Publicidad
Impagable: la plataforma que pone en valor el trabajo doméstico y la carga mental de las mujeres BRAGA Créditos: El Mostrador.

Impagable: la plataforma que pone en valor el trabajo doméstico y la carga mental de las mujeres

Publicidad

La Universidad de Talca lanzó Impagable, una plataforma que mide el tiempo y valor económico del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. La iniciativa busca visibilizar la carga mental y las brechas de género en las tareas que sostienen la vida cotidiana.


En un día promedio, las mujeres del mundo dedican cerca de 4,2 horas a tareas domésticas y de cuidado no remunerado, mientras que los hombres destinan apenas 1,7 horas. En otras palabras, las mujeres asumen casi dos veces y media más de tiempo en labores que sostienen la vida cotidiana, pero rara vez son reconocidas o remuneradas.

Desde lavar la ropa y cocinar, hasta coordinar citas médicas o asegurarse de que todo en el hogar funcione como debe: el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado demanda tiempo, energía y una dedicación constante que pocas veces recibe reconocimiento. A esa labor visible se suma otra más silenciosa: la carga mental, esa preocupación permanente por mantener el orden, planificar, delegar y anticiparse a las necesidades de la familia.

La carga mental es una dimensión concreta y medible del trabajo doméstico. Diversos estudios académicos como los de Allison Daminger (2019) y recientes revisiones de 2023 la describen como el trabajo cognitivo y emocional que implica planificar, anticipar y coordinar cada detalle del hogar. Esta responsabilidad invisible genera estrés, agotamiento y, en muchos casos, lleva a las mujeres especialmente a las madres a tomar decisiones laborales difíciles, como reducir la jornada, renunciar o aceptar empleos de medio tiempo.

Bajo este contexto es que surge Impagable, plataforma que busca ponerle números a lo invisible: permite calcular cuánto tiempo y valor económico representan las tareas domésticas y de cuidado a través de una calculadora interactiva. La herramienta revela el verdadero esfuerzo que implica mantener un hogar y pone en evidencia una labor que, históricamente, ha recaído mayoritariamente en las mujeres. Según estimaciones, ellas dedican hasta un 50 % más de tiempo a estas responsabilidades que los hombres, una brecha que refleja la persistente desigualdad en su distribución.

Una herramienta para visibilizar el valor del trabajo doméstico

Nadia Ramos, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, explica que Impagable “surge con la idea de poder visibilizar el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y la carga mental, que significa llevar un hogar. Las mujeres en general invierten más tiempo que los hombres en las tareas de trabajo doméstico, de cuidado no remunerado y se hacen más cargo de que el hogar funcione. Si bien ha habido intentos para poder dimensionar esta realidad, todavía no son suficientes”.

La carga mental, también conocida como mental load o trabajo cognitivo del hogar, es ese esfuerzo invisible que implica planificar, organizar y anticipar todo lo necesario para que la vida cotidiana funcione. Desde pensar qué se cocinará en la semana y coordinar citas médicas, hasta recordar compras o mantener al día los calendarios familiares. Es una forma de trabajo distinta, aunque estrechamente ligada al trabajo físico y emocional, que sostiene el día a día sin que muchas veces se note.

“Pueden ingresar a Impagable.cl y experimentar lo que significa el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y darle un valor. Tanto a nivel de tiempo que dedicamos a esas actividades como a nivel monetario, para así visibilizar y valorizar lo que las personas hacen en el hogar”, explicó Ramos.

En la plataforma, los usuarios pueden seleccionar las distintas tareas domésticas y de cuidado que realizan y asignarles el tiempo que dedican a cada una. Al completar el registro, Impagable calcula automáticamente el total de horas invertidas por día, mes y año, además de mostrar su valor económico estimado. El resultado puede descargarse en un archivo PDF, ideal para visualizar o compartir el alcance real de ese trabajo invisible.

 “Queremos que las personas puedan dimensionar lo que implica este trabajo, que muchas veces se da por sentado, y también conversar en sus hogares sobre una distribución más equitativa de las tareas”, destacó Ramos.

Un llamado a reconocer el valor invisible del trabajo doméstico y de cuidado

Durante el lanzamiento, las asistentes destacaron el valor de la iniciativa por su aporte a la visibilización del trabajo doméstico. “Pensaba en mi mamá, que es jefa de hogar y se encarga de todo. Si yo obtuve un sueldo alto con la calculadora, no me imagino cuál sería el de ella”, comentó Sofía Reyes.

Por su parte, Alejandra Aravena señaló que la plataforma “permite visibilizar este trabajo y la carga mental que usualmente las personas realizan, pero no contabilizan. Es un trabajo que sostiene la vida y que, en general, queda invisibilizado, sobre todo en las mujeres”.

El lanzamiento de Impagable se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, en el marco de la conmemoración de los 20 años del Centro de Psicología Aplicada (CEPA).

“Estamos muy contentos porque cumplimos 20 años de labor ininterrumpida en el centro. Impagable da cuenta del compromiso que tiene el centro por aportar a la realidad nacional en temáticas relevantes. Además, se abren nuevos campos en nuestro desarrollo e investigación. Siempre con el propósito de promover la salud mental y el bienestar de la comunidad”, concluyó la directora del CEPA.

Publicidad