un pequeño grupo dentro del ejército. Lo ha hecho por la estructura paralela que conocemos dentro del Estado», dijo el presidente.

«Van a recibir la respuesta de la nación y van a pagar un alto precio por actuar contra la nación. No les vamos a ceder el campo. Pronto vamos a eliminar esto», aseguró Erdogan, cuyo país es un miembro clave de la OTAN.

«Yo soy el comandante en jefe. Sin mi información el ejército no puede hacer nada. He oído que el jefe de Estado Mayor está detenido. Sin embargo, no sé hasta qué punto esto es verdad», reconoció el presidente.

Paralelamente, Rusia. hizo un llamado a evitar el derramamiento de sangre. «Por supuesto, nosotros partimos de que es necesario evitar cualquier enfrentamiento sangriento y solucionar todos los problemas que surgen en cada país exclusivamente en el marco constitucional», dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.

Lavrov, que mantuvo hoy negociaciones maratonianas sobre Siria con Kerry, admitió que iba conociendo lo que ocurría en Turquía «en tiempo real».

Por su parte, éste dijo desconocer los eventos en Turquía, pero también hizo votos porque en ese país reine «la estabilidad y la continuidad».

Precisamente, Rusia normalizó recientemente las relaciones con Turquía después de que ese país pidiera perdón por el derribo a finales del pasado año de un caza ruso en la frontera con Siria, incidente en el que murieron dos soldados rusos.

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó entonces a su colega turco, Tayyip Recep Erdogán, de apoyar al Estado Islámico, beneficiarse del comercio de petróleo con los yihadistas y de invadir territorio sirio con el fin de derrocar al presidente sirio, Bachar al Asad.

Mientras, Turquía es uno de los principales socios de Estados Unidos, aunque en los últimos meses han surgido algunas discrepancias entre ambos países debido al apoyo de Washington a las milicias kurdas sirias que combaten a los yihadistas en el país árabe.

Publicidad