

“Tropa de frescos” y “fraude social”: candidatas reaccionan a informe de Contraloría sobre licencias
La Contraloría denunció que 25.078 funcionarios viajaron al extranjero con licencias médicas entre 2023 y 2024. Evelyn Matthei lo calificó como “fraude”, Carolina Tohá prometió combatir abusos, y Jeannette Jara consideró reprochables estas prácticas.
La Contraloría General de la República reveló un informe en el que se da cuenta que entre 2023 y 2024, un total de 25.078 funcionarios públicos o de entidades afines viajaron al extranjero incumpliendo los periodos de reposo estipulados en sus licencias médicas, asociadas a 35.585 permisos emitidos. Entre las instituciones con mayores registros destacan Junji, Fundación Integra y la Municipalidad de Arica.
Esta situación no dejó indiferente a nadie, ni siquiera a los candidatos presidenciales, quienes utilizaron sus plataformas para expresar posturas y propuestas frente a las irregularidades detectadas.
Una de las primeras en reaccionar fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien señaló en su cuenta de X (ex Twitter) que esta situación representa “un fraude y un abuso”, añadiendo que, mientras faltan recursos para atender problemas críticos como el cáncer o la salud materna, “otros despilfarran el dinero de todos los chilenos”.
Propuso iniciar sumarios administrativos y destituir a quienes abusan del sistema, incluyendo médicos que pudieran estar emitiendo licencias falsas. En un video, calificó la práctica como un delito y anunció que diputados de Chile Vamos presentarán una denuncia formal, apuntando a que “hay una tropa de frescos en el Estado, en el Gobierno y en el aparato público”.
Más de 25 mil funcionarios públicos viajando fuera de Chile mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024 es un fraude y un abuso.
Mientras no hay recursos para atender pacientes con cáncer o mujeres tienen partos sin anestesia, otros despilfarran el dinero de todos… pic.twitter.com/v3H43SHoYK
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) May 20, 2025
Carolina Tohá (PS, PPD, PL, PR) describió las irregularidades como un “fraude social” y subrayó la necesidad de actuar con decisión frente a estos abusos.
En sus redes sociales, comprometió medidas concretas en un eventual gobierno, incluyendo una fiscalización rigurosa y sanciones ejemplares: “En nuestro gobierno vamos a combatir las licencias falsas, especialmente en el Estado. El ejemplo parte por casa”.
La Contraloría detectó que 25mil funcionarios salieron del país con licencia médica. Eso no es solo abuso, es fraude social. En nuestro gobierno vamos a combatir las licencias falsas, especialmente en el Estado: fiscalización, sanción y fin a los abusos. El ejemplo parte por casa
— Carolina Tohá (@Carolina_Toha) May 20, 2025
Jeannette Jara (PC y Acción Humanista) se sumó al rechazo, calificando como “reprochables” las prácticas reveladas por la Contraloría. “Procede que la Contraloría tome todas las medidas pertinentes, porque es evidente que el reposo es con motivo de recuperar un estado de salud que se ha visto alterado, más no para hacer uso de vacaciones”, dijo.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.