MUNDO
Imagen de Archivo
G20 propone crear panel mundial para frenar la desigualdad, liderado por Joseph Stiglitz
El “Global Inequality Report” del G20, elaborado por un comité liderado por el Nobel Joseph Stiglitz, sostiene que la desigualdad “es una elección política” y pide una respuesta coordinada. El documento recomienda crear un Panel Internacional sobre Desigualdad para medir, evaluar y revertir efectos.
El nuevo Global Inequality Report, encargado por la presidencia sudafricana del G20, describe la desigualdad como “una de las preocupaciones más urgentes del mundo actual” y advierte que sus efectos —desde el debilitamiento de la democracia hasta la crisis climática— son producto de decisiones políticas más que de inevitabilidades económicas. “Inequality is a choice… it can be reversed with political will”, afirma el texto.
El informe, redactado por el Comité Extraordinario de Expertos en Desigualdad Global, está integrado por figuras como Joseph Stiglitz, Winnie Byanyima, Jayati Ghosh, Adriana Abdenur, Imraan Valodia y Wanga Zembe-Mkabile, entre otros economistas y científicos sociales de relevancia internacional. Su diagnóstico es contundente: el 1% más rico del planeta capturó el 41% de la nueva riqueza generada entre 2000 y 2024, mientras la mitad más pobre recibió apenas el 1%. Actualmente, el 10% más rico concentra el 74% de la riqueza global, y 2.300 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria.
El comité propone la creación de un Panel Internacional sobre Desigualdad (IPI), una instancia técnica y permanente que funcione como observatorio global, con datos abiertos y evaluaciones periódicas sobre los impactos de políticas y crisis internacionales. El modelo se inspira en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que coordina la evidencia científica sobre el calentamiento global.
El informe también llama al G20 a impulsar reformas tributarias progresivas, mayor competencia económica, la revisión de reglas de propiedad intelectual y la reorientación del comercio y la inversión hacia la equidad y la sostenibilidad. Asimismo, advierte que los altos niveles de desigualdad multiplican por siete el riesgo de erosión democrática y de descontento político.
“El desafío de la desigualdad debe ocupar un lugar central en la agenda internacional”, concluye el documento, subrayando que los países más afectados no son los únicos responsables: “Las reglas globales de comercio, finanzas e inversión deben rediseñarse para repartir mejor los beneficios del crecimiento”.
Si quieres revisar el informe completo del G20, en el siguiente link.