PAÍS
Foto: AgenciaUNO
Antes o después del 16: el reloj electoral tras la acusación constitucional contra exministro Pardow
El calendario parlamentario y el clima electoral se cruzan en una carrera contrarreloj que inquieta a La Moneda y al comando de Jara. Mientras el exministro prepara su defensa por el caso de las cuentas de luz, crecen en el Congreso las presiones para votar la acusación antes de las elecciones.
En la Cámara lo saben: la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, ya no se juega solo en el terreno jurídico, sino en el político. Y los plazos, más que el fondo del libelo, son hoy la verdadera moneda de cambio.
Tras su notificación formal este miércoles, comenzó a correr el reloj. Pardow tiene diez días para presentar su defensa y luego viene un periodo de seis días para rendir prueba, lo que deja la votación justo en la frontera de las elecciones del 16 de noviembre. ¿Antes o después? Esa es la pregunta que desvela a medio oficialismo y entusiasma a buena parte de la oposición.
El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), pese a la apretada agenda legislativa y la semana distrital que comienza el 10 de noviembre, no descarta que el libelo se vote a horas de las elecciones.
“La comisión perfectamente puede citarse dos o tres veces la próxima semana para que la acusación sea votada durante la semana distrital, previo a la elección presidencial. Por lo tanto, creo que es solo un tema de voluntad. Ahora, el presidente de la comisión, Jaime Mulet, ha dicho claramente que la próxima semana va a funcionar al menos un par de veces, justamente para acelerar el trámite”, comenta a El Mostrador el jefe de la bancada de RN Frank Sauerbaum.
Si los plazos se acortan —por ejemplo, si el exministro usa menos días para responder—, la votación podría caer el 13 de noviembre, justo tres días antes de los comicios. Un escenario que inquieta en La Moneda y en el comando de Jeannette Jara, candidata oficialista del PC.
La razón es simple: cada día que se hable de las “cuentas de la luz” en televisión es un golpe directo a su campaña. Y aunque la exministra ha tratado de dar vuelta la página —“la responsabilidad política ya se asumió”, dijo este jueves en Radio 13c—, la acusación mantiene viva una polémica que el Gobierno preferiría dejar atrás.
Jaime Mulet: “Independientemente de mi posición, debo garantizar el debido proceso”
“No sé de qué sirve a esta altura la acusación constitucional. Yo me concentraría en buscar soluciones para que a la gente se le devuelva la plata”, señaló Jara, marcando distancia con la oposición, pero también con algunos diputados oficialistas que podrían votar a favor del libelo.
Entre ellos, uno que tiene todos los focos encima: Jaime Mulet (FRVS), presidente de la comisión revisora que evalúa la admisibilidad de la acusación. Mulet, que mantiene tensiones con el Ejecutivo tras la salida del ministro Esteban Valenzuela, no descarta apoyar el texto, aunque insiste en que “no actuará por venganza”. “Lo voy a ver con el mérito de la acusación”, repite.
Su rol es clave, no solo porque encabeza una comisión con mayoría oficialista —Carmen Hertz (PC), Sergio Bobadilla (UDI), Mauro González (RN) y Ericka Ñanco (FA)—, sino porque su voto puede inclinar la balanza y definir si el libelo llega a la Sala justo antes del acto electoral.
Pero, “no hay certeza”, dice el diputado Mulet a El Mostrador, enfatizando que “Pardow puede usar los 10 días que tiene de plazo y en ese caso sería muy difícil votarla en sala antes del 16”. De todas formas, el parlamentario recalca que “independientemente de mi posición, debo garantizar el debido proceso”.
Por ahora, la comisión revisora avanza a toda velocidad. Las sesiones comenzaron el 29 de octubre en Valparaíso y seguirán el 3 de noviembre en Santiago, antes de regresar al Congreso en la recta final. Esta semana expuso el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, mientras que el sucesor de Pardow, el biministro Álvaro García, se restó de la cita —lo que volvió a irritar a la oposición—.
“Esperamos que el ministro García se presente la próxima semana y señale cuál es la voluntad real del gobierno de poder resolver este problema, de poder resolver este escándalo”, señaló el diputado RN Mauro González.
En Palacio temen que una votación previa a las elecciones reactive el malestar ciudadano por el alza de las tarifas eléctricas y afecte la narrativa de la candidata de continuidad, justo cuando Jara intenta instalar su agenda de derechos sociales. En la oposición, en cambio, no esconden su entusiasmo. Un parlamentario de Chile Vamos lo resumió sin rodeos: “Si la votación cae antes del 16, mejor. Es el Gobierno el que tiene que explicar el error, no nosotros”.
Este jueves, en Al Pan Pan con Mirna Schindler, el diputado del Frente Amplio Gonzalo Winter acusó a la derecha de usar la acusación constitucional con fines electorales. A su juicio, “una vez que la derecha y sus cajas de amplificación, que no son pocas, logran instalar que ‘Pardow es la persona que les subió las cuentas de la luz a la gente’, eso, aunque no sea cierto, les trae réditos en popularidad”. Según el parlamentario, la oposición busca convertir el libelo “en un acto de campaña”, lo que explicaría la premura por votarlo antes de las elecciones.
Así, entre cálculos y relojes en cuenta regresiva, la acusación a Pardow dejó de ser solo una disputa constitucional. Se transformó en una jugada política que puede definir el tono —y quizás el resultado— de los últimos días de campaña.