En la Yein Fonda
Presentado por:

¡Hola! Espero que la estén pasando bien en estas Fiestas Patrias. Para mí son los mejores días para estar en Chile: la gente está feliz, hay carrete y llega la primavera.
- Este viernes además comenzó el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, con tres cintas chilenas en competencia. ¡Les tengo fe!
- Por otro lado, la próxima semana el Teatro de la Universidad de Chile tendrá varios conciertos: el martes toca la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música de la Facultad de Artes, el jueves será el turno del Conservatorio de Música de China, el viernes se presentará el Concierto Familiar Arrullo, y el 26 y 27 estará la Orquesta Sinfónica Nacional. ¡Imperdible!
- Y por si esto fuera poco, el próximo jueves comienza el Festival Internacional de Derechos Humanos, que se desarrollará hasta el 2 de octubre.
Además, en esta edición: el merecido Premio Nacional al veterano actor Jaime Vadell, el filme que retrata la división existente en Estados Unidos, y la científica chilena que podría ser premiada por Nature.
- Bonus track: mi entrevista a la académica Kathya Araujo, por su más reciente libro sobre el fenómeno del “desapego” en la sociedad chilena.
Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear. ¡Comencemos!
EL CUMPLEAÑOS DE VÍCTOR JARA

Crédito: Teatro Mori.
El próximo domingo 28 de septiembre se celebra un nuevo cumpleaños de Víctor Jara y una buena ocasión para recordarlo será asistir a la obra Víctor, sin Víctor Jara.
Se trata de un musical que recorre la vida del trovador, con funciones solo viernes, sábado y domingo, en el Teatro Mori Recoleta, dirigida por los hermanos Visnu y Gopal Ibarra Roa.
“Vamos a poder cantar, llorar, reír, alegrarnos, conmemorar a Víctor y a nuestros muertos que están llenos de vida, sin duda”, fue una de las cosas que me dijo Visnu.
La entrevista completa salió este sábado en El Mostrador. Puedes verla AQUÍ.
PARTIÓ LA YEIN FONDA

Skatalites, Gepe, Los Tres y Los Mirlos fueron algunos de los artistas que dieron el vamos al tradicional encuentro dieciochero en el Parque Ciudad Empresarial de Huechuraba. La fiesta continúa este 19 y 20 de septiembre con múltiples actividades para toda la familia.
- Los fuegos los abrió el cantor Torito Alfaro, cuyas cuecas, boleros y valses hicieron corear y bailar a un público amplio y transversal que llegaba al recinto de Huechuraba en su primer día. Un repertorio igual de popular continuó en escena con la gran voz de María Esther Zamora, la Primera Dama de La Yein Fonda.
En paralelo, las cocinerías, foodtrucks y la barra ofrecían reconocidos platos típicos. Para los niños, un carrusel y juegos inflables amenizaban la velada, además con zonas de descanso, una feria artesanal y el stand de merchandising de La Yein Fonda.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
ESTADOS UNIDOS, UN PAÍS DIVIDIDO
El crítico de cine Juan Marín vio Eddington y la comentó en El Mostrador. Se trata de la bizarra película de Ari Aster donde, a juicio de Marín, “desmenuza el absurdo y la hipocresía de un país tan ridículo como Estados Unidos. Se trata de un Aster más político que en sus películas anteriores, pero igual de desquiciado, delirante y provocador”.
Ambientada en 2020, en plena pandemia, la historia transcurre en un pequeño pueblo de Nuevo México. El sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix), asmático y antivacunas, se enfrenta al alcalde Ted García (Pedro Pascal) en una feroz rivalidad política, exacerbada por los efectos del confinamiento y las tensiones sociales. “Todo se convierte en un polvorín que termina sumiendo al pueblo en un caos absoluto”.
- “Aster construye aquí una sátira social vista desde el absurdo. Se burla de todo y de todos, sin dejar títere con cabeza. Su misantropía es perceptible: parece despreciarnos por igual, y cualquier acción humana es motivo de chiste. Desenmascara la hipocresía social de su país con una violencia narrativa tan despiadada que no hay espacio para la redención, solo para un paisaje inhóspito que se asemeja al infierno y se llama Estados Unidos”, escribe Marín.
- Puedes leer más al respecto AQUÍ.
VADELL, PREMIO NACIONAL

