Publicidad
Presidenciales 2025
Debate presidencial: bots, pensiones y promesas populistas tensan primer cara a cara en TV PAÍS

Debate presidencial: bots, pensiones y promesas populistas tensan primer cara a cara en TV

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

Los ocho candidatos practicaron varios días para sortear de buena manera el enfrentamiento televisivo en el debate presidencial que medirá sus narrativas, capacidades retóricas, al tiempo que pondrá a prueba la coherencia de sus propuestas de gobierno.


Polémica por bots, pensiones, delincuencia y ofertas populistas serán los principales temas que marcaran el primer debate de TV que, esta noche, sostendrán en Chilevisión los ocho candidatos presidenciales: Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.

Los aspirantes al sillón de O’Higgins han estado bajo intensas sesiones de sparring para sortear de buena manera el enfrentamiento televisivo que medirá las narrativas y capacidades retóricas de cada uno y, también, pondrá a prueba la coherencia de sus propuestas de gobierno.

Kast tendrá un enfrentamiento adicional con Matthei

El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, llega al foro mediático luego de 15 días agitados, debido a un reportaje de la estación televisiva que organiza el encuentro y que reflotó la polémica sobre el uso de bots en la campaña presidencial. Esto se suma a la discusión que generó la declaración del esposo de Evelyn Matthei, Jorge Desormeaux, afirmando que un Gobierno de Kast garantizaría menos paz social que uno de Matthei, debido, entre otras razones, al recorte de gasto fiscal de 6 mil millones de pesos en 18 meses.

Kast subirá al podio número uno del set de televisión en la semana en que, según la encuesta Cadem, Jara pasó a liderar la primera vuelta con un 28% (+2 puntos), dejándolo en segundo lugar, con una caída de 4 puntos en las últimas 6 semanas. Esto, pese a que el republicano sigue liderando en un eventual balotaje contra Jara o Matthei.

En el comando reconocen que no será una noche fácil para el exdiputado gremialista, ya que, además, esperan que sus pares lo aborden por su propuesta de pensiones, la cual puso en duda el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) al eliminar el préstamo de los cotizantes al Estado.

“Sabemos que José Antonio será el gran objetivo de los distintos comandos, pero también sabemos que Jara, en particular, es muy débil en los debates, mientras que nuestro candidato suele destacarse. Probablemente, intenten insistir en mentiras como la de la PGU, pero estamos preparados para responder”, sostiene uno de los parlamentarios más cercanos al abanderado.

En el comando añaden que, para esta noche, Kast “ha entrenado” más que en debates anteriores, y que tiene diseñadas preguntas puntuales para Jara, Matthei, Parisi y ME-O. También, su equipo diseñó respuestas ante posibles preguntas de sus pares sobre los costos del programa y el caso de los bots, y se le diseñaron mensajes centrados en delincuencia y economía.

Uno de los objetivos de Kast será enfatizar sus cuestionamientos a la gestión del Gobierno, como lo ha venido haciendo desde el inicio de su campaña en materia de seguridad pública, economía y probidad. Otro será evitar tener una controversia con los candidatos de derecha, especialmente con Evelyn Matthei.

Matthei entrenó con los coaches de la Concertación

La candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, que ocupará el podio número siete, llega al round presidencial televisado en su mejor semana, luego de dos meses de polémicas que la golpearon en los sondeos. En las últimas encuestas de opinión subió cuatro puntos y acortó distancia con Jara y Kast.

En la centroderecha advierten que llegará bajo cierta presión, no solo con la idea de mostrar propuestas concretas y capacidad de conducción política por sobre la exhibida por sus contendores de derecha, sino que además en el comando han señalado que será precisamente en los debates televisivos donde podrá mostrar cualidades que la fortalezcan ante la imagen y el desempeño logrado por Kast en la campaña, y no tiene espacio para cometer errores.

Matthei se preparó para el debate desde hace semanas, haciendo sparring y simulando escenarios con un equipo profesional. El grupo está compuesto por Gonzalo Rojas May, psicólogo y lingüista; Matías de la Fuente, integrante de Amarillos y exjefe de gabinete del Presidente Ricardo Lagos; la periodista Angélica Joannon, quien trabajó en el Ministerio de Educación durante el Gobierno del Presidente Piñera; Juan Luis Ossa, jefe programático; y el periodista Cristian Torres.

