Publicidad
Puerto Varas: expansión de planta de gas asegura energía sostenible para la ciudad Innovación Créditos: Chile Travel.

Puerto Varas: expansión de planta de gas asegura energía sostenible para la ciudad

Publicidad

Metrogas inauguró la ampliación de su Planta Satélite de Regasificación en Puerto Varas, duplicando su capacidad y producción de gas natural. La inversión de más de $800 millones busca anticiparse al crecimiento de la ciudad, fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una matriz más sostenib


El marcado aumento de la migración interna hacia comunas intermedias está reconfigurando el mapa demográfico de Chile. Entre ellas, Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, se ha convertido en uno de los destinos predilectos para familias que buscan mejor calidad de vida, contacto con la naturaleza y sentido de comunidad, lo que ha impulsado un crecimiento sostenido de su población en los últimos años.

Según el Censo de 2017, Puerto Varas registraba 44.578 habitantes, cifra que en la medición de 2024 creció un 19%, llegando a casi 53.000 personas. Junto a Puerto Montt, Frutillar y Futaleufú, fue una de las pocas comunas de la región que experimentaron alzas de dos dígitos en ese período.

Este fenómeno, impulsado en gran parte por la pandemia de Covid-19, el auge del teletrabajo, la digitalización de la economía y la búsqueda de una mejor calidad de vida fuera de las grandes urbes, ha traído consigo nuevas oportunidades de desarrollo y dinamismo local. Sin embargo, también plantea desafíos en infraestructura y recursos básicos. Entre ellos, el suministro energético seguro y sostenible se vuelve un elemento crucial para responder a las necesidades de una comunidad en constante expansión.

Créditos: Cedida.

Crecimiento de Puerto Varas impulsa inversión

Bajo este contexto, Metrogas inauguró la ampliación de su Planta Satélite de Regasificación (PSR) en Puerto Varas, tras más de ocho meses de trabajos y una inversión superior a $800 millones. La modernización más que duplicó la capacidad de almacenamiento, pasando de 60 m³ a 150 m³, y elevó la producción de gas natural de 500 m³/hora a 1.000 m³/hora. Con ello, la compañía busca anticiparse a la creciente demanda de hogares, comercios, hoteles, restaurantes, supermercados, colegios y centros de salud de la ciudad.

“Puerto Varas ha tenido un crecimiento muy grande en los últimos años, y nuestro objetivo es acompañar ese crecimiento con gas natural, un combustible más limpio que reemplaza fuentes más contaminantes como la leña o el diésel, mejorando la calidad del aire y de vida en la ciudad”, explicó Javier Fernández, gerente general de Metrogas.

La inversión no solo fortalece la seguridad energética de la región, sino que también impulsa la diversificación de la matriz, en sintonía con los objetivos de transición energética promovidos por el Ministerio de Energía. Según el seremi (S) de Energía de Los Lagos Luis Cárdenas, este tipo de proyectos “no solo generan impactos directos, sino que también atraen nuevas inversiones y multiplican beneficios para el territorio”.

La ampliación de la planta se ejecutó con un enfoque en minimizar el impacto ambiental y manteniendo una comunicación constante con la comunidad, demostrando el compromiso de Metrogas con un desarrollo sostenible capaz de responder a los desafíos que plantea el crecimiento de ciudades como Puerto Varas.

Cabe destacar que Metrogas es la principal distribuidora de gas natural en Chile, con presencia en siete regiones y atendiendo a más de 907.000 clientes.

Publicidad