Publicidad
Ramiro Mendoza afirma que Corte Suprema debe abrir cuaderno de remoción contra ministro Simpertigue PAÍS Agencia Uno

Ramiro Mendoza afirma que Corte Suprema debe abrir cuaderno de remoción contra ministro Simpertigue

Publicidad

El presidente del Colegio de Abogados advirtió que el viaje del ministro Diego Simpertigue junto al imputado Eduardo Lagos “no corresponde” y sostuvo que la Suprema debe investigarlo “como lo hizo con la ministra Vivanco”, señalando que al menos existe un conflicto ético.


El presidente del Colegio de Abogados y excontralor, Ramiro Mendoza, abordó las repercusiones internas que han dejado el Caso Hermosilla y la arista “Muñeca Bielorrusa”, apuntando especialmente al impacto que estos hechos han tenido dentro del Poder Judicial.

Mendoza fue particularmente crítico con los antecedentes revelados por el sitio Reportea, que dan cuenta de que el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue acompañó en un viaje en crucero al abogado Eduardo Lagos, imputado precisamente en la causa por tráfico de influencias judiciales, viaje realizado luego de que se concretaran los pagos de Codelco a Belaz Movitec.

“Tiene que investigarlo la Corte Suprema y abrir un cuaderno (de remoción) como lo hizo con la ministra Vivanco”, afirmó en conversación con CNN Chile, recalcando que este tipo de conductas “no corresponden”.

Respecto del alcance de estos hechos, Mendoza señaló que “a lo menos existe un conflicto ético”, cuya calificación —si se trata de conflicto de interés u otra falta— deberá ser evaluada por las instancias correspondientes del Poder Judicial.

El presidente del Colegio de Abogados también comentó la aprobación en la Cámara de Diputados de la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones Antonio Ulloa, a quien se destituirá pese a que los órganos internos del Poder Judicial no recomendaron su remoción. “Me parece bien inexplicable. La voz correcta es inexplicable”, señaló, agregando que el deber ético de la profesión exige tanto respeto por la institucionalidad como la capacidad de criticarla cuando “no funciona”.

Publicidad