
Cardenal Chomali dirige Te Deum con llamado a la unidad y críticas a proyectos de aborto y eutanasia
Con la particularidad de que será la última de la que participará Gabriel Boric como Presidente, la liturgia estuvo marcada por las críticas del arzobispo de Santiago a ambos proyectos, por cuanto “atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente: los más débiles”.
Con una homilía marcada por llamados transversales a los candidatos presidenciales y reiterando sus críticas a los proyectos de ley de aborto y eutanasia, el cardenal y arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, dirigió esta mañana el Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias.
La liturgia, que contó con la participación de los candidatos presidenciales (salvo Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi), representantes de los poderes del Estado y comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, tuvo la particularidad de ser el último en el que participará Gabriel Boric en calidad de Presidente.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, asiste al Te Deum Ecuménico 2025 junto a autoridades de Gobierno | Créditos imagen: Víctor Huenante / Agencia Uno
Asimismo, y como acostumbra el evento, a la Catedral de Santiago acudieron también representantes de las iglesias ortodoxas y protestantes, así como de las comunidades judías y musulmanas.
Tras las presentaciones inaugurales ―a las que les dio el vamos el canto a lo divino, a cargo del cantautor Juan Carlos Bustamante― y cerca de las 11:30, el cardenal inició su homilía. En línea con sus declaraciones anteriores, Chomali expresó sus críticas a los proyectos de ley de aborto sin causales y de eutanasia, ambos en diferentes etapas legislativas en el Congreso.
“Chile es un país laico, lo sabemos. Pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de Derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente: los más débiles”, aseguró el purpurado romano.
A renglón seguido, complementó: “Seguiremos aportando al debate desde la razón y la fe, desde nuestras universidades y centros de estudios, desde nuestros hogares de ancianos y casas de acogida para mujeres embarazadas. Lo dijimos ayer cuando se violaban los derechos humanos en Chile, lo decimos hoy con la misma convicción: la vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene el derecho a arrebatarla ni a disponer de ella“.
En esa línea, Chomali afirmó que “el alma” del país tiene por pilares la familia, la fe, la democracia y la solidaridad, y advirtió que “el peor servicio que se le puede hacer a Chile es desincentivar el matrimonio y la natalidad, o conculcar a un niño el derecho que tiene a ser concebido, gestado y criado por sus padres. Nunca olvidemos que la infancia cimenta la casa donde habitaremos toda nuestra vida. Procurar una infancia libre de temores y con experiencias de amor sincero, es la mejor política pública para estos tiempos”.

El Arzobispo De Santiago, monseñor Fernando Chomali, participa del Te deum ecuménico 2025 en la catedral metropolitana de Santiago y en el marco de la celebración de las fiestas patrias 2025 | Créditos imagen: Lukas Solis / Agencia Uno
En línea similar, el arzobispo también llamó a los presentes a atender a los problemas en el sistema educativo nacional. “La ignorancia es la causa de gran parte de los males que nos aquejan como sociedad, como la ausencia de diálogo, la violencia, el desprecio por la vida, la cultura de la cancelación, la corrupción y la frivolidad”.
“Estoy convencido de que los dramas que vive Chile son fruto del empobrecimiento en la educación, más centrada en adquirir conocimientos profesionales orientados a producir, consumir y competir, por sobre el discernimiento que emana de la filosofía, la ética y el saber teológico centrados en la verdad del ser humano, su condición de ser social y su vocación originaria de ser para los demás”, aseguró.
Por lo mismo, Chomali llamó a los candidatos presidenciales (nombrando a cada uno individualmente) a “realizar su mejor esfuerzo por fortalecer la enseñanza en Chile, y de modo especial, la educación pública”.

(De Izq. a Der.) El presidente de la cámara de diputados, Jose Miguel Castro, el presidente del senado, Manuel jose Ossandon, el presidente de la republica, Gabriel Boric y el presidente de la corte suprema, Ricardo Blanco, participan del Te deum ecuménico 2025 en la catedral metropolitana de Santiago y en el marco de la celebración de las fiestas patrias 2025 | Créditos imagen: Lukas Solis / Agencia Uno
Entre los pilares de su alocución también estuvo la democracia y su defensa, postura a la que llamó a los presentes sumarse, por cuanto sería motivo de orgullo para el país. “Ello es producto de una democracia sólida que está llamada a prevalecer frente a cualquier intento de dictadura. El pueblo de Chile ama la democracia, reconoce su valor y sabe el costo que se paga cuando se pierde. Ello exige agradecer, pero al mismo tiempo, estar atentos a las corrientes que minimicen su valor”.
Como efecto de lo anterior y a modo de tesis central de su homilía, Chomali llamó ―citando al papa León XIV― a “pensar en grande”: “Si juntos logramos promover un proyecto común, una ética personal sana y el reconocimiento del valor de lo comunitario, podremos lograr un mayor sentido de pertenencia al país que amamos y doblarle la mano a la desafección”.
En el mismo espíritu, el cardenal llamó “No es tiempo de divisiones estériles, de polarizaciones, de cálculos mezquinos, sino de unidad en lo esencial: la defensa de la dignidad de cada persona, la búsqueda del bien común, la recuperación de la confianza y de la esperanza (…) Por eso, en vísperas de estas elecciones, la Iglesia exhorta a todos quienes ejercen algún cargo de representación o aspiran a tenerlo, a hacer de su actuación una clase magistral de civilidad y respeto”
“No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos y demostrar que la política es una actividad noble, necesaria y fundamental, cuyo fin último es el bien común”, sentenció Fernando Chomali.