En el comando sostienen que “las sesiones de entrenamiento” se desarrollaron en paralelo a las actividades habituales de campaña, que incluyen viajes a regiones y actividades de campaña.

La militante UDI buscará mencionar que sus propuestas son superiores a las de “los candidatos de los extremos”, esbozará su rechazo a “medidas populistas” propuestas por Kast y enfatizará que ella representa los acuerdos políticos conseguidos durante los gobiernos de Sebastián Piñera y de la Concertación.

Jara apuesta por “ir a sacar la careta de Kast”

Jeannette Jara llega al primer debate presidencial televisado con varios frentes abiertos: un programa de gobierno aún en construcción y retrasado, tensiones entre partidos de su coalición –que aseguran ya están contenidas– y encuestas que la mantienen arriba en primera vuelta, pero que la muestran perdiendo en el balotaje tanto frente a Kast como Matthei. A ello se suman cuestionamientos externos, como los casos de Francisco Vidal y Laura Albornoz, que su comando descarta como flancos, y la necesidad de reafirmar unidad tras las diferencias con Lautaro Carmona.

La candidata oficialista llega con una estrategia clara: consolidar su posición en las últimas encuestas, instalar los temas recogidos en su reciente gira por el país y, sobre todo, “sacarle la careta” a José Antonio Kast, a quien en su comando ven como el rival más probable en una eventual segunda vuelta y de quien esperan explicaciones sobre las “mentiras” de su campaña.

En el equipo de Jara aseguran que la candidata está “siempre lista” y que su preparación se intensificará incluso hasta horas antes del debate. Bajo la conducción del sociólogo Darío Quiroga –su asesor estratégico de confianza– y la jefa de comunicaciones Susana González (PC), la abanderada afina respuestas, ensaya contraataques y pule intervenciones que buscan equilibrar la cercanía ciudadana con certeros golpes políticos.

La estrategia, explican en el comando, consiste en poner sobre la mesa los principales problemas que la ciudadanía les transmitió durante su recorrido por 12 regiones en las últimas tres semanas, y en reiterar sus propuestas en economía, seguridad, vivienda, educación y salud. Este último ámbito fue abordado especialmente esta semana, con la presentación de iniciativas como el plan “Salud a Tiempo”, “Remedios Ya”, “Mamografías sin Dolor” y “Reconstrucción Mamaria Dentro de un Año”.

“Todos esperamos un debate con altura y con propuestas, y que además se aclaren todas las dudas que hemos tenido en estas últimas semanas con José Antonio Kast. Pero para nosotros lo más importante es que ella pueda expresar lo que ha recogido en terreno”, cuenta a El Mostrador la vocera del comando, la senadora Alejandra Sepúlveda (Ind-FRVS).

Pero más allá del despliegue territorial, en el núcleo de la campaña saben que gran parte de la atención estará puesta en cómo Jara se enfrentará a Kast. El diputado Tomás Hirsch dijo a este medio que será la oportunidad para que explique por qué quiere “retroceder” en el acuerdo que mejoró las pensiones, su seguidilla de ataques hacia el Estado y “por qué insiste en instalar a su hijo en la Cámara de Diputados”. El parlamentario de Acción Humanista agregó que el republicano también deberá dar explicaciones por “el uso de bots y trolls para desinformar en redes”.

Tanto Hirsch como Sepúlveda descartaron que los casos de Francisco Vidal y Laura Albornoz representen un flanco abierto para la candidatura de Jeannette Jara. Valoraron que Vidal haya tomado una “decisión personal” para no afectar a TVN, mientras que en el caso de Albornoz subrayaron que “no ha existido ninguna incompatibilidad” entre su roles como directora de ENAP y vocera de campaña. No obstante, reconocieron que corresponde al Gobierno realizar la evaluación institucional sobre su permanencia en la empresa estatal.

