Más de 84 mil niños y niñas viven en campamentos, uno de cada tres enfrenta pobreza, y la violencia afecta a la mayoría de la infancia chilena, revelando profundas brechas sociales y territoriales que limitan su desarrollo y derechos fundamentales.
Irritabilidad, cansancio o falta de concentración podrían no ser solo estrés escolar. Expertos advierten que el déficit de hierro está detrás de múltiples síntomas en la infancia y puede impactar el desarrollo físico, cognitivo y emocional si no se detecta a tiempo.
En un contexto donde el bienestar se ha vuelto clave para la productividad y la retención del talento, VIBA+ y WorkingMoms presentan una alianza que busca transformar la cultura organizacional, impulsando un modelo de apoyo integral centrado en la salud mental y el equilibrio vida-trabajo.
OpenAI presentó ChatGPT Atlas, un navegador con inteligencia artificial que elimina la barra de direcciones y ofrece un modo de agente pago para realizar búsquedas automáticas. Con más de 800 millones de usuarios, la compañía busca desafiar el dominio de Chrome y expandir su ecosistema digital.
La combinación de silicio y perovskita promete paneles solares más eficientes, pero su verdadero potencial depende de pruebas en el mundo real. Startups como Oxford PV lideran la innovación, mientras persisten desafíos de durabilidad y seguridad ambiental.
En la Cumbre Internacional de Usuarios 2025, Omoda | Jaecoo marcó tendencia en la industria automotriz. En apenas dos años y medio, la marca china pasó de debutante a protagonista global, con Chile como su plataforma latinoamericana. Hablamos con el CEO de la compañía, Shawn Xu.
El programa de Enel Distribución, gratuito y de acceso abierto, busca fortalecer la empleabilidad y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este año 44 jóvenes fueron certificados en cursos del área eléctrica, totalizando 127 beneficiarios desde su creación en 2022.
Ubicado junto al Parque Nacional Cerro Castillo, el nuevo centro impulsado por Rewilding Chile busca rehabilitar ejemplares heridos y reforzar la recuperación del huemul del sur, una especie en peligro crítico de extinción con solo 1.500 individuos en Chile y Argentina.
Congestión, picazón y estornudos suelen confundirse entre alergias y resfríos. Sin embargo, una alergia mal tratada puede debilitar las defensas y abrir paso a virus o bacterias. Una epidemióloga de la UTalca explica cómo distinguir ambos cuadros y evitar complicaciones respiratorias.
Una investigación de Ipsos revela un cambio cultural en Chile: la mayoría de la población reconoce la capacidad de los animales para sentir y sufrir, y demanda mayor fiscalización y leyes que garanticen su bienestar en la industria alimentaria y más allá.