
Mascotas en casa: cómo mantener tu ropa limpia, fresca y libre de pelos
Vivir con perros o gatos no tiene por qué arruinar tus prendas. Con hábitos simples y la tecnología adecuada, puedes mantener tu ropa limpia, sin pelusas ni olores, incluso compartiendo el hogar con tus mascotas.
El pasado 4 de octubre se celebró el Día Mundial de los Animales, una fecha para reconocer a las mascotas que muchas veces aportan alegría, compañía. A su vez, presentan desafíos, uno de ellos son los pelos, la suciedad y los olores que dejan gatos, perros u otras mascotas pueden afectar las prendas si no se toman cuidados.
Algunos de estos problemas incluyen:
- Pelos adheridos al tejido y al tambor: Al mezclar agua y pelos, se forman pelusas que se adhieren a las telas o al interior del tambor de la lavadora, dificultando el enjuague y obstruyendo filtros.
- Acumulación de alérgenos: Las fibras animales pueden transportar alérgenos y bacterias que se quedan en la ropa, generando un ambiente menos saludable.
- Mantenimiento del electrodoméstico: Si la lavadora o secadora retienen excesivo pelo, pueden deteriorarse o perder eficiencia.
Consejos antes del lavado
Fensa comparte consejos prácticos para mantener tus prendas limpias con lavadoras y secadoras como grandes aliadas para quienes conviven con mascotas.
- Cepillado regular de tu mascota
Cepilla diariamente o con frecuencia alta al animal para reducir pelo suelto que termine en la ropa. - Rodillos, cinta adhesiva o guantes húmedos
Usa rodillos quitapelusas, cinta adhesiva o guantes de goma ligeramente mojados para “arrastrar” pelos de las prendas antes de lavarlas. - Pre-secado con aire frío
Activar un ciclo de secado breve sin calor flojo (10 minutos) antes del lavado ayuda a aflojar pelos adheridos y concentrarlos en el filtro de la secadora. - Separar ropa según nivel de contacto
Distingue entre ropa que usas fuera de la casa y prendas que han estado en contacto directo con la mascota (mantas, camitas, ropa de paseo).

Crédito: El Mostrador.
Protección de las prendas
Con algunos hábitos de cuidado y la tecnología adecuada, mantener la ropa limpia y fresca en hogares con mascotas es más fácil de lo que imaginas.
- Usar agua fría o templada
Evita agua caliente, pues puede hacer que los pelos se adhieran más a las fibras. - Buena calidad de detergente
Un detergente potente puede ayudar a aflojar los pelos retenidos en el tejido. - Añadir vinagre blanco al enjuague
Media taza de vinagre en el ciclo de enjuague ayuda a relajar las fibras y facilitar la liberación de los pelos. - Evitar suavizantes agresivos
Algunas fórmulas pueden atraer pelos o dejar residuos que dificultan que la tela los libere después. - Ciclos más largos o extra enjuague
Programas con más tiempo o enjuague adicional ayudan a eliminar residuos de pelo o detergente.
Tips adicionales para mejorar los resultados
Es importante recordar que el cuidado de la ropa no solo mejora la apariencia y frescura de las prendas, sino que contribuye al bienestar general del hogar. Mantener la ropa limpia reduce la presencia de alérgenos y bacterias que pueden acumularse con el pelo y la suciedad, creando un ambiente más saludable para todos los miembros de la familia, humanos y mascotas por igual.
- Bolsas de lavado especializadas
Introduce prendas delicadas o con pelo en bolsas de lavado que atrapan pelos, evitando que se adhieran a otras prendas. - Limpieza periódica del equipo
Ejecuta ciclos de limpieza de tambor con vinagre o ciclado vacío para remover acumulaciones de pelo en el drum o las juntas. - Bolitas quitapelos reutilizables
Un “gadget” que está ganando popularidad: bolitas que giran junto con la ropa en el tambor y atrapan pelos sueltos. - Colocar una esponja dentro de la lavadora
Técnica casera: muchas personas colocan una esponja levemente húmeda dentro del tambor para “atrapar” pelos durante el lavado. - Humedece un paño de microfibra y pásalo por las prendas
Cuando la ropa está tendida o recién salida de la secadora, pasar un paño húmedo ayuda a “pegar” pelos restantes.
Vivir con una mascota no significa resignar la limpieza del guardarropa. Adoptando hábitos simples —cepillado, prelavado, cuidado del electrodoméstico— y contando con tecnologías modernas, puedes conservar tus prendas en buen estado, reducir alérgenos y mantener un ambiente más sano en casa.