En su sexta edición, los Premios Cero Basura reconocieron a empresas, municipios y organizaciones que lideran con soluciones innovadoras en reciclaje, reducción y valorización de residuos, consolidando avances concretos hacia una economía circular en Chile.
El cambio al horario de invierno y la llegada del otoño aumentan el consumo energético, especialmente por el uso de calefacción y luz artificial. Expertos sugieren medidas prácticas para reducir el gasto eléctrico en hogares y oficinas, favoreciendo el ahorro y el medioambiente.
Mientras crece el interés por la energía solar, persisten mitos que impiden su adopción masiva.
Chile avanza en inversión sostenible, pero el gasto en biodiversidad y la crisis hídrica revelan desafíos pendientes en el camino hacia una economía más verde.
Isla de Pascua fortalece su liderazgo en conservación marina con un instrumento construido junto a su comunidad, que marca un precedente en gobernanza local y cuidado de los océanos.
Con regulaciones más estrictas y una mayor presión ambiental, la industria automotriz enfrenta el desafío de reinventarse. Tecnologías limpias, nuevos combustibles y el impulso a los autos eléctricos marcan la ruta hacia una movilidad más sostenible.
Tras dos años de trabajo conjunto, la comunidad Catrío Ñancul de Collipulli cuenta con un gimnasio multipropósito con energía solar, que promueve la cultura, el deporte y la sustentabilidad.
La comuna de Cerrillos estrenó una solución concreta frente a las olas de calor. El refugio beneficiará a más de 13 mil vecinos en un barrio donde la temperatura ha superado los 40°C. Una alianza multisectorial apuesta por un modelo replicable en todo Chile.
Frente a la escasez de agua y los eventos climáticos extremos, expertos destacan la eficiencia en el uso del recurso, la innovación en riego y la colaboración público-privada como pilares para garantizar la seguridad alimentaria.
Un estudio de la Universidad de Chile detectó una bacteria que provoca daños en los cultivos de frutillas. Un insecto y una maleza son claves en su transmisión. Expertos llaman a reforzar la prevención y a invertir en investigación para evitar pérdidas económicas en el sector agrícola.