Publicidad
Diputada Sepúlveda dice que Jorge Correa Sutil forma parte de un sector de la Concertación que quiere mantener la crisis educacional Apuntó a una «maniobra» para desviar el foco de atención

Diputada Sepúlveda dice que Jorge Correa Sutil forma parte de un sector de la Concertación que quiere mantener la crisis educacional

Publicidad

Alejandra Sepúlveda, una de la parlamentarias que impulsó desde un comienzo la acusación constitucional contra el ministro Beyer, salió a defender el recurso pese a las críticas que derivaron del error detectado en el texto y lo calificó como una equivocación «de forma» y no «de fondo».


En entrevista con CNN Chile, la diputada independiente Alejandra Sepúlveda, una de las autoras de la acusación constitucional que hoy tiene suspendido al ministro Harald Beyer, salió a defender la medida y apuntó sus dardos contra el abogado constitucionalista, Jorge Correa Sutil, quien en reunión con los senadores DC reparó en el error que incluía el libelo y que hoy tiene a varios cuestionando el recurso.

«Yo creo que aquí la Concertación precisamente ha tenido dos almas (…). Yo creo que hay un sector de la Concertación que quiere continuar con esto», aseguró la parlamentaria refiriéndose al lucro en la educación y la crisis que ha derivado de él. «Hay algo que tiene que ver con una maniobra de colocar algunas complicaciones y desviar el foco de atención», agregó.

«Si uno analiza lo que ocurre en la reunión con los senadores DC, esto (el error en el libelo) es un detalle. Pero ese detalle es lo que se filtra a la prensa y ese detalle comienza con todo este movimiento», enfatizó Sepúlveda, confirmando que el abogado Jorge Correa Sutil también formaría parte de este grupo.

Por su parte, la parlamentaria restó importancia al error encontrado en el documento de la acusación y aseguró que correspondía a una equivocación «de forma» y no «de fondo». «Revisamos la acusación y la revisamos completa. La revisó una comisión especialmente dedicada donde de los cuatro integrantes, tres eran de la UDI (…). La Sala de la Cámara de diputados donde la defensa nunca hizo uso ni siquiera dijo algo en relación a la última frase. Lo revisaron más de 30 o 50 abogados, todos los periodistas, y no encontraron esto», señaló.

Por último, Sepúlveda descartó que algunos senadores se puedan inhabilitar para votar la acusación ya que, según enfatizó, este recurso sólo se podría utilizar en este escenario si uno de los parlamentarios fuera pariente del ministro de Educación. «No conozco ningún senador que sea pariente del ministro Beyer», aseguró.

Publicidad