Publicidad
Elecciones 2025
Jara intenta calmar las aguas: promete programa en los próximos días y responde a críticas internas PAÍS Foto: AgenciaUNO

Jara intenta calmar las aguas: promete programa en los próximos días y responde a críticas internas

Publicidad

Con promesas de certezas y un programa en cuenta regresiva, la candidata oficialista intenta calmar las tensiones en su coalición y alinear a sus partidos de cara a la recta final de la campaña. Jara sostendrá una reunión telemática este miércoles con los timoneles de las colectividades del bloque.


La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, salió a despejar dudas tras las críticas por la demora en la entrega de su programa de gobierno. A menos de dos meses de las elecciones, voces desde su propio sector —como el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, y el senador socialista José Miguel Insulza— acusaron falta de claridad y lentitud en el proceso, especialmente en materias económicas e internacionales.

Desde Estación Central, donde presentó el plan “Sonrisas que sanan”, Jara explicó que el retraso obedece a un trabajo territorial que incluyó giras por más de 25 ciudades del país. Recalcó que el suyo “no es el programa de un solo partido, como ocurre con el candidato Kast”, sino el de una alianza amplia que ha querido recoger propuestas desde los territorios. “No da lo mismo hacerlo desde una oficina en el sector oriente que estar en Chacalluta o en Calama“, defendió.

La abanderada de la coalición gobernante —que sostendrá una reunión telemátic a las 20:00 horas de este miércoles con los timoneles de los partidos oficialista— enfatizó que ya existen 180 medidas publicadas y que el texto definitivo se dará a conocer “en los próximos días” y será inscrito en el Servel. En materia internacional, aseguró que el eje será “defender la democracia donde sea y promover el multilateralismo internacional”.

La demora, sin embargo, generó fricciones en el oficialismo. Insulza advirtió que “ya esperaría verlo”, mientras que Huenchumilla cuestionó la falta de convocatoria más allá de los militantes duros. Ante ello, el diputado DC Eric Aedo llamó a la calma y afirmó que el programa estará en los primeros días de octubre.

Por su parte, el vocero Tomás Hirsch, diputado de Acción Humanista, en diálogo con Radio Universidad de Chile, reforzó que se trabaja “en un programa sólido y serio”, elaborado por 24 comisiones temáticas y con aportes recogidos en la gira nacional.

En paralelo, Jara detalló sus tres prioridades presidenciales: seguridad pública, crecimiento económico “con apellido” —incluido un ingreso vital de $750 mil sustentable medioambientalmente— y mejoras en salud, con foco en la atención dental. El plan “Sonrisas para el futuro” propone clínicas móviles, cobertura para víctimas de violencia, ampliación del GES dental y un bono Fonasa, con un costo inicial estimado de $100 mil millones.

Consultada por la reunión de este miércoles, “esas reuniones se hacen habitualmente para efectos de coordinar la agenda de la semana. Pero, de todas maneras, seguramente ahí se van a presentar algunos temas de duda de programa y todo lo demás”, comentó a la prensa.

Jara también se refirió a la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU por parte del Presidente Gabriel Boric, la candidata resaltó la necesidad de prescindencia y destacó el liderazgo internacional de la exmandataria.

Publicidad