
Atentado en Niza: qué se sabe del terrorista islámico que dejó a Francia otra vez de duelo
El autor de la masacre, identificado como Ibrahim, un tunecino que recién llegó este mes al país, fue arrestado por la policía municipal mientras profería gritos de «Alá es grande», y se encuentra hospitalizado tras las heridas sufridas durante su detención cerca de la basílica de Notre Dame de la ciudad francesa de Niza. Fuentes de Inteligencia tunecinas indicaron que ya se ha abierto una operación para conocer el lugar de procedencia del presunto atacante e investigar tanto a su familia, amistadas, entorno y posibles lazos con grupos de tendencia salafista radical
Un tunecino de 21 años que llegó como migrante irregular a la isla italiana de Lampedusa, desde donde después pudo haberse infiltrado en Francia, sería el autor de la brutal matanza cometida en la basílica de Notre Dame de la ciudad francesa de Niza, donde tres personas fueron degolladas.
El autor de esta nueva masacre, identificado como Ibrahim, fue arrestado por la policía municipal mientras profería gritos de «Alá es grande», y se encuentra hospitalizado tras las heridas sufridas durante su detención.
Alrededor de las 09.00 horas, el individuo con un arma blanca penetró en la basílica donde a esa hora rezaban unos pocos fieles. Su primera víctima fue una anciana de 70 años, a la que degolló y que murió en el lugar; posteriormente atacó a otra feligresa, de unos 40, que gravemente herida en el cuello logró escapar y refugiarse en un bar cercano, donde falleció minutos más tarde.
La tercera víctima fue el sacristán de la parroquia, de unos 50 años, padre de dos hijos, que también pereció degollado.
Alertada por un vecino, una patrulla de la policía municipal, una de las pocas de Francia que porta armas de fuego, acudió al lugar diez minutos más tarde y abrió fuego contra el terrorista, al que logró reducir.
Las autoridades tunecinas anunciaron que perseguirán y procesarán a toda persona que participe o tenga relación con este acto terrorista y fuentes de Inteligencia tunecinas indicaron que ya se ha abierto una operación para conocer el lugar de procedencia del presunto atacante e investigar tanto a su familia, amistadas, entorno y posibles lazos con grupos de tendencia salafista radical.
El atentado se produce en un día importante para los musulmanes, ya que hoy se celebra la fiesta del «Mawlid», que conmemora el nacimiento del profeta Mahoma, y en medio de una creciente polémica entre Francia y Turquía por la publicación de nuevas caricaturas con su rostro, cuya representación está prohibida por la ley islámica.
La publicación y la defensa de la libertad de expresión que ha hecho el presidente francés, Emmanuel Macron, han desatado una ola de indignación en numerosos países musulmanes, liderada por Turquía, que han instado a un boicot a los productos y a las empresas francesas.
El presidente viajó inmediatamente a Niza, donde calificó el ataque de «atentado terrorista islamista» y envió un mensaje de firmeza: «No cederemos», dijo, al tiempo que consideró que Francia está en el punto de mira de los yihadistas por la defensa que hace de la libertad.
Aunque ningún organización ha asumido hasta el momento la autoría del crimen, fuentes de inteligencia lo vinculan a un grupo de tendencia salafista radical cercano a la organización terrorista Estado Islámico (EI), que en los últimos días había instado a cometer actos de esta naturaleza.
Otros hechos
Además, la acción se produce dos semanas después de que el profesor de historia Samuel Paty fuera decapitado por un checheno en su escuela de Conflans-Sainte-Honorine, a las afueras de París, por mostrar caricaturas de Mahoma en clase.
Asimismo, hace poco más de un mes, un individuo hirió con un cuchillo a dos personas en los antiguos locales del semanario satírico «Charlie Hebdo», coincidiendo con el inicio del juicio por los atentados que esa revista sufrió en 2015, en los que murieron 11 personas.
En paralelo, el país sufrió hoy otros tres sucesos, sin que por ahora se hayan establecido vínculos entre ellos.
En el consulado de Francia en la ciudad saudí de Yeda un hombre hirió a un vigilante con un arma blanca.
En Aviñón, al norte de Niza, un hombre fue abatido por los agentes de policía, a quienes amenazaba con un arma y a quienes también gritó, según algunos medios, «Alá es grande».
Otro individuo de origen afgano fue arrestado cuando se disponía a entrar en un tranvía de Lyon con un cuchillo de 30 centímetros.