El lado B de la visita del Presidente Boric: le pidieron construir nueva cárcel en Chillán
¡Hola a todos!
Ya estamos de regreso con una nueva edición de su newsletter Aquí Ñuble, el más aclamado de la comarca ñublensina y que llega a todas porque siempre andamos con un cambio pasado. Y eso que hemos tenido que pelearle duro al clima porque entre los copiosos aguaceros que cayeron y que no le apuntábamos nunca al día en que había que salir con paraguas, se nos anduvo complicando la cosa. Pero bueno, gracias al siempre leal tecito con limón no tuvimos inconvenientes para cubrir con precisión varios frentes noticiosos. Estuvimos en la visita del Presidente Gabriel Boric a Ñuble, en la inscripción de los candidatos y candidatas a las elecciones parlamentarias y en uno que otro tema interesante que resultó ser más caliente que papa en cazuela. ¿No nos creen?, pues entonces vamos revisando ipso facto la entrega informativa de esta semana.
- Ustedes ya saben que el Presidente Gabriel Boric arribó el 20 de agosto a la Región de Ñuble para conmemorar un nuevo aniversario del natalicio del Libertador Bernardo O´Higgins. Así que como se imaginará, hasta la comuna de Chillán Viejo dirigimos nuestros pasos para conocer todos los recovecos de la visita del mandatario. La agenda que cumplió en la zona la máxima autoridad nacional y el lado “B” del desfile, por supuesto que se los contamos nosotros que lo vimos todo con estos ojitos que siempre están atentos a cualquier movimiento.
- Fíjense que una arista que se desprende de la visita del Presidente Boric a la región es la necesidad de construir una nueva cárcel para Chillán, porque la actual está sobrepasada con creces en población penal, y sacarla del centro de la capital regional es ya imperioso. Lo planteamos así porque el tema fue conversado con el mandatario, pues no ponerlo sobre la mesa teniéndolo en la zona habría sido un pecado capital. ¡Y cómo no!, ahí estábamos nosotros de florero para captar todos los detalles al respecto, desde lo que se le dijo hasta lo que se respondió.
- Entre tiras y encoje, nombres subidos a última hora y otros que se quedaron con el molde hecho, los distintos partidos políticos y bloques inscribieron sus cartas para pelear por los cinco escaños parlamentarios que ofrece el Distrito 19 de Ñuble. El elástico se tiró fuerte en las distintas negociaciones y nosotros estuvimos con lupa en mano para captar todos los detalles, obteniendo material suficiente para detallarles los nombres más interesantes que aparecerán en la papeleta del próximo 16 de noviembre cuando les toque optar por aquel que más les guste para que los represente en la Cámara de Diputados.
- La historia de que el Cementerio Municipal de Chillán está operando al límite ya es conocida, al igual que los deseos del municipio por ampliarlo. Sin embargo, y a pesar de haber estado mucho tiempo en la agenda informativa, llegó un momento en que el tema quedó medio olvidado. Y nosotros que tenemos bien buena memoria porque comemos pasas como contratados, partimos a preguntar en qué quedará aquello. ¿Se ampliará finalmente?, ¿cuál es la fórmula para lograrlo?, ¿qué ha impedido concretarlo?, ¿cuánta vida útil le queda al cementerio así como está hoy? Pues nosotros les contamos todos los detalles en una linda nota que les hemos preparado para su disfrute.
- Y como la Municipalidad de Chillán no termina nunca de sorprendernos, aquí les traemos la historia de una familia completa que figura trabajando en distintas esferas de dicha corporación, tanto en calidad de planta como a contrata y percibiendo en conjunto remuneraciones brutas mensuales cercanas a los $ 10 millones. Así que como la situación fue levantada por algunos medios locales, nosotros partimos a consultarle a las autoridades municipales qué les parece esta situación y cómo se explica un hecho que, a lo menos, resulta curioso.
Como podrán ver, nos faltó tijera para seguir cortando el paño noticioso. Estuvimos bien ocupados y hasta el colon nos anduvo reclamando un tanto, pero somos irrespetuosos hasta con nosotros mismos y le seguimos dando duro a la pega porque también estábamos bien entretenidos escarbando en todos los frentes informativos. Entonces, prepárense porque este viaje se viene intenso y hay que pegárselo al menos usando un casco.
