Kast apuesta a gobernar con decretos: “El Congreso no es tan relevante como se imaginan”
José Antonio Kast planteó en el Seminario Moneda Patria 2025 que, en un futuro gobierno suyo, podría “saltarse” al Congreso para gobernar vía decretos, criticó el auge del populismo y aseguró que su administración aplicará la ley con “voluntad y carácter” para recuperar seguridad.
En el XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, deslizó la idea de que durante un futuro gobierno que él comande, se “saltará” al Congreso para gobernar vía decretos.
En relación al Congreso, Kast sostuvo que “es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan”, y planteó que la facultad presidencial para enviar proyectos de ley en determinadas materias debe ser respetada sin que el Legislativo traspase sus límites.
“Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica. Por eso cuando hablaba del tema de la facilitación regulatoria, y les lleva a la pasada el concepto de las guías ambientales, la guía ambiental no es ley”, dijo.
Criticó el auge del populismo tras el estallido social, que a su juicio llevó a propuestas legislativas “que cayeron en el populismo y que traspasan los límites de lo que le corresponde a los parlamentarios”.
Kast, cuando fue consultado sobre gobernabilidad, cuestionó la fiabilidad de los análisis políticos internacionales y nacionales, recordando un caso reciente donde The Economist falló en una predicción política importante. “Hay muchos analistas políticos que dicen lo que iba a ocurrir y cuando ocurre lo distinto tienen una buena explicación para justificarse”, dijo, llamando a no dejarse llevar ciegamente por dichos expertos.
Según Kast, la principal misión del Estado debe ser recuperar la seguridad para los ciudadanos, pues “no hay inversión si no hay seguridad”, y aseguró que la justicia debe limitarse a aplicar fallos y no legislar desde los tribunales. Destacó la salida de un juez que, a su juicio, “se dedicaba a legislar”, como una señal positiva para el respeto al rol judicial.
El candidato también criticó prácticas administrativas y técnicas que, según dijo, bloquean injustificadamente proyectos productivos, como el uso de “guías ambientales” no legales que se aplican como si fueran ley, y denunció solicitudes masivas de terrenos bajo la Ley Lafkenche sin cumplir requisitos, calificando estas acciones de chantaje. “Se acabaron los jardines japoneses para los terminales de los buses Transantiago”, ejemplificó, en referencia a trabas absurdas en proyectos públicos. Kast insistió en la necesidad de recuperar el “sentido de la autoridad” en múltiples ámbitos, señalando problemas como el mal uso de licencias médicas falsas, el abuso en el transporte público y la falta de respeto hacia las fuerzas policiales, lo que atribuyó a la ausencia de castigo y temor ante la ley.
Para concluir, Kast afirmó que su gobierno actuará con “voluntad y carácter” para aplicar la ley y garantizar la gobernabilidad, asegurando que no habrá problemas para gestionar el país. “Nosotros vamos a aplicar la ley, vamos a aplicar los plazos que están establecidos”, afirmó, y aseguró que su administración pondrá fin a prácticas que permitan chantajes o trabas administrativas que dificultan el desarrollo.
“Eso requiere voluntad y carácter y nosotros eso lo vamos a aplicar. Por lo tanto, la gobernabilidad, no se preocupen, no va a haber ningún problema y todo va a estar bien”, cerró.