Más de un centenar de detenidos deja manifestación de movimiento Ukamau en el Serviu
El coronel de Carabineros, Álex Moreno, sostuvo que la detención de los pobladores fue por «usurpación violenta, daños y amenazas». En tanto, el director del Serviu metropolitano, César Faúndez, dijo que «nosotros condenamos este tipo de violencia y nos vamos a querellar porque en esta ocasión se traspasaron todos los límites». Pobladores reclaman nueva demora del proyecto Maestranza en San Bernardo.
Las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) metropolitano, ubicado en calle Serrano en Santiago Centro, fueron escenario de una toma del movimiento de pobladores Ukamau, que ocuparon los pisos 5, 6 y 7 del edificio, en señal de protesta por la demora en la entrega del proyecto Maestranza en San Bernardo.
Los manifestantes reclamaron por el incumplimiento de sus demandas habitacionales, dado el retraso en acceder a su casa propia. Estas inicialmente estarían listas en junio de 2019, pero se informó que estarán disponibles el próximo año.
La protesta fue inmediatamente intervenida por Carabineros con carros lanzaaguas y bombas lacrimógenas. «Tuvimos que intervenir prontamente logrando la detención de aproximadamente más de un centenar de personas. Los daños en este momento lo estamos cuantificando recorriendo las dependencias», sostuvo el coronel de Carabineros, Álex Moreno.
«Ellos están siendo detenidos por usurpación violenta, por daños y amenazas, pero la calificación final la debe dar el fiscal», explicó.
En conversación con 24 horas, el director del Serviu, César Faúndez, dijo que «nosotros condenamos este tipo de violencia y nos vamos a querellar porque aquí trabajan más de mil funcionarios que dan la vida por el servicio público, y en esta ocasión se traspasaron todos los límites».
Las demandas de Ukamau
A través de un comunicado de prensa, el movimiento apela a que «ya habían accedido a una extensión del plazo que fijó la fecha de término de la obra para septiembre y la entrega de viviendas para octubre de 2019».
Sin embargo, el 12 de junio pasado se enteraron, de que la empresa constructora LOGA, pretende volver a extender el plazo de entrega.
El movimiento Ukamau exige que el Estado intervenga instaurando una gerencia permanente de Serviu que permita «ampliar el número de trabajadores y extender la jornada laboral a través del pago de hora extras», con el fin de «garantizar que se cumplan los plazos establecidos por contrato y normativa legal».
fijó la fecha de término de la obra para septiembre y la entrega de viviendas para octubre de 2019″.
Sin embargo, el 12 de junio pasado se enteraron, de que la empresa constructora LOGA, pretende volver a extender el plazo de entrega.
El movimiento Ukamau exige que el Estado intervenga instaurando una gerencia permanente de Serviu que permita «ampliar el número de trabajadores y extender la jornada laboral a través del pago de hora extras», con el fin de «garantizar que se cumplan los plazos establecidos por contrato y normativa legal».