El Segundo Tribunal Ambiental rechazó por unanimidad los recursos contra la RCA del proyecto Las Salinas, validando la solidez técnica y ambiental del plan de descontaminación, sus metodologías seguras y la participación activa de la comunidad en el seguimiento del avance.
En la quinta edición de Expo Agua, Santiago reunió a expertos, autoridades y empresas para abordar la crisis hídrica. Biociudades, nuevas fuentes de agua y resiliencia urbana marcaron la agenda, destacando la urgencia de soluciones públicas y privadas frente al cambio climático.
Metrogas inauguró la ampliación de su Planta Satélite de Regasificación en Puerto Varas, duplicando su capacidad y producción de gas natural. La inversión de más de $800 millones busca anticiparse al crecimiento de la ciudad, fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una matriz más sostenib
En la quinta versión de Expo Agua, Aguas Andinas destacó la urgencia de acelerar proyectos y aplicar soluciones innovadoras, como su plan BioCiudad, para garantizar el abastecimiento de agua potable y aumentar la resiliencia de Santiago frente a la escasez hídrica y el cambio climático.
En las negociaciones del INC-5.2 en Ginebra, el país fue reconocido por su experiencia en soluciones de reúso, como Ecocarga, que ha evitado más de 1,3 millones de envases plásticos. La industria del aseo pide que el tratado incorpore criterios obligatorios de circularidad.
La industria alimentaria global enfrenta retos crecientes por el cambio climático, que impacta cultivos, ganadería y recursos hídricos. Sin embargo, la innovación tecnológica y políticas públicas están impulsando soluciones sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria y transformar el sector
El crecimiento exponencial de los residuos plásticos está dañando los ecosistemas, el clima y la salud humana. ¿Por qué es tan difícil reducir su producción?
El Día de la Niña y el Niño en Chile celebra la infancia, pero más del 80% de los juguetes terminan como residuos, afectando el medio ambiente. La eco periodista Catalina Droguett llama a un consumo consciente, promoviendo experiencias, juguetes ecológicos y la reutilización para cuidar el planeta.
Cuando el consumo supera la capacidad de regeneración del planeta, desechar comida se convierte en una contradicción ambiental. Chile desperdicia millones de toneladas de alimentos cada año mientras sus recursos se agotan aceleradamente.
La regeneración del terreno de Las Salinas avanza en su descontaminación. Un progreso técnico, fiscalizado por la autoridad ambiental y con participación ciudadana activa, que allana el camino para concretar un nuevo barrio sostenible en Viña del Mar, con desarrollo urbano y cuidado medioambiental.
Cada año, más de 50 millones de toneladas de plástico contaminan el planeta, impactando la salud humana y los ecosistemas. Un equipo internacional de expertos advierte sobre los riesgos y llama a medidas globales para frenar esta crisis ambiental que amenaza nuestro futuro.
El 3 de agosto se cumplen siete años desde la promulgación de la Ley 21.100, que prohibió la entrega de bolsas plásticas en el comercio. Siete años después, la normativa pionera sigue generando impactos —y debates— en torno a su alcance real y los pasos necesarios hacia una economía más sostenible.
El animalito descubierto en Chiloé por Charles Darwin sigue amenazado, aunque en realidad, dicen expertos, se trata de dos especies que buscan protección.
Chile es el primer país del mundo en actualizar su certificación forestal para cumplir con la exigente norma europea de Deforestación Cero. Se trata de un avance clave frente al nuevo reglamento de la Unión Europea (EUDR), que entrará en vigor a fines de este año.