Publicidad
Fiscalía investigará pagos de Yáber a Walker mientras senador intenta explicar origen de traspasos PAÍS Foto: AgenciaUNO

Fiscalía investigará pagos de Yáber a Walker mientras senador intenta explicar origen de traspasos

Publicidad

La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, asumirá las nuevas aristas derivadas del caso “Muñeca Bielorrusa”, mientras el parlamentario detalla que los aportes del conservador de Puente Alto respondieron a episodios familiares sensibles.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Fiscalía Nacional encargó a la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, la investigación derivada del caso Muñeca Bielorrusa que incluye tres líneas: los depósitos de Sergio Yáber al senador Matías Walker, otro envío al diputado Cristián Araya y el pago de Fundamenta a la sociedad Lagos, Vargas & Silber. Mientras el Ministerio Público fundamentó la decisión en la gravedad y conexión directa con la causa madre, Walker volvió a justificar el traspaso de $1,6 millones como parte de dos apoyos personales de Yáber en contextos familiares complejos.
Desarrollado por El Mostrador

La Fiscalía Nacional consolidó este martes un flanco decisivo del caso Muñeca Bielorrusa. A través de un comunicado, el fiscal nacional Ángel Valencia encargó a la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, encabezar la investigación —derivada de la indagatoria sobre el consorcio bielorruso— que abarca tres aristas sensibles.

Se trata de la transferencia de fondos del conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, al senador Matías Walker; otra transferencia del mismo funcionario al diputado Cristián Araya; y el pago de la inmobiliaria Fundamenta a la sociedad Lagos, Vargas & Silber Asesorías Legales.

La decisión —justificada por la “naturaleza, complejidad y gravedad” de los hechos— radica en que estas indagatorias se desprenden directamente de la causa madre, conocida como “Muñeca Bielorrusa”, donde Wittwer ya conduce el caso. “Resulta de toda lógica que la misma fiscal lidere estas nuevas investigaciones”, afirmó el director de la Unidad Anticorrupción, Eugenio Campos.

Las explicaciones del senador Walker

La inclusión del senador Matías Walker en la investigación ocurre mientras el propio parlamentario intenta explicar públicamente el origen del traspaso de $1,6 millones realizado por Sergio Yáber, revelado por la prensa.

Walker, militante de Demócratas, volvió a descartar de manera tajante cualquier vínculo entre su relación personal con Yáber y la trama Bielorrusa. “No voy a aceptar ningún atisbo de insinuación de que esto tenga que ver con ese caso gravísimo”, sostuvo en un comunicado.

En su defensa, Walker relató que Yáber lo apoyó económicamente en dos circunstancias familiares distintas. La primera —nunca antes detallada— ocurrió cuando uno de sus hijos enfrentó una enfermedad grave.

“Él me apoyó cuando un hijo mío sufrió una enfermedad catastrófica… cualquier chileno que haya pasado por eso sabe de qué magnitud estamos hablando”, señaló, agradeciendo que la identidad de su hijo se mantuviera protegida por normas de privacidad médica y la ley de olvido oncológico que él mismo ha promovido.

La segunda ayuda corresponde a la pasantía estudiantil en el extranjero que motivó el traspaso revelado: un aporte que, dijo, se enmarca en una amistad de 15 años y en el trato de “compadre” que ambas familias mantenían.

Pese a transparentar esos apoyos, Walker insistió en que jamás han influido en su labor legislativa. Para demostrar autonomía, recordó su respaldo a las acusaciones constitucionales contra las ministras Vivanco y Ulloa, y adelantó que, si llega al Senado el libelo contra el ministro Simpertigue, actuará de la misma manera. “Ningún apoyo que me haya dado un amigo en un momento familiar muy sensible va a influir de manera alguna en ningún tipo de decisión”, enfatizó.

Cabe mencionar que Araya, parlamentario del Partido Republicano, afirmó que jamás recibió dinero de Sergio Yáber y defendió el envío de un dossier sobre su par socialista, Daniel Manouchehri. En una declaración pública, el diputado intentó despejar cualquier sospecha. Aseguró que conoce a Yáber desde 2024 —cuando lo asistió como bombero tras un accidente en el cerro Manquehuito— y que en octubre de 2025 aceptó una cena en su casa durante su campaña. Allí también estuvo presente el empresario gastronómico Víctor Valech.

La investigación queda ahora en manos de la fiscal Wittwer, quien deberá esclarecer si estos aportes configuran delitos o si corresponden —como plantea Walker— a gestos personales sin incidencia institucional, en un caso que sigue escalando en alcance político y judicial.

Publicidad