Outdoor
Créditos: Parque Nacional Cerro Castillo.
Parque Nacional Cerro Castillo entra a lista verde de protección y conservación internacional
El Parque Nacional Cerro Castillo se suma a un selecto grupo de 87 áreas protegidas en 18 países, tras cumplir con los estrictos estándares de gestión y conservación de la UICN, destacando por su biodiversidad y gobernanza participativa.
El Parque Nacional Cerro Castillo, en la Región de Aysén, fue incorporado esta semana a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este reconocimiento lo ubica dentro de un selecto grupo de solo 87 áreas protegidas en 18 países, distinguidas por su gestión efectiva y su capacidad para cumplir con los objetivos de conservación de la biodiversidad y de impulso al desarrollo local.
Integrada por organismos gubernamentales y de la sociedad civil, la UICN se ha consolidado como la principal autoridad a nivel mundial en el conocimiento del estado de la naturaleza y en la definición de las acciones necesarias para protegerla.
“Estamos frente a un gran logro para la conservación efectiva de las áreas protegidas de Chile. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado por nuestros profesionales, pero especialmente por el equipo de guardaparques del Parque Nacional Cerro Castillo, quienes con gran esfuerzo y compromiso demostraron que sí es posible implementar medidas y sistemas para elevar la gestión de las áreas a estándares internacionales”, destacó Rodrigo Illesca, director ejecutivo de Conaf.
Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto de Conaf, la ONG Pew y el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

Créditos: Chile es Tuyo.
Un reconocimiento internacional a la gestión y conservación
El ingreso fue confirmado tras la reunión del Panel Internacional de la Lista Verde de la UICN, que aprobó la certificación del parque al constatar que cumple con un alto estándar de gestión, evaluado a través de los 50 indicadores definidos por este sistema.
La Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es un sistema de certificación que ayuda a las áreas protegidas a identificar sus debilidades en gestión y gobernanza, y las guía en el desarrollo de mejoras para asegurar una conservación efectiva. Su alcance no solo abarca la protección de la biodiversidad, sino también la generación de beneficios ecológicos, socioeconómicos, culturales y espirituales.
La evaluación se realiza a partir de un estándar internacional compuesto por 4 macrocomponentes, 17 criterios y 50 indicadores, elaborados y aprobados por los miembros de la UICN. Aquellas áreas que cumplen con este exigente marco pueden integrarse oficialmente a la Lista Verde a nivel mundial.
En el caso del Parque Nacional Cerro Castillo, su postulación comenzó en 2022 y desde entonces ha mostrado importantes avances. Entre ellos destacan la implementación de una gobernanza participativa e inclusiva, el desarrollo de planes de manejo y la obtención de resultados concretos en la conservación de su biodiversidad, logros que le permitieron alcanzar esta certificación internacional.
Chile suma nuevas áreas protegidas en camino a la Lista Verde de la UICN
La calidad de la gestión se evalúa a través de un riguroso estándar compuesto por cuatro macrocomponentes, 17 criterios y 50 indicadores, desarrollados y aprobados por los miembros de la UICN. Solo aquellas áreas que cumplen con estos parámetros pueden incorporarse a la Lista Verde a nivel mundial.
Junto al Parque Nacional Cerro Castillo, otras dos áreas protegidas de Chile avanzan actualmente en este proceso de certificación: el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la Región de Los Lagos, y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces Chorocamayo, en la Región de Los Ríos.