Publicidad
Estudio revela que las mujeres chilenas destinan más de 5 horas al día a labores de cuidado BRAGA Crédito: El Mostrador.

Estudio revela que las mujeres chilenas destinan más de 5 horas al día a labores de cuidado

Publicidad

Un informe del Ministerio de Hacienda y ComunidadMujer revela el enorme peso económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, en su mayoría realizado por mujeres. La investigación busca visibilizar esta labor esencial y promover políticas de corresponsabilidad.


Este lunes, el Ministerio de Hacienda y ComunidadMujer, con el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la colaboración del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), presentaron el Estudio de Valorización Económica del Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado (TDCNR).

El análisis, realizado con base en datos recientes —como la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2023 (ENUT) y la CASEN 2022—, concluyó que el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado equivale al 19,2% del PIB Ampliado de Chile, convirtiéndose así en el sector económico más grande del país.

De ese total, el 65,2% corresponde al trabajo realizado por mujeres, lo que equivale a un 12,5% del PIB Ampliado. En promedio, las mujeres chilenas dedican 5 horas y 3 minutos diarios a labores de cuidado, mientras que los hombres destinan 2 horas y 53 minutos, marcando una brecha de 2 horas y 10 minutos cada día.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó que reconocer el trabajo de cuidados no solo es una medida justa, sino también estratégica para el país. “Este estudio no solo muestra la magnitud del esfuerzo que sostienen millones de mujeres en sus hogares, sino también la urgencia de avanzar hacia una sociedad de corresponsabilidad: donde cuidar no sea una carga privada, sino una tarea compartida entre las familias, el Estado, el mercado y la comunidad”, señaló el ministro.

Por su parte, la presidenta del directorio de ComunidadMujer, María Olivia Recart, destacó que el informe “visibiliza esa economía subterránea, invisible en las cuentas nacionales pero esencial para que todo lo demás funcione. Reconocerla es el primer paso para construir un país que valore y redistribuya los cuidados”.

Datos que llaman a la acción

El informe detalla que el 97,2% de las personas mayores de 15 años realiza alguna tarea doméstica o de cuidados no remunerada. El valor total estimado de estas labores alcanza los $66.857 mil millones de pesos, de los cuales $43.577 mil millones provienen del trabajo hecho por mujeres.

Además, se advierte sobre los desafíos que Chile enfrentará en las próximas décadas. Según proyecciones demográficas, para 2050 el 30% de la población tendrá más de 60 años, lo que incrementará la demanda de cuidados y la necesidad de políticas públicas sostenibles.

“Chile se tiene que preparar y sin datos no nos podremos preparar. Las políticas públicas bien hechas vienen de medir los problemas y las brechas”, señaló Recart.

Avanzar hacia una sociedad corresponsable

Tras la exposición de los resultados, se realizó un panel titulado “¿Por qué importa reconocer y redistribuir el trabajo de cuidado?”, donde participaron representantes del Ministerio de Hacienda, el INE, la CUT y la Subsecretaría de Evaluación Social.

Las y los panelistas coincidieron en la urgencia de incorporar la medición del trabajo de cuidados en las estadísticas oficiales, promover una mayor corresponsabilidad de los hombres en el hogar y reconocer el valor económico y social de estas labores en las políticas públicas.

El estudio marca un avance decisivo en la agenda de género y economía del cuidado en Chile, evidenciando que lo que ocurre dentro de los hogares tiene un impacto directo en el crecimiento y bienestar del país.

El documento completo se encuentra disponible en el sitio web del Ministerio de Hacienda.

En la misma línea de visibilizar y valorar estas labores, destaca el reciente lanzamiento de “Impagable”, una plataforma desarrollada por la Universidad de Talca que busca poner en evidencia el aporte invisible del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. A través de una calculadora interactiva, la herramienta permite a las personas cuantificar el tiempo y el valor económico de tareas cotidianas como cocinar, limpiar o planificar actividades familiares, mostrando la desigual distribución de estas responsabilidades entre hombres y mujeres. Más allá de su función práctica, Impagable invita a reflexionar sobre la carga mental femenina y la necesidad de avanzar hacia una verdadera corresponsabilidad en los hogares, reconociendo el carácter esencial de estas tareas para el bienestar colectivo.

Publicidad