Publicidad
Acusan a actual delegado presidencial de Arauco (PS) de hacer lobby en negocio financiado por narco Investigación AgenciaUno

Acusan a actual delegado presidencial de Arauco (PS) de hacer lobby en negocio financiado por narco

Publicidad
Carlos Basso Prieto
Por : Carlos Basso Prieto Unidad de Investigación de El Mostrador.
Ver Más

Humberto Toro, antiguo jefe de gabinete de Manuel Monsalve, aparece mencionado por testigo protegido en un polémico negocio, en el cual uno de los principales narcotraficantes de Concepción financió parte de la venta de un terreno. ¿El comprador? El Gobierno Regional del Biobío.


Jorge Espinoza Zapata, más conocido como “El Palta”, enfrenta en la actualidad una acusación que le podría costar más de 60 años de cárcel, después que fuera detenido en 2024 por la Fiscalía Regional del Biobío y la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco de Concepción), sindicado como el líder de una red que se dedicaba al narcotráfico y el blanqueo de capitales, con sede en la comuna de Hualpén, pero con ramificaciones en otras zonas de la Región del Biobío.

Por medio de testaferros, Espinoza –quien dice ser ingeniero civil– acumuló un capital superior a los 2 mil millones de pesos en propiedades y automóviles de lujo. El más llamativo de ellos era un Lamborghini amarillo que usaba uno de sus socios, pero en el catálogo había también vehículos marca Porsche, BMW, Audi, Mercedes Benz y Land Rover, entre otros.

A juicio de la policía y el Ministerio Público de Biobío, es una de las investigaciones más exitosas que ha efectuado en los últimos años, pues permitió detener a un sujeto que tenía fama de intocable y que contaba con un gran patrimonio y una red de sociedades de fachada destinadas a justificar sus ingresos y los de otros implicados.

No obstante, la indagación también ha evidenciado la filtración de carpetas investigativas hacia los narcotraficantes, la creación de un prostíbulo encubierto como night club de lujo en Concepción, al cual –según un testigo– acudían policías, funcionarios del Poder Judicial y fiscales, así como vínculos con el poder político.

Es justamente en esta arista –cuyas primeras noticias al respecto fueron dadas a conocer por Radio Bío Bío– que fue suspendido de sus funciones el director del Servicio de Salud Concepción, el ingeniero comercial Víctor Valenzuela, debido a sus comunicaciones con un testaferro de Espinoza, Víctor Damián Gaete Herrera, sobrino nieto del primer gran traficante de drogas de la zona de Concepción, Héctor Morales Gaete, más conocido como “El Pescado Gaete”, que en 1996 incluso se presentó como candidato a la alcaldía penquista, sin ganar.

Gaete Herrera fue el gestor de un peculiar negocio que fue financiado por “El Palta”, en 2022. Se trataba de la venta de un terreno ubicado en el sector de Colico Sur, Curanilahue (provincia de Arauco), propiedad del arquitecto Alejandro Muñoz Ríos, que debía una cantidad importante de dinero en contribuciones.

Según indicó un testigo protegido, Gaete y un tío suyo, Guillermo Gaete, tenían relaciones con varios políticos importantes, gracias a lo cual podrían vender el predio (cuyo avalúo fiscal era de 521 millones de pesos) al Gobierno Regional de Biobío (Gore), a un precio de 1.800 millones de pesos.

Sin embargo, alguien debía financiar el pago de las contribuciones y, además, poner dinero destinado al pago de coimas a altos funcionarios gubernamentales, según dijo.

Para financiar la operación, Gaete recurrió a Espinoza, a quien le pidió “invertir” 300 millones a cambio de recibir, una vez concretada la venta, esa misma cifra, más una ganancia de 100 millones; es decir, un retorno mínimo del 33% de la “inversión”, un negocio casi tan rentable como el narcotráfico.

Parte del dinero incautado tras la detención de “El Palta”.

La versión del delegado

De acuerdo con el testimonio entregado por el testigo reservado a la Fiscalía del Biobío, el negocio “pudo avanzar gracias al lobby que realizaron a través de Humberto Toro, Delegado Presidencial Provincial de Arauco”. Sin embargo, el precio finalmente bajó a 1.200 millones de pesos, que fue el valor que figura en la escritura de compraventa entre Muñoz y el Gore, firmada por el entonces gobernador regional, Rodrigo Díaz Worner, en octubre de 2022.

Toro, que efectivamente se desempeña como delegado presidencial en Arauco, es un político de larga trayectoria. Militante del PS, entre otros cargos que ha ocupado fue gobernador provincial de Arauco, jefe de gabinete del municipio de Concepción (cuando el alcalde era el DC Álvaro Ortiz) y también fue durante varios años jefe de gabinete de Manuel Monsalve, cuando este era diputado por la provincia de Arauco, antes de ser nombrado subsecretario del Interior.

El Mostrador preguntó al delegado Toro si conocía a Muñoz o a Gaete o si había hecho alguna gestión en lo relativo a la venta del terreno. Por escrito, respondió que “desconozco los antecedentes a los que se hace mención. Mi conocimiento sobre el caso y de la investigación que lleva la Fiscalía está dado en lo que se conoce públicamente”.