¡Partimos!
- Antes de iniciar esta edición, te reiteramos la invitación para que te integres a la comunidad informativa de Aquí Ñuble. Ven y acompáñanos cada semana en estos entretenidos viajes noticiosos que siempre te dejarán bien informado. Puedes inscribirse gratis en este mismo enlace. Únete a nosotros. ¡Te estamos esperando!
Los entretelones de la visita del Presidente Gabriel Boric a la región

FOTO: UNONOTICIAS.
Poco se puede rescatar de la visita del Presidente Gabriel Boric a la Región de Ñuble para conmemorar un nuevo aniversario del Libertador Bernardo O´Higgins en la que fuera su tierra natal, Chillán Viejo. Ciertamente, de anuncios para el territorio hubo nada y quienes esperaban alguna novedad, se quedaron con los crespos hechos. En resumen, un paso por la zona más opaco que otras veces.
Además del tradicional desfile que se realiza en la comuna histórica, el mandatario se dirigió muy temprano hasta la comuna de Coelemu para firmar el convenio que amplía a 13 comunas la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la región, poniéndole así más gasolina al motor de uno de los principales programas del actual gobierno. Ciertamente, esa fue la única actividad oficial adicional que cumplió la primera autoridad del país en Ñuble.
Cuando el reloj marcaba las 11 horas, se dio inicio al desfile en honor al Padre de la Patria en una jornada donde la lluvia dio tregua y a ratos, hasta calor hubo en el Parque Monumental de Chillán Viejo. La jornada eso sí estuvo marcada por las incesantes pifias que tuvieron como blanco al Presidente Boric, quien visiblemente incómodo tuvo que pedir un mínimo de respeto cuando le tocó entregar el acostumbrado discurso.
Entre los hechos curiosos de la jornada, se anota que el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, fue cambiado ¡tres veces! de asiento en el palco oficial, siendo ubicado finalmente bastante lejos del mandatario. La molestia del “dueño de casa” fue bien camuflada de su parte y no le dio mayor importancia a ello, aunque su rostro demostrara lo contrario.
Desde el punto de vista más pintoresco, no pasó desapercibido que el diputado Felipe Camaño llegara al desfile con deslumbrante traje de huaso. ¿El motivo?, pues que integró la delegación de uno de los clubes de huasos, por lo que desfiló a caballo frente a la tribuna de honor.
Finalizado el desfile y como ya es su costumbre, el Presidente Boric se acercó a saludar a algunos de sus adherentes que se encontraban apostados en la plaza mayor chillanvejana, aunque esta vez fue con menos efervescencia que en ocasiones anteriores. Tras ello, la máxima autoridad nacional inició su regreso a la capital.
Para el recuerdo quedará que un músico percusionista de la banda del Ejército dejó caer una baqueta mientras tocaba y que un cadete sufrió un desmayo mientras esperaba el turno para desfilar, por lo que debió ser atendido. Además, la prensa fue cambiada de lugar y quedaron todos encerrados en el “corral” situado frente a la tribuna oficial y no al costado izquierdo de la misma como se acostumbra, aunque hubo un poco más de libertad para realizar faenas de reporteo en comparación con años anteriores donde el control llegaba a ser ridículamente estricto. ¿Acceso a conversar con el Presidente?, ninguna posibilidad.
Sin duda, el tema que marcó la jornada fue la incesante solicitud que se le hizo al Presidente de sacar la cárcel de Chillán del centro de la ciudad, pero esa historia se la vamos a contar en la nota siguiente.
La solicitud de construir una nueva cárcel para Chillán: el tema que se acabó tomando el “20 de agosto”

FOTO: AGENCIAUNO.
Sacar la cárcel del centro de Chillán es un viejo anhelo de la ciudad. Esta aspiración ha tomado ribetes de importancia debido a las preocupantes cifras de hacinamiento que muestra el recinto penitenciario, de ahí la insistencia. Y como era de suponerse, la visita del Presidente Gabriel Boric a la región fue la instancia adecuada para volver a poner el tema sobre la mesa y ver si, de una vez por todas, la solicitud logra ser escuchada.