Desde el comando también aseguran que las tensiones entre Lautaro Carmona y la abanderada oficialista Jeannette Jara quedaron superadas tras la reunión del 31 de agosto entre la candidata y los presidentes de los partidos oficialistas. Según explican, el encuentro tuvo como objetivo evaluar la gira de Jara y analizar las controversias recientes, en un ambiente de “intercambio y reflexión” que permitió a cada líder reafirmar su “total compromiso personal y de su partido con la candidata”.

La capacitación de Jara incluye un equipo reducido –entre tres y cuatro personas– que la asesoran en posibles escenarios de tensión durante el debate. La candidata descansará este martes en Santiago y dedicará la jornada a estudiar minutas elaboradas por su equipo de contenidos, encabezado por Camila Miranda, además de simular preguntas complejas para ensayar respuestas. “Nada muy especial, ella y el equipo prefieren la conexión más natural con los televidentes”, dicen en el comando, confiados en la experiencia que ya acumula la exministra en debates previos.

Parisi interpela a Matthei y Artés apunta a Mayne-Nicholls y Kast

Para Marco Enríquez-Ominami (Ind) esta es su quinta competencia. Por estos días trabaja en áreas de su programa, especialmente en economía, seguridad, relaciones internacionales y derechos sociales. Quienes conocen al cineasta sostienen que no requiere de un coaching de medios intenso. En esta ocasión buscaría interpelar a Kast y a Jara, pero sin aludir al “duopolio” de años anteriores.

El candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, según manifestó a The Clinic, se ha preparado en sparring simulando a los moderadores del debate presidencial. El equipo del candidato informa que ha trabajado en evitar caer en “polémicas pequeñas” y que sus materias más fuertes y desarrolladas son seguridad y economía. Además, se capacitó con los periodistas Israel Vilches, Jorge Marchant y Taryn Coopman, y también con el actor Fernando Ortiz.

El líder del PDG, Franco Parisi, exhibirá su postura de minar la frontera del norte de Chile. “Tiene que terminar el abuso de ingresos de ilegales que nos roban, maltratan y asesinan. Gran parte del ingreso de drogas está por la frontera norte y nosotros lo vamos a minar”, dice en uno de los ensayos.

Además, criticará a Matthei, bautizándola como “la candidata de Sutil” y cuestionando sus capacidad de gestión: “Vamos a dejar reflejada su incapacidad de gobernar si es que llega a instancias superiores. El mejor ejemplo es que no es capaz de mantener a los jefes de una campaña millonaria. Más aún, ya lleva cuatro lanzamientos de su campaña”, señala.

Una opción que afina es abordar la situación de TVN: la crisis de financiamiento y la salida de Francisco Vidal. Parisi propone privatizar la empresa y entregársela a los trabajadores con una particular propuesta: “Van a recibir las acciones por el número de meses trabajados y divididos por el total de acciones clase A. Y las clase B, van a estar a manos de Corfo”.

Harold Mayne-Nicholls (Ind.) se presentará por primera vez en un debate presidencial. En la ocasión, buscaría interpelar a Parisi y Kaiser. “Nos hemos preparado con todo el equipo, estudiando mucho, evaluando las distintas posibilidades que se puedan producir”, dice a El Mostrador.

Con respecto a la diferencia que marca el candidato, manifiesta que “no pertenece a ningún grupo ni movimiento político. No tengo que cumplirle favores a nadie, solo a las chilenas y a los chilenos. Voy a gobernar para todos, no para un grupo determinado”.

Si bien Eduardo Artés pretende tener un buen debate, dice no dedicarle toda su concentración al evento del miércoles 10 de septiembre, ya que las últimas semanas ha estado muy ocupado. “Nos estamos preparando para el debate, pero como una actividad más de las que estamos haciendo”, declaró. En la instancia, el candidato podrá interpelar a Mayne-Nicholls y a Parisi.

No obstante, aseveró que igualmente están estudiando los planteamientos de los contrincantes: “Estamos revisando los puntos de vista de otros candidatos en mayor profundidad, pero sin quitarle tiempo ni empeño al trabajo con los comandos, con los dirigentes sindicales o estudiantiles”. Destacó que el debate es relevante, pero no es lo más importante de su campaña.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad