Publicidad
Jueza que firmó liberación de acusado por sicariato descarta dolo: “Me declaro inocente” PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Jueza que firmó liberación de acusado por sicariato descarta dolo: “Me declaro inocente”

Publicidad

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía recordó que fue ella quien firmó las órdenes de ingreso de los tres imputados (entre ellos Ferrer Ramírez) a Santiago 1. “La audiencia está muy clara en lo que hice y eso es lo que vale”, sentenció en su defensa.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La jueza Irene Rodríguez Chávez, del 8° Juzgado de Garantía, negó dolo o corrupción en la liberación de Osmar Ferrer, imputado en el homicidio del “Rey de Meiggs”. Aseguró que ella fue quien firmó las órdenes de prisión preventiva para los tres acusados y las envió a Gendarmería. El Poder Judicial confirmó que la primera orden se emitió el 9/7 a las 20:17 y se anuló después para rectificar la identificación del imputado, respaldado por correos del 10/7.
Desarrollado por El Mostrador

Irene Rodríguez Chávez, la jueza del 8° Juzgado de Garantía que firmó el documento por el que Gendarmería liberó a Osmar Alexander Ferrer Ramírez, abordó el escándalo: descartó tanto dolo como corrupción en su proceder y se “declaró inocente”.

Si bien declaró que no ahondaría en detalles, por cuanto el caso es objeto de investigación, la magistrada sí aseguró en conversación con 24 Horas que “no hubo ni un dolo, ni una corrupción, ni nada en el Poder Judicial. Nada. Es lo único que les puedo decir y me declaro inocente en ese sentido“.

“Yo decidí que ingresaran los tres a prisión preventiva, di las órdenes respectivas. La audiencia está muy clara en lo que hice y eso es lo que vale“, relató a continuación, señalando que posterior a la audiencia de formalización de los tres imputados en el homicidio de José Felipe Reyes Ossa ―conocido como el “Rey de Meiggs”― ocurrido el pasado 9 de junio, fue ella quien envió sus órdenes de ingreso al Centro Penitenciario Santiago 1 a Gendarmería durante horas de la tarde.

“Lo demás… hay que ver qué es lo que pasó ya que esto es objeto de investigación. Pero las tres órdenes de ingreso a Santiago 1, después de la audiencia que hice, fueron firmadas por mí y fueron remitidas a Gendarmería. Y Gendarmería se dejó constancia en la historia de la causa que la gendarme recibió las tres órdenes de ingreso correspondientes y se las llevó esa noche“, sentenció.

Según detalló el Poder Judicial posterior a darse a conocer el caso ―y tras una reunión de emergencia de la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, con el equipo de informático de la Corporación Administrativa del Poder Judicial― la orden de ingreso de Ferrer Ramírez a Santiago 1 fue emitida el 9 de julio a las 20:17 horas. Ocho minutos más tarde fue enviado el documento que dejó sin efecto dicha instrucción, en aras de corregir problemas de identificación del imputado.

Posteriormente, “a las 20:28 horas, el Juzgado emitió una nueva orden de ingreso a prisión preventiva con los antecedentes correctos”, afirmó el PJUD a través de un comunicado, lo que estaría respaldado en dos correos electrónicos emitidos desde el Juzgado de Garantía a Gendarmería, datados el 10 de julio a las 12:11 y 14:13 horas.

Publicidad