Publicidad
Doble reconocimiento internacional para la ensayista Nelly Richard, candidata al Premio Nacional CULTURA Crédito: Cedida

Doble reconocimiento internacional para la ensayista Nelly Richard, candidata al Premio Nacional

Publicidad

Será premiada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y recibirá el grado de Doctora Honoris Causa de la Universidad de Rosario (Argentina).


El próximo martes 11 de junio, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) le conferirá a la destacada ensayista Nelly Richard el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales 2025.

Ese mismo día le será entregado el grado de Doctora Honoris Causa de la Universidad de Rosario (Argentina), habiendo sido ya distinguida con este mismo reconocimiento por la Universidad de Buenos Aires (2022) y la Universidad Nacional de Córdoba (2024).

La candidatura de Nelly Richard al Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2025 entregado por el Estado de Chile, es promovida por el filósofo Pablo Oyarzún (Universidad de Chile) y respaldada por una vasta comunidad académica nacional e internacional. La reconocen como “una de las intelectuales más influyentes y significativas de toda América Latina” cuyos aportes al pensamiento crítico establecen diversos y fructíferos cruces entre las ciencias sociales y las humanidades.

Trayectoria

Su trabajo se inició a fines de los años setenta, analizando las prácticas creativas de resistencia a la dictadura militar. Luego abordó los conflictos de la memoria política y social durante la transición. Apela a la teoría feminista y los estudios de género para reflexionar sobre poder, subjetividad e identidades.

A lo largo de sus múltiples libros publicados y traducidos, no ha dejado de preguntarse -desde una ética del pensamiento- por el rol de la función intelectual en el complejo contexto de las relaciones entre la universidad, la cultura, el mercado, la política y la sociedad.

La dirección de la Revista de Crítica Cultural cuyo proyecto editorial estuvo a su cargo durante dieciocho años (1990-2008: 36 Números), confirma este compromiso con la renovación de los saberes académicos siempre en diálogo con la sociedad civil y el deseo público de ampliar el significado de la democracia.

La trayectoria de Nelly Richard -cuya producción crítica es profusamente citada en diversas regiones del continente- la convierten en una figura sobresaliente tanto por la riqueza de su pensamiento como por la originalidad de los entrecruces que practica entre las humanidades, las ciencias sociales, la teoría de la cultura y los estudios de género.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad