Publicidad
El libro infantil con cosmovisión andina y realidad aumentada CULTURA Crédito: Cedida

El libro infantil con cosmovisión andina y realidad aumentada

Publicidad

Busca acercar el conocimiento del universo a niños y niñas a través de la magia de la tecnología y la sabiduría ancestral.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El libro infantil “El cielo de nuestros abuelos” fusiona la cosmovisión andina con la ciencia astronómica moderna. A través de la historia de dos hermanos que exploran el desierto de Atacama guiados por relatos ancestrales, se abordan temas como el Sol, las estaciones y el sistema solar. Desarrollado con la asesoría de expertos y comunidades originarias, el proyecto incluye la distribución gratuita de ejemplares impresos en colegios públicos de la Región de Coquimbo y está disponible en formato digital.
Desarrollado por El Mostrador

Un libro infantil sobre la cosmovisión andina fue presentado en Los Vilos.

Se trata de “El cielo de nuestros abuelos”, que rescata la cosmovisión ancestral andina sobre el universo desde un punto de vista científico.

El proyecto fue seleccionado por la versión 2023-2024 del Concurso del Comité Mixto de ESO–Gobierno de Chile (European Southern Observatory), y contó con la asesoría de expertos y expertas del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena, el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), el Programa de Artesanía UC y representantes de comunidades y pueblos originarios del norte de Chile.

Una ventana al cosmos

El libro cuenta la historia de Leonor y Lucas, dos hermanos que, guiados por los relatos de su abuelo, recorren el desierto de Atacama descubriendo cómo sus antepasados interpretaron el cielo para adaptarse a la vida en el altiplano.

La importancia del Sol para la vida en nuestro planeta, los ciclos del día y la noche, el sistema solar y sus planetas, las estaciones del año y las fases lunares, son algunos de los conocimientos científicos que se explican, en un lenguaje cercano y didáctico, en este nuevo libro disponible para descarga gratuíta.

Carmen Gloria Ramos, directora del proyecto, cuenta que “el cielo de nuestros abuelos se adentra en la capacidad de los pueblos originarios para observar y analizar fenómenos astronómicos, plasmando el conocimiento adquirido en una cosmovisión que se transmitió de generación en generación e hizo posible que prosperan y desarrollaran su cultura en el inhóspito desierto del norte chileno”.

Crédito: Cedida

Para colegios

Como parte de la iniciativa se incluye la entrega gratuita de casi mil ejemplares del libro impreso entre todos los establecimientos públicos que atienden a poblaciones preescolares de de primero y segundo ciclo básico de la Región de Coquimbo.

“Estos ejemplares ya fueron entregados, en porcentajes proporcionales a la matrícula comunas, a los departamentos de educación municipal de: La Serena, Coquimbo, La Higuera, Montepatria, Vicuña, Andacollo, Canela, Paiguano, Ovalle, Punitaqui, Río Hurtado, Illapel, Combarbalá, Salamanca y Los Vilos”, agrega Carmen Gloria Ramos.

El proyecto también incluye la publicación del libro en formato PDF, que puede leerse en su versión digital o revisar mientras se escucha el audiolibro, además de la descarga gratuita de las láminas para colorear. Esta nueva obra de divulgación científica descargable se suma a libros con realidad aumentada como “Chile en la era del hielo” y “Viaje al Chile prehistórico”, entre otros lanzamientos de Big Bang Productora.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad