

Evelyn Matthei presenta a 25 nuevos voceros para su campaña
Los voceros, que atenderán 15 ejes de su programa de gobierno, provienen desde el sector de Chile Vamos, aunque incluyendo nombres de Amarillos y Demócratas como Carlos Maldonado y Zarco Luksic, ademas de varios exmilitantes de la DC
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó esta tarde por medio de su Instagram a una serie de voceros temáticos de campaña (25), que representarán a su comando en 15 áreas de su programa de gobierno, integrando a figuras de su sector, además de representantes de Demócratas y Amarillos por Chile.
En el posteo, que cita un reportaje de El Mercurio al respecto, la abanderada argumentó que “Chile necesita un cambio real, profundo y urgente” y aseguró que ante eso presentará “un plan claro, con un proyecto que convoca”, añadiendo que “lo que importa no es el pasado, sino el futuro. Tenemos un gran equipo para Chile”.
“Las familias viven con miedo por la inseguridad creciente, y sienten frustración porque sus hijos no encuentran empleo ni oportunidades. La economía está estancada y sin rumbo. Frente a esta realidad, ya no bastan los discursos ni los diagnósticos“, aseguró.
Ver esta publicación en Instagram
Los voceros anunciados por temática son:
- Seguridad: La coordinación estará a cargo del exministro de Justicia Carlos Maldonado (Demócratas), quien ejerció el cargo durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Entre los nombres que conforman este equipo están los del exdirector de Gendarmería (2018-2022) Christian Alveal, el exsubdirector de Carabineros Esteban Díaz y Miguel Alfonso, exgeneral de Ejército.
- Economía: Estará a cargo del exministro de Hacienda de Sebastián Piñera Ignacio Briones (Evópoli) y el economista Gonzalo Sanhueza, quienes tendrán el objetivo de promover una meta de crecimiento de un 4%, “lo que se conseguirá destrabando la inversión, rebajando inmediatamente el impuesto corporativo a un 23% y logran un significativo recorte del gasto público”.
- Creación de empleo: Los voceros serán la exsubsecretaria de la Mujer, María José Abud, y el exdiputado y militante de Amarillos por Chile, Zarco Luksic.
- Infraestructura: Los portavoces serán el expresidente de Metro, Clemente Pérez, y el ingeniero civil exasesor del MOP, Joaquín Dagá.
- Relaciones Internacionales: Estará a cargo del exembajador de Chile ante la OEA y exdiputado UDI Issa Kort.
- Educación: Asumirán la exinvestigadora de Idea País, Magdalena Vergara, y la socia de Red Activa y exdirectora de colegios, Magdalena Plant.
- Salud: La vocera será la exsubsecretaria de Salud Paula Daza, junto al médico y exsuperintendente Manuel Inostroza.
- Mujer: Estará a cargo de la exministra de la Mujer y Equidad de Género Isabel Plá (UDI), mientras que María José Abud se repite en la sección.
- Vivienda y Ciudad: Los voceros serán Ricardo Abuauad, decano de Arquitectura de la UNAB; Jacqueline Gálvez, exvicepresidenta de la CChC; y Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura de la UDD.
- Medio Ambiente: El vocero será el exseremi en la cartera durante segundo gobierno de Sebastián Piñera, Diego Riveaux (UDI).
- Cultura: Estará a cargo de Emilio de la Cerda, director de la Escuela de Arquitectura de la UC.
- Regionalización: El vocero será el senador José García Ruminot (RN).
- Agricultura: La vocería la tendrá la exministra de Agricultura María Emilia Undurraga.
- Deporte: La vocera será la periodista y magíster en Ciencia Política Catalina Ducó.
- Discapacidad: Estará a cargo de Elizabeth Escobedo, creadora de Autismo Rancagua.