Publicidad
Marco Enríquez-Ominami: “Propongo que los fiscales regionales sean electos por sufragio universal” PAÍS Crédito: Agencia UNO

Marco Enríquez-Ominami: “Propongo que los fiscales regionales sean electos por sufragio universal”

Publicidad
Marco Fajardo Caballero
Por : Marco Fajardo Caballero Periodista de ciencia, cultura y medio ambiente de El Mostrador
Ver Más

Expresó que a su juicio hay una politización de la Fiscalía, por lo cual propone reformas en las entidades regionales. También afirmó que se necesitan más fiscales, más capacitación y fiscalías especializadas.


El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami dio a conocer este viernes algunas de sus propuestas, con miras a la primera vuelta del próximo domingo 16 de noviembre.

Enríquez-Ominami abordó temas como la justicia, la corrupción y la criminalidad.

En el debate presidencial de CHV, el candidato había adelantado que su programa estaría listo el 22 de septiembre. Al ser consultado sobre si se mantiene esa fecha o se postergará, responde que “nosotros estamos inscritos desde el jueves 11 de septiembre”.

“Sabemos que el calendario democrático afecta a las candidaturas independientes. Aun así lo que importa es que la elección no sea sobre el miedo, sino sobre la esperanza y proponerle a las y los chilenos soluciones para construir un Chile más grande cuando termine el próximo gobierno”, expresó.

“Por eso, nosotros el jueves 25 de septiembre anunciaremos nuestro programa económico, después el de seguridad, después las demás áreas, y haremos de esta campaña una campaña de propuestas y soluciones para la esperanza, sin manipular el miedo de los chilenos para ganar la elección”.

Crimen organizado

Cuando se habla de crimen organizado y de narcotrafico los candidatos han omitido hasta ahora referirse a propuestas para enfrentar esta problemática al interior de los institutos armados del Estado, particularmente de las FFAA y las policías. ¿Cómo pretende enfrentar Enríquez esta situación?

“Nuestras Fuerzas Armadas son no solamente necesarias para la soberanía para la defensa de nuestras fronteras, sino que también son una enorme oportunidad de material, también de investigación, puesto que en los países grandes buena parte de la investigación también se da en las Fuerzas Armadas”, respondió.

“Por otra parte, como toda institución, tienen problemas. La corrupción no es monopolio de nuestras Fuerzas Armadas. En todas nuestras instituciones tenemos que reconstruir una ética de lo público. Seré el presidente de la esperanza y de las soluciones. Ser independiente te da la libertad para combatir la corrupción con más facilidad, ya que buena parte de los partidos políticos están gangrenados”, aseguró.

Corrupción

Al hablar de corrupcion y de penetración del crimen organizado en todas las esferas de la sociedad y del Estado se hace referencia a que debe existir más y mejor inteligencia y que debería dotarse de atribuciones y presupuesto a Agencia Nacional de Inteligencia (ANI). ¿Cuál es su visión al respecto, y qué piensa que debería aplicarse para contar con mejor inteligencia?

“En materia de inteligencia Chile requiere primero dotarse de todas las herramientas. A mí no me temblará la mano para la mano dura y la mano justa con herramientas por ejemplo más inteligencia mejor coordinación de las agencias de inteligencia, que hoy no están coordinadas”, respondió.

Además anunció la creación de una agencia de inteligencia en Gendarmería, “puesto que ellos tienen hoy día una permanente conocimiento y roce con los presos. Y es sabido que desde nuestras cárceles se organizan parte de los delitos del crimen organizado”.

Reforma a la justicia

Enríquez-Ominami además analizó una posible reforma a la justicia, en el marco de los procesos judiciales que ha enfrentado.

“Efectivamente, y aunque no es una entrevista para quejarme, porque se trata más bien de las esperanzas de mis compatriotas,  creo que lo que ha ocurrido en mi caso ha sido una ofensiva torcida con intereses políticos”, analizó.

“Pero al día de hoy ha quedado claro de mi total inocencia y lo que propongo, eso sí, no por mí, sino por el bien de la fiscalía, es más fiscales, más capacitación y a su vez fiscalías especializadas. También creo que visto que existe una politización de la fiscalía,  proponemos que los fiscales regionales sean electos por sufragio universal y directo”, dijo.

“Como ocurre en algunos países desarrollados, no todos los fiscales, sólo los fiscales regionales, para más control y transparencia,  y también porque la fiscalía de Antofagasta persigue delitos distintos que la fiscalía de la Araucanía, y es bueno que las y los vecinos puedan también decidir qué tipo de ente persecutor necesitan para su región”.

Araucanía

En cuanto al tema de la Araucanía, ¿qué análisis hace, en vista que el gobierno actual terminará su periodo con estado de excepción que, en la práctica, ya es permanente?

“Hemos planteado que nuestra presidencia debe ser de mediación, para salir de la crisis permanente en diversos ámbitos. Debemos encontrar caminos que solucionen el conflicto en la Araucanía”, reflexionó el candidato.

“Las policías sirven para pelear contra el crimen organizado en todo el territorio nacional, pero no para encontrar la paz. Que los pueblos sigan enfrentándose solo beneficia a los extremos de la política que lucran políticamente con ese conflicto. Creo y atiendo la demanda de esos territorios y de esos vecinos, y entiendo que debemos sí resolver con inteligencia una contradicción porque un estado de excepción que dura cuatro años ya no es un estado de excepción”.

Para Enríquez-Ominami, “tenemos que buscar entonces un mecanismo que permita el diálogo permanente con las partes en conflicto persiguiendo de manera implacable a quien participa de actos de violencia del robo de madera y otros ilícitos”.

Publicidad