Elecciones 2025
Crédito: Agencia UNO
Kaiser votó en Providencia: “En Chile cada vez menos gente está respetando la ley”
Afirmó que la crisis de seguridad y la corrupción en el Estado tiene ese mismo origen. Y reiteró la posibilidad de hacer campaña por otro candidato de la oposición “a la hora de ayudar o apoyar a que no salga o que no se instale el Partido Comunista en el Ejecutivo”.
El diputado Johannes Kaiser votó este domingo en el Liceo 7 de la comuna de Providencia en el marco de las elecciones presidenciales y legislativas de 2025, al cabo de lo cual conversó con los medios de comunicación.
Entre otros, el diputado señaló que aplaude “muchas de las medidas que ha tomado allá” en Argentina el presidente Javier Milei, “entre otras cosas porque el crecimiento económico argentino significa también para Chile una oportunidad económica”.
Al ser consultado sobre qué significaba para él ser candidato presidencial, afirmó que era “una tremenda responsabilidad. Es una carga muy pesada que uno tiene. Este es un trabajo, y uno quiere hacer bien el trabajo”.
Respecto a su eventual apoyo a otros candidatos de la derecha en caso de no pasar a segunda vuelta, dijo que “yo tengo mi apoyo comprometido a toda candidatura que esté en oposición a la continuidad de este muy mal gobierno, que ahora no es ni siquiera capaz de pagar las cuentas de la luz o de teléfono en el consulado, a propósito de Argentina”.
“Yo le diría que, desde un punto de vista geopolítico, aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre”, fue otra de sus declaraciones.
Apoyo a otros candidatos
Respecto a la posibilidad de hacer campaña por otro candidato de la oposición, indicó que “a la hora de ayudar o apoyar a que no salga o que no se instale el Partido Comunista en el Ejecutivo, teniendo control sobre las Fuerzas Armadas, seguridad y todo el tema, yo no me pierdo, caballero”.
“Yo sé que todos los actores involucrados van a actuar con la responsabilidad que se les conoce históricamente en esta materia. Nadie se pierde aquí. Yo sé que tampoco Evelyn (Matthei) se va a perder en esta materia”, reflexionó.
“Aquí nosotros estamos proponiendo al pueblo de Chile un proyecto político. Vamos a ver si el pueblo de Chile nos quiere respaldar en ese proyecto político y si no le gusta, bien, también”.
En cuanto a la candidata del oficialismo, la comunista Jeannette Jara, expresó que “personalmente me cae muy simpática, pero la señora Jara lo que hace es tratar de convencernos que ella, que es el lobo, se ha transformado en vegetariana y quiere que las ovejas voten por ella”.
También rechazó la posibilidad de flexibilizar sus posturas en caso de ser elegido.
“Nosotros, la razón por la cual generamos el proyecto político que generamos es porque creemos que es lo que sirve al bien superior del país. No se equivoque. ¿A qué estamos dispuestos a renunciar? Evidentemente no a cuestiones de principio. O sea, yo no voy a subir los impuestos”.
“¿Por qué iba a renunciar a la agenda valórica? ¿Quién está exigiendo que renuncie a la agenda valórica? (…) El problema de seguridad no solamente tiene una base, que es la sintomatología de la delincuencia. Tiene un origen. Y ese origen tiene que ver con que en Chile cada vez menos gente está respetando la ley por el hecho de encontrarlo bueno. Si aquí el tema de la agenda valórica, a pesar de que en La Moneda parece que no lo entiendan muy bien, no se agota con la ley de aborto. Aquí nosotros tenemos un problema. La corrupción en el Estado es el efecto de gente que está dispuesta a venderse a cambio de plata. Y eso es un problema valórico”.