
Kaiser se sincera: apoyaría un nuevo golpe de Estado “con todas las consecuencias”
“Sin duda. Absolutamente”: así respondió Johannes Kaiser, diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, cuando fue consultado si apoyaría un nuevo golpe de Estado en Chile, en caso de repetirse las circunstancias de 1973.
El diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, reafirmó su respaldo al Golpe de Estado de 1973 y aseguró que, de repetirse las circunstancias, volvería a apoyar un “pronunciamiento militar” en Chile.
Durante el programa “De Frente” de Mega, a propósito de que en 2019 —cuando era militante del Partido Republicano— estuvo entre los 60 firmantes y financistas del inserto publicado en El Mercurio a favor del Golpe, el periodista Tomás Mosciatti le consultó:
—“¿Usted lo sigue apoyando?”
—“Sin duda”, respondió Kaiser.
Luego, el periodista fue más allá:
—“¿Si se dieran las mismas circunstancias, usted apoyaría un nuevo golpe?”
—“Sin duda. Absolutamente”, reafirmó el parlamentario.
Ante la repregunta sobre si eso incluye “todas las consecuencias, ¿con los muertos que…?”, Kaiser fue categórico:
—“Con todas las consecuencias. Con todas las consecuencias, lamentablemente. Y eso es algo que tenemos que hacernos cargo”.
Kaiser argumentó que el contexto del Golpe debe analizarse considerando lo que, según él, fue una amenaza real. “Usted no puede decretar la vía armada como justificada para alcanzar el poder. Usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados —vox del expresidente Frei—. Usted no puede desatar la lucha de clases y cuando recibe una respuesta, esperar que ésta sea pacífica”, afirmó.
El periodista también lo enfrentó sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar:
—“¿Las detenciones, desapariciones, las torturas y asesinatos, fueron inevitables, dice usted?”
Kaiser respondió: “No, no creo que hayan sido inevitables. Pero en un conflicto de esa naturaleza, que pudo haber alcanzado ribetes de una guerra civil, evidentemente que iban a haber muertos y violaciones de derechos humanos”.
Justificó la actuación del Ejército en ese periodo, asegurando que “actuó en su momento de acuerdo con aquello para lo cual había sido entrenado, bajo el control del régimen democrático”. Ante la reacción del periodista —quien dijo que se negaba a pensar que el Ejército estuviese entrenado para torturar—, Kaiser respondió:
“Bueno, pero es efectivamente así. Estados Unidos enseñó a nuestros oficiales a obtener información a través de la tortura”.
Pese a esta afirmación, Kaiser aclaró que no apoya el uso de la tortura: “Creo que la tortura es una forma brutal y poco práctica de obtener información y es un castigo inmerecido”.
Las declaraciones del diputado ya han provocado indignación en redes sociales y se espera que generen repercusiones en el debate político nacional, a poco más de un año de conmemorarse los 52 años del golpe militar.