Publicidad
Festival de novela negra reunió a autores internacionales y chilenos CULTURA Crédito: UNAB

Festival de novela negra reunió a autores internacionales y chilenos

Publicidad

El escritor argentino Alfredo Benialgo fue el ganador de esta cuarta edición del concurso “Puerto Negro” con su novela “Desnuda”. Además, se premió a seis jóvenes talentos en la categoría cuentos.


Un festival de novela negra reunió a autores internacionales y chilenos en el país.

La Universidad Andrés (UNAB) realizó la cuarta edición del festival “Puerto Negro”, el encuentro literario que trae a los mejores exponentes de este género y que promueve talentos emergentes con los concursos en las categorías novela y cuentos para jóvenes.

Las locaciones fueron los Campus de la UNAB Casona de Las Condes de Santiago y Viña del Mar, que contó con una destacada convocatoria de público.

“Lo que hemos querido, desde la universidad, es dar espacio a nuevos escritores, fomentar la lectura y la escritura. Hay mucho interés en todo Chile, y este concurso se convierte en una plataforma de proyección para autores emergentes”, señaló el director de Extensión Cultural UNAB, Felipe Karadima Skármeta, quien subrayó que este festival forma parte de un compromiso institucional por abrir espacios a la creación literaria.

El escritor argentino Alfredo Benialgo fue el ganador del certamen con su novela “Desnuda”. Al momento de recibir el reconocimiento, destacó el valor del concurso impulsado por la UNAB. “Tiene mucho prestigio y que una universidad se encargue de promover el género negro es genial, porque muchas veces se lo trata como un género secundario”, dijo.

Su obra, ambientada en la frontera entre Argentina y Paraguay, explora la historia de una joven ex prostituta y un sicario que se ve enfrentado al dilema que surge entre el amor y la violencia.

La reconocida escritora finlandesa Satu Rämö y el argentino Nicolás Ferraro fueron los invitados internacionales en esta cuarta edición del certamen, que además contó con la presencia del Premio Nacional de Literatura 2025, Ramón Díaz Eterovic.

La escritora nórdica, que ha vendido más de 1 millón de ejemplares con su saga “Hildur”, valoró la diversidad del género, señalando que “ya no es tan masculinizado como antes. Hoy existen muchos subgéneros y más escritoras mujeres que exploran distintas formas de narrar el crimen y el suspenso”.

En un español muy claro, producto de haber vivido 20 años en España, Rämö dijo también que “algo común en la novela negra es que ningún personaje es solo bueno o malo. Y en todas las novelas negras, en general, los personajes parten con algo positivo, después van bajando, van cambiando con la historia, y van revelando cosas buenas y malas en los relatos. Eso es algo universal. Otro problema común es que, en general, los crímenes surgen desde los temas y problemas sociales, que pueden ser diferentes en cada país y cada contexto, pero siempre son los problemas que tensionan a la sociedad”.

Nicolás Ferraro destacó la calidad literaria de los trabajos presentados y la relevancia de estas instancias para el desarrollo del género. Sobre su trabajo, planteó que “hoy, la narrativa policial, la narrativa negra, encuentra el desafío de que más que encontrar una verdad, que era lo que siempre se buscaba en vez de justicia, es elegir qué verdad creer en estos tiempos donde la verdad es una construcción en la que cada parte va a tratar de imponer la suya”.

Consultado por aquellos elementos comunes en torno al género, dijo que “cada autor tiene su propia voz y cada novela presenta el desafío de encontrar una voz, porque cada narrador es diferente. Obviamente, uno tiende a tener más inclinaciones, a utilizar diferentes poéticas, diferentes lenguajes”.

Proyección fuera de las fronteras

Lucas Morán, finalista en el certamen con su obra “Besos borrados con sangre”, agradeció el espacio que brinda la Universidad Andrés Bello como una instancia que “es un semillero para nuevos escritores, una plataforma que nos permite proyectar nuestras obras más allá de Chile”.

Junto con premiar a la mejor novela negra presentada en el concurso, la UNAB destacó a jóvenes promesas literarias. Ayelén Cifuentes, Samantha Leiva y Paulina Rivas, ocuparon el primer, segundo y tercer lugar en la categoría cuentos de 15 a 18 años; mientras Benjamín Leal, Benjamín Poblete y Andrea Abstanger, lo propio en la categoría 19 a 25 años.

Con esta cuarta edición, el Festival de Novela Negra Puerto Nero reafirmó su compromiso con la promoción cultural, consolidando a la Universidad Andrés Bello como un referente en la difusión de la literatura y las artes a nivel nacional e internacional.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad