
FNE acusa colusión en mercado de la centolla y pide multas por US$54 millones
Siete empresas procesadoras y ocho ejecutivos fueron denunciados ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) por coordinar precios de compra de centolla entre 2012 y 2021, perjudicando a pescadores artesanales de Magallanes.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra siete empresas de la Región de Magallanes y ocho de sus ejecutivos, acusándolos de coludirse durante casi una década para fijar los precios de compra de la centolla a los pescadores artesanales.
Según el organismo, la coordinación se extendió entre 2012 y 2021, mediante reuniones presenciales en muelles, ferias internacionales y encuentros locales, además de intercambios por llamadas, correos y WhatsApp. El objetivo era pactar un precio inicial más bajo al comienzo de cada temporada (julio-noviembre) y retrasar o contener las alzas posteriores.
Las firmas involucradas son Elaboradora de Alimentos Porvenir, International Seafood, Pesquera Cabo Froward, Productos Marinos Puerto Williams, Proyecta Corp, Sociedad Pesquera Bahía Chilota y Bakkavör. Estas compañías concentraron entre 81% y 88% de la compra de centolla viva en los últimos años, procesándola casi en su totalidad para exportar a mercados como China, Estados Unidos y México.
La FNE solicitó al TDLC sanciones que totalizan 62.406 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a unos US$54 millones, además de multas personales por 511 UTA (unos US$445 mil) para los ejecutivos.
El fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, subrayó que la práctica afectó directamente a los pescadores de Magallanes, quienes recibieron menos ingresos de los que habrían percibido en un mercado competitivo. “La Fiscalía reafirma su compromiso de desplegarse en cualquier rincón del país donde exista una infracción anticompetitiva y de perseguir con el máximo rigor las colusiones”, sostuvo.
La investigación se inició en 2020 tras una denuncia y contó con la delación compensada de Bakkavör y tres de sus ejecutivos, quienes confesaron la existencia del cartel. La indagatoria incluyó interceptaciones telefónicas, allanamientos e incautación de documentos.
Revisa en el siguiente link el requerimiento de la FNE.