Asimismo, indicó que “por lo tanto, no me puedo referir a antecedentes filtrados que desconozco, y del cual, en ningún momento he sido requerido por los organismos competentes. Pero en el caso de ser llamado a presentar alguna declaración, situación que a la fecha no ha ocurrido, prestaré toda mi colaboración en lo que se requiera”.

Terrible bkn

Además de los antecedentes entregados por el testigo reservado a la Fiscalía, el negocio del terreno queda reflejado en los chats entre Espinoza y Gaete. En el celular de “El Palta” la policía encontró una foto de una factura emitida por “Inversiones 2G SPA”, sociedad de propiedad de Gaete, al dueño del sitio de Curanilahue. Fechada el 30 de diciembre de 2022, la factura tiene como glosa “asesoría y gestión desarrollo subdivisión y orden de venta inmueble Curanilahue”, por un total de 116.082.051 pesos.

El 27 de febrero de 2023, Espinoza preguntaba a Gaete por el dinero de la venta del sitio, refiriéndose a ese negocio como “esa plata grande”.

Eso está en Contraloría aún pero tb está por estar lista pk estas facturas son parte de eso, pero para adelantar están pagando primero las facturas de asesoría” (sic), respondió Gaete, aseverando que iba a estar pronto.

Sin embargo, nada sucedió y no podría suceder, pues siete días antes la Contraloría Regional había rechazado la compra. En un mensaje de voz expresó lo mal que lo tenía el asunto, diciendo “esa huevá de Curanilahue y esa factura me tienen hasta el pico”.

El 23 de marzo, “El Palta” exigió el dinero, advirtiendo a Gaete que “pa’ que esté claro, no te quiero con la enpana” (sic). Cuatro días más tarde le escribió que “nesecito esa plata pa hoy día wn, a más tardar mañana” (sic).

Espinoza tampoco supo que, en ese momento, ya había fracasado un segundo intento del Gore por lograr que la Contraloría aceptara la compra. De hecho, la Contraloría en dicha ocasión objetó la inexistencia de una licitación previa, entre otras cosas.

Como Gaete advirtió que las cosas estaban yendo muy mal, decidió reunir el dinero por su cuenta: vendió el auto de su señora y le pidió 3.2 millones a unos prestamistas colombianos. Ante ello, “El Palta” tuvo un gesto de magnanimidad: “Te voy a tirar otro salva: te paso mi cadena pa que la empeñi y tení un mes pa sacarla” (sic), en referencia a una cadena de oro macizo, por la cual el primero recibió 7 millones de pesos.

El mismo chat deja en evidencia que poco antes Gaete le había transferido ya 8.5 millones, pero tras una serie de mensajes Espinoza lo acusó de ser “irresponsable”, quejándose de que “yo no tengo por q andar pasando rabia wn por plata yo e sio terrible bkn contigo” (sic).

Reunión en Curanilahue

El 13 de abril de 2023, por medio de un audio, Gaete informaba a “El Palta” que al día siguiente tendrían una reunión en la Municipalidad de Curanilahue, “en la que participaría el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz”. Según Gaete, a esas alturas solo faltaba firmar una cláusula y con ello se liberarían los dineros, pero nada sucedió.

El 1 de junio de ese año Espinoza le dijo a Gaete por WhatsApp que “menos de 100 palos no me podís pasar” y que no podía esperar más, agregando que “te brindé mi amistad de pana a cambio de nada wn, pero tu ya ex muxo” (sic).

El Mostrador solicitó al exgobernador Díaz (Ind) su versión acerca de esta reunión, pero este declinó participar de este reportaje.

Fuentes cercanas a él, sin embargo, indicaron que no participó en la reunión que menciona Gaete y que no conoce a este ni a Muñoz, y que su participación en la compra del terreno se dio en el marco de la “glosa Monsalve”, que contenía la Ley de Presupuesto de 2022, que fue promovida por el entonces diputado Manuel Monsalve, actualmente formalizado por violación y abuso sexual.

Dicha glosa permitía al Gore del Biobío comprar terrenos deshabitados en varias comunas de la provincia de Arauco, con el fin de radicar en ellos a personas que habitaban en las múltiples tomas que se produjeron en esa zona durante la pandemia.

A fines de diciembre pasado, el sucesor de Díaz en el Gobierno Regional, Sergio Giacaman (Ind-CHV), interpuso una denuncia ante la Fiscalía por la compra de cinco terrenos por un valor de 1.500 millones de pesos, los cuales serían paños no aptos para levantar viviendas.

La detención de Sebastián Cornejo en la parcela de “El Palta”.

