
Oficialismo tampoco tendrá lista única: FRVS y Acción Humanista se bajan del pacto parlamentario
Después de meses de negociaciones y esfuerzos por armar una lista única que asegurara mayoría en el Congreso, las colectividades lideradas por Jaime Mulet y Tomás Hirsch dijeron basta. “Ahora tienen que terminar de afinar el acuerdo. Les vamos a facilitar las cosas. No buscamos que se rompan.”
El nombre del pacto y el llamado del Presidente Gabriel Boric estaban claros, pero al final no resultó. Al igual que en las derechas, la alianza oficialista “Unidad por Chile” sufrió un revés este martes: dos de sus partidos, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH), anunciaron que no van a sumarse a la lista única que estaban armando para las elecciones parlamentarias de noviembre.
La noticia la dieron pasadas las 4 de la tarde en la sede del Partido Socialista (PS), cuando Jaime Mulet, líder de la FRVS, llegó a avisarle a los otros partidos —incluida la Democracia Cristiana (DC)— que se bajan de las negociaciones. Según los dirigentes de las colectividades que tomaron esta decisión, los intentos de llegar a un acuerdo entre todos los partidos fracasaron, principalmente por diferencias en cómo repartir los cupos.
Eso sí, pese al quiebre, las colectividades aseguran que no buscarán perjudicar la candidatura de Jeannette Jara. Esto último fue valorado por el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble. Ahora, dijo a la prensa, “tenemos que revisar las solicitudes en la lista para tener la mayor igualdad de competencia”.
En un comunicado oficial, la FRVS confirmó que tras más de ocho meses de conversaciones —tanto en el ámbito electoral como entre secretarías generales y directivas nacionales— no se alcanzó un acuerdo para conformar una sola lista.
Este sábado 16 de agosto a las 23:59 horas se cumple el plazo del Servel para inscribir los pactos electorales.
“Si bien la unidad es lo ideal, la realidad nos obliga a buscar alternativas. Muchas veces lo perfecto es enemigo de lo bueno, por lo que impulsaremos una lista junto a otros actores progresistas que respalden a nuestra candidata presidencial, Jeannette Jara. También evaluaremos una segunda lista coordinada con la primera, especialmente en distritos pequeños y circunscripciones senatoriales, con mecanismos de omisión”, señalaron.
El comunicado agregó que, siendo un partido joven con poco más de ocho años, en la última elección parlamentaria compitieron en seis regiones obteniendo un excelente resultado. “Hoy, constituidos en todo el país, nuestro objetivo es lograr al menos cuatro parlamentarios para mantener presencia nacional y abrir espacios a quienes comparten el pensamiento Regionalista Verde. No buscamos metas excesivas, sino lo necesario para mantener la legalidad y dignidad de nuestro proyecto”, precisaron.
La FRVS reiteró además que seguirá promoviendo sus propuestas en todo Chile, entre ellas: combatir el cambio climático, fortalecer la descentralización, impulsar el crecimiento verde, un gran plan nacional de vivienda y la meta del millón de techos solares.
“Les vamos a facilitar las cosas. No buscamos que se rompan”
En declaraciones a la prensa, Jaime Mulet explicó que la FRVS pedía 16 cupos para diputados, cifra que fue considerada excesiva por otras fuerzas políticas, dado que actualmente solo cuentan con dos parlamentarios. “Hemos sido siempre muy disciplinados. No nos sentimos indisciplinados, es un baño de realidad”, sostuvo. Y agregó que “no estábamos pidiendo cosas desmedidas”, no obstante, planteó que “esto es responsabilidad de todos”.
Mulet recordó que intentaron establecer acuerdos con el Partido Liberal, el Partido Radical y la Democracia Cristiana para ir en dos listas conjuntas, sin éxito. “Ahora tienen que terminar de afinar el acuerdo. Les vamos a facilitar las cosas. No buscamos que se rompan”, añadió.
Se anunció que formarán una lista “alternativa” con movimientos sin actual representación parlamentaria como el Partido Popular, el Partido Animalista Alianza Verde Popular y otros movimientos, con la idea de “ensanchar” el apoyo a la abanderada presidencial y “descongestionar esta otra lista” oficialista.
Minutos después, Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista, también anunció la separación de su partido de la lista unitaria. Acción Humanista había solicitado 13 cupos, la cifra más baja entre las colectividades del oficialismo, pero no logró asegurar estos espacios en la negociación.
Desde la coalición gobernante destacaron que Acción Humanista solo tiene dos diputados, Hirsch y Ana María Gazmuri, lo que generó críticas a la postura de sus negociadores, Éfren Osorio y Óscar Oyarzo.
De todas formas, los dirigentes de los partidos que se bajan de la lista única aprovecharon la instancia para agradecer el “esfuerzo” y la “generosidad” que mostraron tanto la presidenta del Partido Socialista (PS), la senadora Paulina Vodanovic, como el presidente del Partido Liberal (PL), Juan Carlos Urzúa.
Ambos partidos subrayaron la importancia de mantener su representación parlamentaria para evitar la disolución legal, ya que de no obtener al menos cuatro diputados, podrían perder su personalidad jurídica.
Con la decisión de la FRVS y Acción Humanista de apartarse de la lista unitaria, el oficialismo deberá redoblar esfuerzos para ajustar su estrategia electoral y mantener la cohesión que tanto ha buscado durante los últimos meses.