
Se complica aspiración electoral de Jadue: Fiscalía pide más de 18 años de cárcel para exalcalde
El Ministerio Público dio a conocer las penas solicitadas contra los imputados en la investigación por delitos relacionados con la gestión de farmacias populares durante la pandemia, las cuales suman más de 18 años de prisión y ponen en riesgo la candidatura a diputado del exalcalde.
La Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte presentó este martes la acusación formal contra el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), en el marco del denominado caso Farmacias Populares, solicitando penas que superan los 18 años de prisión. Esta acción judicial representa un duro golpe para las aspiraciones electorales del dirigente comunista, quien busca competir como candidato a diputado en las elecciones de noviembre por el Distrito 9, que incluye la comuna que gobernó entre 2012 y 2024.
La fiscal Giovanna Herrera formalizó cargos contra Jadue por varios delitos relacionados con la investigación de irregularidades en la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), organización que él presidió y que estuvo involucrada en la compra y venta de insumos sanitarios durante la pandemia de Covid-19.
Entre las penas solicitadas, destacan:
- Fraude al Fisco reiterado: 12 años de presidio mayor en su grado medio, multa equivalente a la mitad del perjuicio causado (8.787 Unidades Tributarias Mensuales), 10 años de inhabilitación absoluta temporal para cargos públicos y costas judiciales.
- Estafa consumada: 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, multa de 21 Unidades Tributarias Mensuales y costas.
- Cohecho consumado: 820 días de reclusión menor en grado medio, multa por 19 millones de pesos, 5 años de inhabilitación temporal para cargos públicos y costas.
- Delito concursal consumado: 541 días de presidio menor en grado medio y costas.
El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el próximo 3 de septiembre la audiencia de preparación de juicio oral.
Además de Jadue, la Fiscalía pidió penas mayores para otros imputados, entre ellos José Muñoz, exsecretario ejecutivo de Achifarp, con solicitudes que superan los 25 años de prisión y una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, además de sanciones por delitos como fraude al fisco, cohecho, malversación de caudales públicos y lavado de activos.
El proceso judicial avanza en momentos cruciales para la campaña de Jadue, ya que la presentación formal de la acusación podría derivar en su inhabilitación legal para ser candidato si se dicta una sentencia condenatoria antes del cierre del padrón electoral.
Sobre este escenario, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aseguró esta mañana a la prensa que “si desde el punto de vista legal no puede ser candidato, no lo será”, aunque agregó que “todo indica que no va a tener una limitación legal”. Carmona subrayó que “por ahora está absolutamente ratificado dentro de un montón de otros nombres” para competir en noviembre.
Daniel Jadue, quien mantiene arresto domiciliario total, había intentado postergar la formalización para asegurar su participación electoral, pero el avance del caso y la solicitud de la Fiscalía marcan un precedente clave que podría afectar su futuro político.