El amigo de “El Cangri”

La existencia de la deuda aparece también en los chats entre “El Palta” y otro delincuente que formaba parte de su entorno, aunque su especialidad primaria es el robo de vehículos y el canje de estos por drogas en la frontera norte. Se trata de Sebastián Cornejo Hermosilla, el mismo sujeto que en febrero de 2019 logró sobrevivir en la frontera entre Chile y Bolivia de un ataque por parte de contrabandistas bolivianos que le costó la vida al actor Sebastián Leiva, más conocido como “El Cangri”, hecho en el cual también falleció Germán Gundián Silva.

Cornejo tiene más de 70 causas penales en distintos tribunales, desde la Región del Valparaíso hasta Biobío, y luego de escapar de la zona norte, tras la muerte de “El Cangri” y Gundián, fue detenido un mes más tarde en una parcela de la comuna de Quillón, Región de Ñuble, donde se estaba escondiendo. Por cierto, el dueño del sitio es Jorge Espinoza, es decir, “El Palta”.

En agosto de 2023 Cornejo le pidió dinero a su amigo “El Palta” para financiar lo que parece haber sido una operación de drogas, pero Espinoza le respondió: “Deja ver q onda hno de verdad wn no tengo plata en este momento wn se la pase al Damian, le debe como 300 gambas” (sic).

Ante ello, Cornejo le recordó que el padre de Gaete estaba vivo, “así que cualquier wea se secuestra y pagan altoke” (sic).

En un audio posterior, “El Palta” le explicaba sobre Gaete que “he tratado terrible mal al sapo conchatumadre. El huevón tiene que recibir una plata y ahí, mínimo, me tiene que pasar 100, 150 al tiro”, agregando que “yo pensé que el huevón era de verdad poh hermano, por eso le pasé la plata”, para finalizar diciendo que “al huevón puro que lo utiliza la familia culiá nomás”, en referencia a los Gaete.

Una nueva conversación deja más en claro qué buscaba financiar Cornejo. Según él, tenía un proveedor que era capaz de venderle “delfín” (clorhidrato de cocaína) de una alta calidad: “Ellos manejan la que sale a Europa, que es 99.9%”, en referencia a su porcentaje de pureza.

Los contactos

En los chats de Gaete también aparecen diálogos con otros dos funcionarios públicos, entre ellos, un ingeniero que se desempeñaba en el Gobierno Regional del Biobío, así como el suspendido director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela.

Después que Radio Bío Bío dio a conocer su vinculación con el caso, se inició un sumario en su contra, por el que fue suspendido de sus funciones, a fines de septiembre.

En sus descargos dijo que conoció a Gaete en 2021, cuando era candidato a consejero regional, “en una reunión que buscaba dar solución habitacional a las familias que se encuentran en tomas en la comuna de Curanilahue, y me fue presentado como empresario de la provincia de Arauco y dueño del terreno donde estaban situadas algunas de las familias afectadas”.

En una declaración pública enviada a la misma emisora, agregó que le pidieron ayudar para destrabar la venta y que él solo respondió con información de acceso público, aseverando que no tiene vínculo alguno con Gaete y que “solo respondí a un tema de interés para las familias en busca de solución habitacional”, aseverando que la información que le compartió era pública. 

Las nuevas investigaciones

Luego del segundo rechazo de la compra, según fuentes del Gore, finalmente se desistió de la misma, entre otras cosas porque luego del estallido del caso Democracia Viva, en Antofagasta, saltó a la palestra –en julio de 2023– el escándalo de la fundación “En ti”, liderada entre otras personas por la excandidata a diputada Camila Polizzi. Dicha fundación –que en realidad había sido “arrendada” a un tercero– se adjudicó 250 millones de pesos del Gore Biobío para trabajos a efectuarse en el sector de Barrio Norte, en Concepción, sobre los cuales existen serias dudas en cuanto a su ejecución. Ante ello, según las mismas fuentes, se paralizaron varios proyectos que podían ser cuestionados, incluyendo la compra del sitio en Curanilahue.

De hecho, el próximo lunes comienza en el Juzgado de Garantía de Concepción la audiencia de preparación de juicio oral respecto de dicho caso, conocido como “Lencería”, en el cual la Fiscalía está pidiendo penas por 8 años de cárcel en contra de Polizzi y su expareja, Sebastián Polanco, por estafa y lavado de activos. Hay otros ocho imputados, incluyendo a varios exaltos funcionarios del Gobierno Regional, aunque el Ministerio Público decidió no perseverar respecto del exgobernador Díaz.

En cuanto a Gaete, este ya fue condenado por lavado de activos en un procedimiento abreviado, mientras que “El Palta” y otras 13 personas ya fueron acusadas, luego de sus detenciones, en marzo de 2024, por lo cual en algunos meses más deberán enfrentar un juicio.

Actualmente existe una investigación por lavado de activos que implica a todas las personas que aparecen mencionadas en la investigación relativa a la venta del terreno en Curanilahue, aunque el Ministerio Público declinó referirse al tema.

Asimismo, existe al menos una investigación más, relativa a todos los demás funcionarios públicos (policías, fiscales y eventualmente jueces) que son sindicados como parte de las redes de protección de “El Palta”, un sujeto que solo pudo caer detenido después de ocho años de investigación.

Publicidad