El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, confirmó que se dio tiempo de conversar con el mandatario de distintas temáticas de interés para la región, partiendo por la situación de la cárcel chillaneja, aseverando que incluso ya tienen ubicado un terreno para estos fines. “Creemos que es importante la decisión de que la cárcel de Chillán salga de las condiciones en las que está actualmente. Encontramos un terreno del Ejército que es el mejor lugar en el cual se podría instalar”, dijo añadiendo que el mandatario siempre ha estado llano a oír las inquietudes regionales.
La necesidad de trasladar el recinto penitenciario tiene razones fundadas. Ciertamente, la cárcel de Chillán tiene una capacidad real para acoger a 350 reclusos, pero en la actualidad tiene más de 800 internos. A eso se suma que varios reos se encuentran ingresados al Hospital de Chillán, lo que ha obligado a llevar a varios gendarmes hasta el centro asistencial para garantizar la seguridad de dichas personas. Eso ha significado que por momentos, solo dos gendarmes han estado disponibles para cuidar la masiva población penal del recinto, algo que es irrisorio.
Consultada al respecto, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, precisó que las distintas ramas de las Fuerzas Armadas tienen diferentes destinaciones de terrenos que les hace el Ministerio de Bienes Nacionales y aquel en donde se pretende instalar la nueva cárcel pertenece al Ejército. Este está ubicado en el sector de Quilmo y es utilizado actualmente para prácticas y ejercicios militares.
“Las autoridades deben ver este tema con Bienes Nacionales para saber si es factible disponer de un pedazo de ese terreno y si se pueden pactar con el Ejército algún tipo de compensaciones. De no ser posible, habría que buscar otro lugar para instalar la cárcel”, explicó.
Vale la pena recordar que el deseo de contar con un nuevo recinto penitenciario en Chillán es antiguo y, de hecho, data de 2009. El tema ha sido amasado por distintos gobiernos que evaluaron instalarla en otras comunas como Portezuelo, Chillán Viejo y San Carlos. Pero considerando que no son los vecinos más deseados que se quisiera tener, las protestas de las comunidades no se hicieron esperar y siempre la situación volvía a punto muerto. Eso, al menos, hasta ahora.
Los nombres más novedosos que presenta Ñuble para la próxima elección parlamentaria

FOTO: AGENCIAUNO.
Finalmente, entre subidas y bajadas de candidatos se acabó conformando la lista de nombres que competirán por los cinco escaños parlamentarios que entrega el distrito 19 de la Región de Ñuble. A la pelea van, entonces, 51 aspirantes, quienes desde ya anuncian que dejarán los pies en la calle para salir airosos de una lucha electoral que se viene cerrada y bastante entretenida. Ahora bien, y sin desmerecer a nadie, no vamos a transformar esta nota en una sábana nombrando a todos los candidatos, pero si es necesario individualizar a aquellos que sobresalen por su trayectoria política y que de un modo u otro serán blanco de la mira electoral.
Partamos por la oposición que estuvo más ordenada desde un principio. En el pacto “Chile Grande y Unido” se repostulan los actuales diputados Cristóbal Martínez y Marta Bravo por la UDI; en RN presentan al diputado Frank Sauerbaum que va por un tercer período y al exalcalde de Coihueco, Carlos Chandía. Por Demócratas, las cartas son el exdiputado Jorge Sabag y el otrora seremi de Medioambiente, Patricio Caamaño.
En el conglomerado “Cambio por Chile”, conformado por el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario, las cartas son el abogado Diego Sepúlveda y Magdalena Oyarce, quien acabó desplazando a última hora a Jorge Sánchez en la lista republicana. Por el Partido Social Cristiano, figuran la diputada Sara Concha, además de Alejandra Osorio y Erick Jiménez. El conjunto lo cierra Freddy Blanc como carta de los «libertarios».
Por su parte, Amarillos por Chile presenta al exconsejero regional, Hernán Álvarez, como su punta de lanza, siendo acompañado por una listado de cinco nombres, entre los que destacan el dirigente Reinaldo Figueroa y el otrora alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro.