Crédito: Ministerio de las Culturas.
Más que merecido: esta semana se dio a conocer el Premio Nacional de Artes de la Representación y el galardón recayó nada menos que en el veterano actor Jaime Vadell (Valparaíso, 1935), famoso por su labor en teatro, cine y televisión, a pocos días de cumplir 90 años el próximo 6 de octubre.
- “Muchas gracias, ministra. Muchas gracias a todos los jurados que me han distinguido con este premio. Estoy muy emocionado y contento. Muy contento porque uno entra a ser un servidor del país. Uno entra a hacer algo muy importante con este premio. Entra a la historia, al cuento en grande. Es muy emocionante”, dijo al recibir la llamada telefónica desde su casa en la localidad de El Arrayán.
- Según el jurado, “trasciende el escenario: ha sido una figura clave en el fortalecimiento de las artes escénicas nacionales, desempeñándose como intérprete, director y gestor cultural. Fue pionero en la consolidación y proyección del teatro en regiones, abriendo caminos que ampliaron el acceso a la creación artística en todo el país. Su plena vigencia lo convierte hoy en un referente indispensable para las nuevas generaciones. Desde el mundo independiente, su trabajo alcanzó una proyección que hoy se reconoce como un ejemplo para todo el sector”.
Puedes leer más al respecto AQUÍ.
BALLET NACIONAL CHILENO CON CASA NUEVA

Crédito: U. de Chile.
Por fin con casa propia: en el año en que el Ballet Nacional Chileno conmemora sus 80 años de vida, la compañía de danza de mayor trayectoria del país vivió este mes un hito que quedará en su historia.
- Se trata de uno de los principales anhelos a través de generaciones de artistas y equipos: contar con espacios propios y adecuados para la creación, el perfeccionamiento y el crecimiento artístico del elenco.
- Son dos salas de ensayo de doble altura, piso de rebote e instalaciones apropiadas, las que esta semana comenzaron a ser usadas por el ballet. Esta apertura no solo significa una mejora importante en las condiciones en que el Ballet Nacional Chileno realiza su labor, sino también la alegría de tener un lugar propio y diseñado especialmente para la compañía.
- Puedes leer más al respecto AQUÍ.
VUELA ALTO, ROBERT

Crédito: BBC.
A los 89 años se fue uno de los grandes, uno de los íconos, uno de los monumentos de Hollywood. Robert Redford tenía una estatua y sin duda bien ganada.
- Uno de sus legados es el festival de Sundance. El otro es su carrera cinematográfica, donde brilló no solo como actor en 50 películas, sino que también ganó un Oscar como director en 1981.
Para BBC, hay ocho películas claves en su carrera. Puedes revisar el listado AQUÍ.
MOMIAS CHINAS

Crédito: PNAS.
Al parecer, las momias chinchorro han perdido el título como las más antiguas del mundo: las primeras evidencias de momificación se remontan a más de 10 mil años entre las sociedades cazadoras-recolectoras preneolíticas del sur de China y el sudeste asiático, que ya usaban el humo para desecar y conservar a sus muertos, informó EFE.
- Aquellos entierros del final del Pleistoceno y del Holoceno temprano a medio (entre 12 mil y 4 mil años antes del presente) se caracterizan por posturas encogidas o en cuclillas, a veces con indicios de desmembramiento post mortem y, a menudo, con rastros de quemaduras, según un estudio que publica PNAS.
- Estas prácticas funerarias contrastan con los entierros neolíticos posteriores, en los que los cadáveres se colocaban en posición supina extendida.
- Un equipo encabezado por la Universidad Nacional de Australia analizó muestras óseas de enterramientos en 95 yacimientos preneolíticos desde el sur de China a Indonesia o Vietnam, para estudiar las prácticas funerarias de la época en la región.
Puedes leer más al respecto AQUÍ.
CHILENA APUNTA A NATURE

