Publicidad
¿Qué cocinar en Fiestas Patrias si no comes carnes rojas? Gastronomía Crédito: El Mostrador.

¿Qué cocinar en Fiestas Patrias si no comes carnes rojas?

Publicidad

En estas celebraciones, el mar también puede estar en la parrilla. Expertos recomiendan opciones como choritos, albacora y empanadas de jurel para quienes buscan innovar más allá de las carnes tradicionales.


La Fiestas Patrias continúan siendo un punto de encuentro para la gran mayoría de los chilenos. Según datos de Kantar Ibope Media, el 77% de la población declara que le gusta celebrar el 18 de septiembre, y de ellos, un 89% valora especialmente compartir en familia, consolidando a la vida hogareña como el eje central de estas fechas.

Y si bien esta celebración suele estan ligadas a las carnes rojas, los anticuchos y las empanadas de pino, los productos del mar se han convertido en una alternativa cada vez más popular. Además de ser versátiles y de gran sabor, destacan por su aporte nutricional y por ser una opción más ligera y saludable.

Entre quienes celebran, un 79% opta por pollo, el 63% por carne de res y otro 55% por cerdo, mientras que el pescado alcanza un 58% de preferencia. En contraste, solo un 4% de los chilenos se declara vegetariano o vegano.

Según ProPescado, el consumo de pescados y mariscos en Chile sigue en alza, y las celebraciones del 18 de septiembre son una oportunidad ideal para incorporarlos en la parrilla o en recetas tradicionales.

Entrada con sabor y tradición

El chef Manuel Matamala, embajador gastronómico de ProPescado, sugiere comenzar con choros maltones a la parrilla. Tras abrirlos y rellenarlos con queso, longaniza, jamón planchado, vino blanco y especias, se cocinan por 10 minutos hasta lograr un resultado jugoso y lleno de sabor.

Además de ser un plato innovador, los choritos son fuente de proteínas, hierro, calcio y vitamina B12, lo que los convierte en un aporte nutritivo ideal para acompañar la celebración.

Albacora a la parrilla, un fondo que sorprende

Como plato principal, Matamala recomienda la albacora, también conocida como pez espada. Su textura recuerda a la carne de cerdo, pero con una cocción más rápida y ligera.

Se prepara con sal gruesa, eneldo y pimienta, asándose por 5 minutos por lado. El acompañamiento perfecto: piña con sal de mar y merkén. Además de su sabor, este pescado es rico en ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular.

Empanadas de jurel, tradición con un giro marino

Otra opción para innovar en estas fiestas son las empanadas de jurel. Su preparación es similar a la empanada de pino, pero con un relleno a base de jurel enlatado, sofrito de cebolla, aceitunas, huevo duro y especias como orégano y merkén.

Fáciles de preparar y más económicas que las de carne, son una alternativa sabrosa y nutritiva que aporta variedad a la mesa dieciochera.

Para el relleno:

Ingredientes:

  • 500 g de jurel enlatado.
  • 100 g de cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Comino.
  • Orégano.
  • Merkén.
  • 4 huevos duros.
  • 15 aceitunas con o sin carozo.
  • Pasas (opcional).

Preparación:

  1. Haga un sofrito con cebolla, como con la empanada de pino tradicional.
  2. Agregue el jurel enlatado con el líquido.
  3. Incorpore una cucharadita de harina para espesar.
  4. Estire las masas y córtelas en forma circular.
  5. Rellene las masas con el pino de jurel. Agregue ¼ de huevo duro, aceitunas y pasas, a gusto.
  6. Cierre como la empanada tradicional y hornee por 25 minutos o hasta dorar.

La incorporación de pescados y mariscos a las celebraciones no solo amplía la oferta gastronómica, sino que también ofrece platos más saludables y accesibles. Desde una entrada de choritos hasta una empanada de jurel, las recetas marinas se posicionan como una alternativa llena de sabor y tradición.

Publicidad