
OPC y presupuesto de cultura: “un aumento discreto sobre un presupuesto ínfimo”
Con solo el 0,6% del gasto público nacional, queda muy por debajo del 1% comprometido por el Gobierno, señaló el Observatorio de Políticas Culturales.
El presupuesto para Cultura 2026 aumenta en un 10,7% respecto del año anterior, alcanzando los M$ 549.268.947 para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), de acuerdo con un análisis del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).
Sin embargo, este incremento deja a Cultura con solo el 0,6% del gasto público nacional, muy por debajo del 1% comprometido por el Gobierno.
“Se está consolidando un sistema de financiamiento más variado. Hasta hace pocos años, el Estado apoyaba principalmente a través de fondos concursables que financian proyectos nuevos. Ahora, además, se fortalecen programas que respaldan a organizaciones con trayectoria y se amplía la cobertura territorial, incorporando instituciones de regiones. Es un avance importante, aunque los recursos siguen siendo insuficientes”, explicó Bárbara Negrón, directora del Observatorio.
En este sentido, el Presupuesto 2026 consolida un segundo tipo de instrumentos, destinados a apoyar a organizaciones culturales con trayectoria y fortalecer la presencia territorial de las instituciones beneficiadas. Este enfoque se expresa en el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), que aumenta en 19,7%.
Asimismo, en el programa de Instituciones Colaboradoras ingresan cinco teatros municipales y regionales, lo que marca un cambio significativo en la distribución territorial de los recursos:
• Corporación Amigos del Teatro Regional del Maule
• Asociación Patrimonial de Los Ríos – Teatro Cervantes
• Corporación Cultural Municipal de Chillán – Teatro Municipal
• Teatro Municipal de Iquique
• Teatro Municipal de Viña del Mar
Con estas incorporaciones, el apoyo estatal deja de concentrarse exclusivamente en Santiago y se extiende a instituciones con un rol cultural relevante en sus regiones, sumándose a los históricos aportes a entidades como el Museo Precolombino, el GAM o el Teatro Municipal de Santiago.
El OPC identificó que los recursos que más aumentan son para Patrimonio, sobre todo a Museos, con un incremento de 12% en los Fondos Culturales y Artísticos, con un fuerte impulso al Fondo Audiovisual (29,6%), el Pase Cultural (65,5%) y la continuidad de programas como Puntos de Cultura Comunitaria.
“Se observa una política cultural más diversa, que ya no se apoya solo en fondos concursables, sino también en programas estables que fortalecen organizaciones y territorios. Pero no podemos hablar de una prioridad real cuando la cultura sigue representando apenas el 0,6% del gasto público. Es un aumento discreto sobre un presupuesto ínfimo. Decir que el Gobierno prioriza cultura no es real”, agregó Negrón.
El informe completo con el detalle de las partidas, variaciones y análisis comparado puede descargarse AQUÍ.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.