Publicidad
¿Para evitar críticas a Kast? Diputado Araya congelará militancia republicana por Muñeca Bielorrusa PAÍS Agencia Uno

¿Para evitar críticas a Kast? Diputado Araya congelará militancia republicana por Muñeca Bielorrusa

Publicidad

Arturo Squella afirmó que Araya “niega tajantemente” los hechos, pero que él mismo decidió dar “un paso al costado” y defenderse sin apoyo corporativo. El diputado sostuvo que “nunca” recibió dinero de Yáber y que no conoce a Antonio Ulloa.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Cristián Araya congelará su militancia y dejará la bancada republicana para evitar un flanco en la campaña de Kast, en medio de la investigación que lo vincula a Sergio Yáber en la trama bielorrusa. Arturo Squella afirmó que el diputado se defenderá sin apoyo corporativo. Araya sostuvo que conoció a Yáber tras un rescate como bombero, negó haber recibido dinero y aseguró no tener relación con Antonio Ulloa.
Desarrollado por El Mostrador

La investigación por la llamada Muñeca Bielorrusa abrió un nuevo frente en el Partido Republicano. En medio de las diligencias que involucran al diputado Cristián Araya y al conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, el legislador optó por congelar su militancia y abandonar la bancada durante los próximos días.

Según información de El Mostrador, Araya anunciará durante esta jornada la suspensión de su militancia y el abandono de la bancada. Esto, con el objetivo de no abrir nuevos flancos de críticas a la campaña presidencial de José Antonio Kast.

La información sobre la decisión de Araya ya la maneja la propia directiva del partido, los que confirmaron que la determinación provino del parlamentario.

El presidente de la colectividad, Arturo Squella, explicó en radio 13C que sostuvo una conversación con Araya luego de su declaración pública realizada en el Congreso. Según relató, el diputado insistió en que “niega tajantemente lo que sale ahí”, pero manifestó que si el asunto escalaba en la prensa, él prefería marginarse temporalmente para no comprometer al partido. “Inmediatamente yo doy un paso al costado de la bancada”, fue la frase que Squella atribuyó al parlamentario.

La directiva también marcó distancia respecto de la defensa jurídica. Squella recalcó que Araya enfrentará la causa a título personal: “Tiene súper claro que esa defensa no es corporativa… no es que vamos a salir todos a defender, sino que tiene que defenderse él”. Según el timonel, la salida de la bancada se formalizará en los próximos días y la militancia quedará congelada, un mecanismo que —admitió— suele activarse en contextos electorales para evitar tensiones políticas mayores.

Los hechos que salpican a Araya

El caso escaló la semana pasada cuando se conoció que el nombre de Araya aparecía reiteradamente en diligencias del Ministerio Público. En una interceptación telefónica, Yáber aseguraba haber entregado $1,7 millones al diputado. Araya respondió desde el Congreso sin aceptar preguntas, entregando su versión sobre la relación con el conservador. Relató que lo conoció en 2024 mientras ejercía como bombero, en un operativo de rescate en el cerro Manquehuito. “Me tocó subir… atenderlo, inmovilizarlo, bajarlo, darle los primeros auxilios”, señaló para fundamentar el origen del vínculo.

Según su testimonio, volvieron a encontrarse en octubre de 2025 cuando Yáber lo invitó a su casa “a propósito de mi campaña en la elección de diputados”, donde también estuvo presente Víctor Valech. Araya afirmó que en esa reunión se conversó sobre política, elecciones y contingencia, pero subrayó: “Nunca he recibido un peso del señor Yáber ni del señor Valech, y no puedo hacerme cargo de lo que puedan decir terceras personas en una conversación donde no estoy presente”.

También salió al paso de una posible intervención solicitada por Yáber a favor de Antonio Ulloa, otro funcionario investigado. “No conozco al señor Ulloa… no lo he visto nunca”, declaró, planteando además que no tiene afinidad con él debido a que Ulloa votó a favor de retirar la estatua del almirante Merino. “Comprenderán que es algo que no me genera mayor simpatía”, señaló.

Aunque en el Partido Republicano aseguran que, por ahora, no prevén “más hitos procesales” en la causa, la estrategia pública apunta a mantener el tema alejado de la campaña presidencial. La directiva insiste en que Araya deberá enfrentar la investigación en forma individual, mientras el partido intenta evitar que la indagatoria se transforme en una controversia mayor en plena recta final electoral.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad