Publicidad
Elecciones 2025
La suerte ya está echada: todos los candidatos votaron y esperan resultados para el balotaje Elecciones 2025 Agencia Uno

La suerte ya está echada: todos los candidatos votaron y esperan resultados para el balotaje

Publicidad

Con el retorno del voto obligatorio, los ocho candidatos presidenciales acudieron a las urnas y coincidieron en un punto: el balotaje será decisivo.


La jornada electoral de este domingo marcó el retorno del voto obligatorio y un clima de alta participación en todo el país. Desde temprano, los ocho candidatos presidenciales acudieron a votar, llamando a la ciudadanía a ejercer su derecho y dejando instaladas sus definiciones de cara a un inevitable balotaje.

Con discursos centrados en la seguridad, la economía, la democracia y la necesidad de acuerdos, cada abanderado expresó su expectativa sobre el resultado y los escenarios que se abrirán al cierre de las mesas.

Franco Parisi llegó pasado el mediodía a La Reina asegurando que el PDG será “la gran sorpresa” de la jornada. Dijo estar convencido de que superará sus marcas anteriores y que avanzará al balotaje con “entre 21 y 22%” de los votos. Criticó “errores no forzados” de candidaturas rivales y afirmó que “los nuevos cinco millones de chilenos que votan no están con los extremos”. Aunque evitó anticipar respaldos, sostuvo que el 2021 “se enfrentaron un facho y un comunacho” y que ese escenario dañó la convivencia política.

Jeannette Jara, tras una larga espera para sufragar, destacó que “costó mucho avanzar derecho a voto en tiempos de autoritarismo” y llamó a votar informados. Afirmó que el sufragio define la vida del país “en los próximos cuatro años” y sostuvo que quien quiera gobernar “tiene que tener capacidad de acuerdo y de diálogo”. De cara a una posible segunda vuelta, aseguró que seguirá trabajando “desde temprano para el bien de Chile” y dijo valorar propuestas de otros candidatos, aunque su mensaje está dirigido “a la ciudadanía más que a los partidos”. Antes de votar, abordó el video falso en que una mujer se hizo pasar por su prima, asegurando que “no es bueno hacer rodar mentiras” y que presentará acciones legales contra quienes estén detrás de la desinformación.

Marco Enríquez-Ominami votó en el Liceo 7 de Providencia con un mensaje centrado en la seguridad y la economía. “La seguridad es el mandato, pero para asegurar requiere plata”, dijo, advirtiendo que el país “se quedó sin ahorros”. Llamó a no dejarse manipular porque “votar es creer, no obedecer”, y afirmó que espera contar con el apoyo de Jara si él pasa a segunda vuelta, asegurando que “el país va a votar cambio”. Sostuvo que su candidatura está mejor preparada “para enfrentar a la derecha”.

Johannes Kaiser también votó en el Liceo 7, donde reiteró su compromiso de apoyar a cualquier candidatura opositora al oficialismo. Afirmó que en juego está “la desconexión de América Latina con Estados Unidos y el mundo libre” y que, si no pasa al balotaje, respaldará a quien impida “que el Partido Comunista llegue al Ejecutivo con control de las Fuerzas Armadas y la seguridad”. Sostuvo que Jeannette Jara “personalmente me cae simpática”, pero la describió como “el lobo que quiere convencer a las ovejas de que se hizo vegetariana”. Señaló que no está dispuesto a renunciar a su agenda valórica ni a subir impuestos.

José Antonio Kast votó en Paine, afirmando estar “con el mejor de los ánimos” y llamando a que la elección transcurra con normalidad. Planteó que el país vive un clima de temor por narcotráfico y violencia y que “la continuidad no le hace bien al país”. Insistió en que la derecha actuará unida tras los resultados y aseguró que, si no pasa a segunda vuelta, dará su apoyo inmediatamente a cualquier candidatura “distinta a la lista del gobierno”. Reiteró que, en tal caso, esta sería su última elección presidencial, aunque seguiría colaborando “en una segunda línea”.

Eduardo Artés, tras votar en Maipú, condicionó su apoyo a Jeannette Jara en un eventual balotaje a que la candidata oficialista modifique su programa. Exigió reincorporar la renacionalización del cobre, libertad a presos del estallido y una política de seguridad alimentaria. “Si no entiende esas cosas, no vamos a conversar”, dijo, acusando que oficialismo y derecha representan “más de lo mismo”. Reiteró que no participaría de un eventual gobierno de Jara.

Evelyn Matthei sufragó en Providencia, afirmando que el país llega a estas elecciones tras “años muy duros”. Sostuvo que nunca se había visto un escenario de “violencia y descuartizamientos” como el actual y que su campaña se centró en los problemas cotidianos de las personas. Dijo estar “muy confiada” en pasar a segunda vuelta y apuntó que no lo harán “personas sin experiencia”, en clara referencia a Kast y Kaiser. Reiteró su mensaje de firmeza en seguridad: “El 11 de marzo en la noche voy a estar en la frontera con Fuerzas Armadas”. Aseguró que Chile “es un solo equipo” y destacó su historial de colaboración cuando fue oposición.

El independiente Harold Mayne-Nicholls votó en Las Condes, destacando que la campaña fue “una experiencia enriquecedora” y que aprendió del contacto directo con la ciudadanía. Evitó anticipar resultados, aunque dijo mantener “sensación positiva” y no descartó apoyar a otra candidatura si no pasa al balotaje. Afirmó que “nunca me he restado de ayudar a que mi país sea mejor”.

Con todos los candidatos ya votando, la elección entró en su recta final. El país se prepara para una larga noche electoral, mientras los comandos afinan estrategias para el balotaje que —salvo sorpresa mayúscula— definirá quién gobernará Chile los próximos cuatro años.

Publicidad