
En medio de la presión con la que cerró el año el mercado laboral, los salarios aumentaron en Chile un 1,2 % real durante 2018, según informó este jueves el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Ello, luego que el pasado diciembre el Índice nominal de Remuneraciones (IR) anotara un aumento del 3,8 % en comparación con el mismo mes de 2017, indicó el organismo.
Artículos Relacionados
31 enero, 2019
Mercado laboral sigue bajo presión: desempleo sube a 6,7% en el cuarto trimestre de 2018
1 febrero, 2019
No todo lo que brilla es oro: analistas ven señales de alerta en datos laborales de Chile
por Bloomberg
Al descontarse de esa cifra la inflación del año (2,6 %), se obtiene el aumento del IR real del 1,2 %, de acuerdo con el informe.
También el Índice nominal del Costo de la Mano de Obra (ICMO) aumentó el pasado diciembre un 3,8 % interanual, consignó el INE.
En comparación con el mes anterior, ambos índices no anotaron variaciones en la serie ajustada estacional, indicó el informe.
En el análisis por sector económico, el Comercio, la Construcción y la Industria Manufacturera marcaron las mayores incidencias positivas en ambos índices, tras registrar alzas nominales de 4,0 %, del 5,1 % y del 4,3 %, respectivamente.
Por tamaño de empresas, las medianas presentaron los mayores aumentos interanuales, del 5,9 % en el IR y del 5,8 % en el ICMO, seguidas por las pequeñas (3,5 % en el IR y 3,4 % en el ICMO), mientras las empresas grandes aumentaron un 3,2 % en el IR y un 3,4 % en el ICMO.
Respecto de diciembre de 2017, las horas totales por trabajador disminuyeron un 0,7 %, con una merma del 0,4 % en el caso de las horas ordinarias y del 7,2 % en el de las horas extraordinarias.
La remuneración media por hora ordinaria fue de 4.779 pesos (unos 7,30 dólares), anotando un alza interanual del 4,0 %; en el caso de las mujeres, la remuneración por hora alcanzó a 4.457 pesos (unos 6,81 dólares) y para los hombres fue de 5.057 pesos (unos 7,73 dólares), con una brecha de género del 11,9 % desfavorable a ellas.
En tanto, el costo medio de la mano de obra por hora fue de 5.510 pesos (unos 8,42 dólares), que suponen un 4,4 % más que en diciembre del 2017; para las mujeres este valor se situó en 5.132 pesos (unos 7,84 dólares) y para los hombres fue de 5.841 pesos (unos 8,93 dólares), con una brecha de género del 12,1 % en desmedro de ellas.