Orgullo chileno: el próximo 15 de octubre, Daniela Quiñones, profesional egresada de Ciencias Ambientales con mención en Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, estará en Londres para participar de la premiación de la revista Nature y su Inspiring Women in Science Awards 2025. En la lista corta de la categoría de Divulgación Científica, fue seleccionada junto a otras cuatro científicas, convirtiéndose en la primera chilena en obtener este logro, informó la Casa de Bello.
- La iniciativa que llevó a Quiñones a ser reconocida en esta lista es Fundación Ingeniosas, un organismo que busca fomentar el interés científico-tecnológico en niñas y adolescentes de Chile y Latinoamérica. Si bien llevarse el primer lugar del galardón, comenta Daniela, significa un apoyo económico a la iniciativa que ella lidera, ya estar en la nómina ha significado aportes como mentorías de parte de la revista Nature e invitaciones a hacer charlas.
- “Voy a ser la primera chilena que va a esta ceremonia, así que igual es importante”, reveló la científica, quien cuenta cómo dedicarse a la divulgación científica la ha llevado a estos lugares. “Yo he trabajado en ciencia desde que salí de la universidad, pero me he dedicado mucho y con mucha fuerza a lo que es la divulgación de la ciencia y ya desde hace 4 años estoy liderando los contenidos pedagógicos de la Fundación Ingeniosas, donde nosotras lo que hacemos es llevar la ciencia y la tecnología, a través de talleres prácticos principalmente, a distintos rincones de Chile y también hemos llegado presencialmente a Perú, a Colombia, a Argentina”.
GANAR ELECCIONES O GOBERNABILIDAD

Crédito: Cedida.
Entrevisté a la académica Kathya Araujo a propósito de su más reciente libro, El circuito del desapego (Pólvora Editorial), donde conversamos sobre el estado actual de la sociedad chilena.
Según la reseña editorial, la obra “describe con detenimiento el circuito que nos ha llevado a donde estamos”.
- “Se trata de un momento en el que al agobio, al desencanto generalizado y a la inestabilidad irritada de las relaciones sociales, se suma lo que aparece como la tendencia más importante y amenazante para el lazo social pero también el lazo político hoy: el desapego”.
- “Me parece que lo que deberíamos preguntarnos no es por la próxima elección presidencial sino por la gobernabilidad en general, y por lo que implica el desapego para el futuro social y político del país”, fue una de las cosas que me dijo.
Puedes leer más al respecto AQUÍ.
PANORAMAS REGIONALES
– MANUEL GARCÍA EN ARICA

Crédito: Cedida
- Este año 2025 se cumplen 20 años del lanzamiento del primer disco solista del ariqueño Manuel García. En diciembre de 2024 inició una gira que ya ha recorrido y ha agotado gran parte de los teatros en Chile, Latinoamérica y Europa, presentando las 13 canciones que forman el disco Pánico, además de algunos de los temas más destacados de su trayectoria.
- El próximo 8 de noviembre será el turno de su ciudad natal, Arica, en una jornada especialmente diseñada para la ocasión.
- Entradas AQUÍ.
– “NUEVOS CLÁSICOS” EN CINETECA PUCV

- Para celebrar el cine en la pantalla grande, el Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso, junto a la Cineteca PUCV, invitan a ser parte de la antesala de los 29 años del certamen, disfrutando de cinco películas de los 80 y 90 que responden a íconos pop y que marcaron a toda una generación.
- Las películas están habladas en inglés y subtituladas al español. La entrada es liberada, el ingreso es por orden de llegada y al término de cada exhibición se regalará un afiche oficial de las películas.
- Más información AQUÍ.
– LANZAMIENTO DE LIBRO BITÁCORA TRANS EN PUERTO VARAS

- El libro Bitácora trans será lanzado el próximo 25 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Arte Molino Machmar (Av. Gramado 1100, Puerto Varas).
- El libro de Esther Margaritas recopila textos autobiográficos de la autora, distinguida con el Premio Regional Artista Emergente, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2024.
- Más información AQUÍ.
Presentado por:

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima. ¡Felices Fiestas Patrias!
Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.
¡Que tengan un lindo fin de semana!
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.