Por el pacto del oficialismo, aparecen el actual diputado Felipe Camaño (DC); el exseremi de Educación, César Riquelme (PR); Francisco Crisóstomo (PS), hermano del gobernador regional; y la exseremi de Cultura, Scarlet Hidalgo (PPD); además del exseremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar (FA), quien ganó la pulseada a última hora y dejó fuera al Partido Comunista. La sorpresa estuvo en el Partido Liberal, quienes desecharon al excandidato a gobernador regional, Ignacio Marín, que ya estaba seguro (hasta presentación oficial había hecho) y acabaron cerrando filas con la abogada Josefa Balmaceda.
El Partido Ecologista Verde (PEV) también presentó una lista de seis nombres, entre los que sobresale la figura del exalcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin. En tanto, por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) aparece una lista de cinco nombres, encabezada por el exalcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, quien es acompañado por cuatro mujeres, entre ellas resalta la exseremi de Salud, Ximena Salinas.
En la alianza Izquierda Ecologista Popular, que agrupa al Partido Igualdad y Humanista, destaca la reaparición de César Uribe, quien es recordado por participar representando a Ñuble en el fallido proceso constituyente. Finalmente, la Alianza Verde Popular levantó los nombres de Julia Zappetini, Óscar Montecinos y Ricardo Rodríguez.
Por supuesto que hay más nombres y a juzgar por lo cerrada que se advierte esta contienda electoral, no podemos descartar que más de alguno dé la sorpresa. Finalmente, la última palabra la tendrá usted que, armado con un lápiz, dirá el próximo 16 de noviembre quién le llena más el paladar político. Ahí veremos quién es quien y cuánto calzaban.
¡Cementerio de Chillán al límite!: advierten que la compra de un terreno para ampliarlo no puede pasar de 2026

FOTO: AGENCIAUNO.
Si de ser directos se trata, comenzaremos esta nota contándoles que el Cementerio Municipal de Chillán está al borde del colapso. Este es un tema que viene rondando hace tiempo en el municipio y, de hecho, ya en el Concejo Municipal anterior se hizo notar la preocupación sobre un terreno que en poco tiempo no va a poder recibir un difunto más. Si eso no es para apurarse en tomar cartas en el asunto, no sabemos qué podría ser.
En el presupuesto municipal de este año quedaron estampados $ 200 millones destinados a la compra de un terreno que permitiera ampliar el camposanto chillanejo, lo que a todas luces no alcanza. El nuevo Concejo Municipal agarró la posta y creó una comisión de ediles que concurrieron al lugar para determinar en qué condiciones operan actualmente, tanto el recinto de la capital regional como el de la localidad de Quinchamalí.
“En ese sentido, se aprobó una modificación presupuestaria en la cual yo no estuve de acuerdo porque se sacaron $ 180 millones, dineros que podrían haberse utilizado para hacer otra modificación para que sumaran $ 380 millones y se avanzara en la compra de un terreno. El cementerio de Quinchamalí no tiene baños ni veredas, así que estamos muy preocupados. Eso se lo hicimos ver a la administración municipal”, señaló la concejala Carolina Chávez sobre esta situación.
Los equipos municipales hicieron una presentación a los concejales detallando cuáles son los terrenos que cumplen con los requisitos deseados para ampliar el camposanto de Chillán, pero el caso es que están buscando los recursos para adquirir algunos. En ese sentido, la edil añadió que “la municipalidad no tiene los recursos para eso. Es lamentable la situación, pero la verdad es que este municipio no tiene recursos para cosas tan relevantes para la comuna como este. El director de Secpla está buscando la fórmula, la que creo que será desvestir un santo para vestir a otro”.
Apurando el paso
Consultado al respecto, el alcalde Camilo Benavente precisó que, primero que todo, se requiere disponibilidad presupuestaria para poder comprar alguno de los terrenos, puesto que no son para nada baratos. Por lo mismo, adelantó que ya piensan en dejar una reserva de dinero destinada a este fin, pues la ampliación del cementerio de Chillán no puede pasar de 2026.
“Tenemos que concretarlo el próximo año. Lo que hemos determinado es que actualmente al cementerio municipal le quedan dos años y medio aproximadamente de tiempo para seguir realizando sepultaciones. También hay que determinar la estrategia administrativa, pues se debe definir si la compra se puede realizar vía trato directo o mediante una licitación pública”, dijo.
