
Equipo, programa y viajes: la apuesta de Mayne-Nicholls post debate presidencial
Harold Mayne-Nicholls ha comenzado a esbozar su estrategia tras el debate de cara a lo que resta de campaña, con énfasis en dar a conocer su programa, visibilizar los nombres de quienes lo acompañan y un viaje al extranjero donde busca reforzar el uso de Inteligencia artificial en el Estado.
Harold Mayne-Nicholls se ha posicionado como uno de los candidatos más destacados tras el último debate presidencial, según diversas encuestas de opinión, que han rescatado el aumento en las intenciones de voto a su favor y han considerado su performance como la que más sorprendió positivamente a la audiencia.
Según la encuesta Black&White, el candidato oriundo de Antofagasta aumentó la expectativa de intención de voto desde un 1,8% a un 4%, siendo calificado por el 12% de los encuestados como el candidato con mayor desempeño en el debate.
Panel Ciudadano, a su vez, destacó que el exdirigente FIFA sorprendió de forma positiva en el debate con un 21% de menciones, superando a Jeanette Jara, Franco Parisi y Johannes Kaiser, quienes empataron con un 16% de las preferencias.
El expresidente de la ANFP, destacó por su estilo directo y franco, donde destacó tres conceptos claves: escuchar, unir y servir. “Basamos nuestro proyecto en hechos simples pero poderosos: ser capaces de abrirnos a la opinión de los demás (escuchar), fortalecer la cohesión social y la amistad cívica (unir) y volver a establecer la política como la gran herramienta de cambio en favor del bien común (servir)”, destaca su programa de gobierno.
Equipo
Según información de Emol, Mayne-Nicholls inició un viaje internacional a Estados Unidos y Canadá que se extenderá hasta el 23 de septiembre, donde busca profundizar en el uso de tecnologías relacionadas a la Inteligencia Artificial para poder implementar en áreas como vivienda, salud y educación.
El equipo detrás del extimonel del fútbol chileno está compuesto por su mano derecha desde su tiempo en la ANFP, Claudio Olmedo, quien es su jefe de campaña y, además, presidente de la Fundación Ganamos Todos. Su directora de comunicaciones es la periodista Paula Jarpa.
El área estratégica, en tanto, está a cargo del exgerente de marketing de Banco Estado, Gastón Suárez, y la parte programática en manos del exsubsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fábregas (ex DC).
El equipo coordinador, a su vez, está conformado por el ingeniero comercial y exdirector regional del Instituto de Previsión Social del Maule, Alejandro Pino; el abogado y exasesor del Ministerio de Educación, Cristián Infante; y la ingeniera ambiental Flora Iturra.
Programa
El programa de Harold Mayne-Nicholls tiene 42 páginas y busca, entre los puntos más destacados, asegurar condiciones básicas de vida con dignidad, vinculadas a la seguridad “para vivir tranquilos”, una salud oportuna y sin exclusiones, vivienda digna, educación que libere talentos, protección del medio ambiente, impulso del uso de tecnología para el bienestar y fomento de la actividad física para una vida más sana.
Respecto a la seguridad, el candidato propone establecer “un Comité Nacional de Seguridad que sesione semanalmente para coordinar a todas las fuerzas del orden y de inteligencia en la lucha contra la delincuencia”, junto a un proyecto de Infraestructura crítica y levantamiento del secreto bancario.
Además, el programa plantea una agenda que busca profundizar leyes contra el narcotráfico y crimen organizado, aumentar la dotación de Carabineros y otorgar más facultades a las policías y el Ministerio Público.
En la misma línea, propone fortalecer el Servicio Nacional de Aduanas y la creación de un cuerpo especializado en el control del tráfico en los puertos y una importante inversión en tecnologías de control fronterizo, como drones, sensores de movimiento, minas virtuales o cercos electrónicos.
En materia de seguridad en los estadios, Mayne-Nicholls busca prohibir la entrada de delincuentes, a través de torniquetes y sistemas de reconocimiento facial, fomentando además una alianza público-privada para incentivar programas de deporte de contacto como el boxeo y el judo.
Respecto al uso de tecnologías digitales, el abanderado contempla crear una Oficina Nacional de Datos e IA, dependiente de la Presidencia, en un intento de digitalización que permita realizar el 100% de los trámites públicos en línea.