Publicidad
Autoridades cuestionan mediación de alcalde de Curacaví en entrega de sospechoso por homicidio PAÍS Créditos imagen: PDI, cedida

Autoridades cuestionan mediación de alcalde de Curacaví en entrega de sospechoso por homicidio

Publicidad

Luis Cordero y el fiscal Marco Pastén adviertieron que actuaciones fuera de sus competencias pueden entorpecer investigaciones y afectar la validez de la prueba. Los tres detenidos, chilenos de 28, 22 y 18 años, integrarían una banda criminal de la comuna de María Pinto.


El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y el fiscal regional metropolitano occidente, Marcos Pastén, cuestionaron la pertinencia de la mediación realizada por el alcalde de Curacaví, Christian Hernández, para lograr la entrega de uno de los sospechosos del crimen del empresario Michael Peñaloza.

Peñaloza fue asesinado la madrugada del martes 19 de agosto en Curacaví cuando intentaba evitar el robo de su vehículo, luego de que los imputados acudieran por segunda vez en la misma noche hasta su domicilio, con el mismo objetivo. Según informó el prefecto de la PDI Marco Ramírez, en total son tres los detenidos por el homicidio, todos chilenos de 28, 22 y 18 años, y se investiga su pertenencia a una banda criminal de la comuna de María, Pinto dedicada al robo en lugares habitados. Dos fueron aprehendidos por la policía y el tercero se entregó a Carabineros, luego de una mediación del alcalde.

El jefe comunal detalló que la madre del imputado se comunicó con el municipio. “Dada la presión que existía en el entorno, en la comunidad, él mismo toma contacto con parte del equipo municipal, a quienes conocía, para confesar que él era parte de los autores y que estaba pensando en entregarse”, afirmó Hernández a Radio Bío Bío. El alcalde relató que se desplazó personalmente a su domicilio para persuadir al acusado de 28 años, de acompañarlo a la comisaría.

Frente a esta acción, las autoridades enfatizaron los límites de las competencias municipales. El ministro Cordero señaló que “las instituciones policiales y del sistema de justicia penal tienen competencias muy específicas” y que, aunque la colaboración municipal fue loable en el caso, “es conveniente dejar que las instituciones policiales y el Ministerio Público realicen sus labores de acuerdo a los mandatos que ha establecido la Constitución y las leyes (…) Los municipios tienen labores preventivas. No tienen labores ni policiales y menos aún investigativas”.

El Ministro de Seguridad Publica, Luis Cordero; el Jefe Nacional contra Robos y Focos Criminales, prefecto Marco Ramírez, y el Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pasten (Diego Martin/Agencia Uno)

En la misma línea, el fiscal Pastén aclaró que “la investigación penal le corresponde al Ministerio Público con las policías. La realización de actuaciones de investigación por parte de otros organismos no es la vía adecuada, por varias razones. La primera, porque pueden entorpecer investigaciones que ya se encuentran en curso. Y segundo, porque nosotros no debemos dejar de tener en cuenta que la prueba que se produce durante las investigaciones es después analizada por los tribunales. Y si esta no cumple con los estándares legales, los resultados son perjudiciales para la investigación”.

El persecutor agregó que la investigación, que aún tiene diligencias pendientes para encontrar a más integrantes de la banda, ya avanzaba con “medidas intrusivas” desde el viernes.

Al ser consultado sobre si la mediación pudo haber perjudicado la investigación, Pastén respondió que es un asunto que habrá que analizar y evitó calificar como doloso el actuar del jefe comunal.

 

Publicidad