La idea del jefe comunal es poder concretar la compra del nuevo terreno a fines del próximo año para comenzar con los trabajos de acondicionamiento en 2027. “Lo que hemos definido es la ampliación del actual terreno. El problema es que los valores están en algunos casos por sobre las tasaciones comerciales y ahí se nos puede generar un problema”, aseveró, desechando la posibilidad de acabar construyendo un nuevo camposanto.
Una familia completa trabaja en la Municipalidad de Chillán y suma casi $10 millones en sueldos: concejales pidieron informe al respecto

FOTO: AGENCIAUNO.
Ya no debería sorprendernos que los escándalos se sucedan uno tras otro en la Municipalidad de Chillán, pero siempre hay espacio para una sorpresa adicional. Es así como les traemos el caso de una familia completa que trabaja en dicha corporación con sueldos que, de ser sumados en su conjunto, rondan los $ 10 millones en total. Nada mal.
Nos referimos al caso de la familia Peña Godoy, quienes cumplen distintas labores dentro del municipio chillanejo. Eduardo Peña es actualmente el encargado del Museo Claudio Arrau, donde percibe una remuneración bruta mensual de $ 3.361.984; acto seguido se anota su esposa Irma Godoy, quien oficiando como secretaria del alcalde logra un sueldo bruto mensual de $ 2.858.742.
Pero la cosa no queda ahí, pues luego está Catalina Peña Godoy, psicóloga e hija de los funcionarios antes nombrados, quien desempeñándose en el Programa de Atención Domiciliaria de Adultos Mayores (PADAM) figura con una remuneración bruta mensual de $ 1.458.053. En la misma repartición de salud, pero en labores administrativas, aparece su novio Michel Hernández, también de profesión psicólogo y con un sueldo bruto mensual de $ 2.232.143.
El tema es de interés por parte de los concejales, quienes si bien reconocen que legalmente no existe impedimento alguno para que esto suceda, sí podrían existir reparos desde un punto de vista moral. Así lo indicó el concejal Rodrigo Ramírez, quien solicitó mayor información acerca de las últimas contrataciones que ha realizado la actual administración municipal chillaneja.
“Le pedí al alcalde un informe con las más de dos mil contrataciones que se han hecho en los últimos años, pues necesitamos saber con exactitud los nombres, funciones y las razones de la contratación de cada uno de ellos. Evidentemente, a la opinión pública le llama la atención que exista una familia completa contratada, y si bien legalmente no existe impedimento, podría ser que desde lo ético genere ruido si se considera que tenemos funcionarios a honorarios que, por más de 10 años, están esperando la posibilidad de escalar a una contrata”, aseguró.
El edil agregó además que si bien entienden que se abran posibilidades de empleo, no se digiere bien que los sueldos sean tan elevados y, más encima, sin que exista certeza de las funciones que cumplen dichos trabajadores. “Evidentemente, han ido apareciendo comentarios de parte de gran parte de los funcionarios que tenemos a honorarios, pues se preguntan porque ellos sí y yo no. Eso nos preocupa porque genera una sensación de inquietud. Además, le pedí al alcalde que si vienen más contrataciones, se conversen con el Concejo Municipal porque ya encontramos que es suficiente”, dijo.
Y de esta forma comenzamos a despedirnos de esta entrega informativa que estuvo bien nutrida. Es que nos vimos bendecidos por una semana intensa, de esas que nos gustan y disfrutamos a concho. ¡Si hasta nos chupábamos los dedos mientras escribíamos!, así que no podemos negar que estamos bien contentos con esta edición, la que esperamos les guste mucho también a ustedes porque todo lo que hacemos es pensando en nuestros queridos y fieles lectores.
Así las cosas, nos vamos prometiéndoles estar con ustedes dentro de una semana exacta con más novedades de la siempre sorprendente Región de Ñuble. Y ese juramento estamos seguros de cumplirlo porque nos hemos cuidado bastante para pasar agosto como Dios manda, con su buena manta de castilla encima, los infaltables mates y las correspondientes flores pectorales cuando el cuerpo amenazaba con tirarse a huelga.
¡Hasta la próxima!
- ¿Tienes algún comentario, duda o información que quieras compartir? No dudes en contactarme, pues estamos para atenderte y ayudar. Así que puedes escribirme a aquinuble@elmostrador.cl que con gusto atenderé tus inquietudes.
Inscríbete al Newsletter Aquí Ñuble de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.