PAÍS
Gobierno acuerda con Transelec devolución de US$ 135 millones en boletas de luz
La rebaja se aplicará desde enero de 2025 hasta junio de 2026 y representará una disminución de entre 1,5% y 2% en la tarifa eléctrica a nivel nacional. La información del descuento será detallada en cada boleta, y desde el Ministerio de Energía adelantan que será ampliamente difundida.
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció que la empresa transmisora Transelec aceptó un acuerdo con el gobierno para devolver 135 millones de dólares cobrados en exceso a los consumidores en sus cuentas de luz, un error derivado del decreto tarifario 7T, distinto al caso de las generadoras.
En conferencia de prensa, García detalló que la devolución se realizará a partir del 1 de enero de 2025. “Transelec ha aceptado devolver la totalidad de los recursos que había cobrado en exceso. Por lo tanto, a partir del próximo primero de enero, todas las boletas van a reflejar una reducción en las tarifas producto de esta devolución”, afirmó la autoridad. Los fondos serán administrados por el Coordinador Eléctrico Nacional y se incorporarán como una rebaja en la boleta cada mes entre enero y junio de 2026.
El secretario de Estado agregó que la información de esta rebaja será detallada en las boletas. “Vamos a difundirla ampliamente y también hemos iniciado un curso de capacitación a las organizaciones de consumidores para que ellos a su vez difundan cómo las personas pueden verificar que lo que les fue cobrado en exceso está siendo debidamente devuelto”, precisó.
Este acuerdo se produce luego de que Transelec notificara a fines de 2024 que encontró “inconsistencias involuntarias” en su inventario. Consultados sobre cómo se llegó al monto sin tener los resultados de la auditoría encargada por el Coordinador Eléctrico ―cuyo primer llamado se declaró desierto―, García respondió que se basaron en la información entregada por la compañía y revisada por la Comisión Nacional de Energía (CNE). No obstante, aseguró que “si la auditoría concluye que deben ser devueltos más recursos (…) se devolverán más adelante”.
La rebaja solo por concepto de Transelec representaría una reducción de entre el 1,5% y 2% en promedio a nivel nacional en las tarifas. Este caso es aparte del error de la CNE, que incurrió en una doble estimación de la inflación.
Respecto a las devoluciones de las generadoras, cuyo monto extra pagado por los hogares se estima en 115 millones de dólares, García indicó que las empresas tienen hasta hoy viernes 24 de octubre para presentar comentarios al informe preliminar y que durante la próxima semana se estará en condiciones de redactar el informe técnico final que definirá la caída efectiva de las tarifas.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.